Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

De 2010 a 2013, Chile aumentó 19% sus emisiones de gases de efecto invernadero

15/11/2016 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Chile aumentó 19% sus emisiones de gases de efecto invernadero entre 2010 y 2013, según una evaluación divulgada este martes en la conferencia del clima de Marrakech (COP22), en la que la presidenta Michele Bachelet reiteró el compromiso contra el cambio climático.

Chile aumentó esas emisiones a pesar de que su objetivo oficial es reducirlas en 2020 como mínimo en un 30% respecto a los niveles de 2007. Desde 1990, el país sudamericano ha duplicado ampliamente (113%) sus emisiones, según la comunicación entregada a la ONU.

"Quiero reafirmar ante ustedes el compromiso político de mi país" expresó Bachelet en la plenaria de la COP22, a la que asistieron jefes de Estado y de gobierno de unos 80 países.

El gobierno chileno espera una pronta ratificación del Acuerdo de París, dijo Bachelet.

Chile firmó hace un año junto a otros 195 países el histórico Acuerdo de París para mantener la temperatura media del planeta en un máximo de +2º C respecto a la era preindustrial.

La reducción de emisiones de gases es la pieza esencial de ese combate. Un total de 110 han ratificado el Acuerdo de París, cuya implementación debate la COP22 esta semana.

"En Chile estamos creando una agencia de cambio climático. Y el sello de la agencia será la colaboración pública y privada" dijo Bachelet.

El 77% de las emisiones de gases de efecto invernadero corresponde al sector energético. Y dentro de la industria, destaca la fuerte tasa de emisiones de la extracción minera.

Chile presentó en Marrakech su proyecto de planta de energía solar en el desierto de Atacama, la mayor del país, con la que esperan alimentar las necesidades energéticas de la minería de cobre y litio en la región.

El de Atacama es el desierto con mayor radiación solar del mundo.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5225
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.