¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maribel J. escriba una noticia?
El número de españoles mayores de edad residentes en el extranjero se ha incrementado en un 9, 2% desde abril de 2008, hasta abril de 2010, alcanzando la suma de 1.333.693. La situación del mercado laboral y la crisis económica son los motivos de esta fuga de trabajadores, altamente cualificados y procedentes de las ramas de ingeniería, arquitectura o informática, según un informe de ADECCO.
‘Los trabajadores huyen de las situaciones inestables para asentarse en economías más tradicionales y sólidas‘ , asevera el estudio.
Asimismo, el estudio concluye que la ‘ fuga de talentos’ también ha venido propiciada porque las empresas españolas se dirigen cada vez más a mercados con mayor potencial de crecimiento, y recuerda que la actividad de las empresas del Ibex 35 genera más del 50% de su negocio fuera de España.
Los destinos preferidos por estos emigrantes son tradicionalmente EEUU y Europa. A ellos se han unido recientemente los países escandinavos, donde hay el triple de peticiones de empleo hoy, que hace años por parte de trabajadores en busca de estabilidad económica. También américa latina y los países en vías de desarrollo se han convertido en destinos preferentes para profesionales del sector de las ciencias sociales.
Canarias, Baleares y La Rioja son los lugares donde más ha crecido el número de personas que se han lanzado a buscar fortuna fuera de España (el 18, 8%, 16, 4% y 14, 6% respectivamente). Castilla la Mancha, Ceuta y Extremadura son las comunidades donde menos emigrantes ha habido, con menos del 4% de la población en los tres casos.