Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Charlypol escriba una noticia?

El abandono de los Tobas "verguenza Argentina"

25/02/2010 21:20 2 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un país que produce alimento para trescientos millones de personas, un gobierno que puede pagar para que el futbol se vea por el canal estatal, pero no puede hacerse cargo de las necesidades básicas de una etnia nativa que esta expuesta al abandono y exterminio

Argentina es un país rico, con riquezas naturales dignas de la envidia de muchísimos países que en el mundo no alcanzan quizá ni a la cuarta parte de lo que hay en este país tan pródigo. Lamentablemente sus gobiernos no han estado a la altura de semejante mina de oro, que de haber sido bien administrada; Argentina, no solo podría haber sido una potencia en si misma, sino que también sería una bendición para el mundo.

Sin embargo es tán lamentable a lo que hemos llegado, probablemente por la abrumadora corrupción de sus gobernantes, que en el mismo país existen pueblos que viven en un total abandono, tal es el caso de los nativos Tobas, pueblo originario principalmente de las provincias del noroeste argentino.

Los Tobas pertenecen a un pueblo indígena que sobrevivió a la conquista de los colonizadores con la promesa de civilización, fueron pueblos sometidos y a quienes le quitaron todo, y lo único que podía haberles quedado; lo cual es su dignidad, terminan por robárcelas en pleno siglo veintiuno. En un país cuyo gobierno pretende ser un ejemplo en derechos humanos.

Los Tobas son uno de los pocos grupos indígenas que quedan en el país y, según grupos de derechos humanos, se encuentran en situación de desastre humanitario. Viven en El Impenetrable, el sitio más pobre en la región más pobre del país, sin que las autoridades se dignen a tomar cartas en el asúnto, a tal punto; que la Corte Suprema de justicia tubo que intervenir a trabés de un documento dirigido al poder ejecutivo para que se haga cargo de dicha situación.

Más de diez mil tobas viven dispersos en El Impenetrable, un bosque que ya no hace honor a su nombre por la tala indiscriminada de árboles, cómo se ha perdido la flora y la fauna del lugar los indígenas se han quedado sin sus medios de sustento: recolección de frutos y caza.

¿"A donde van los indígenas? ¿Que hacen con sus tradiciones? Son abandonados. Aparecen así comunidades completamente despojadas de su hábita"

El hospital público de Castelli, ubicado a la entrada de El Impenetrable, alberga decenas de tobas extremadamente delgados, recostados en camas sucias infectados de moscas.

Los adultos tienen la mirada perdida, parecen esperar la muerte cómo única salida a su desesperada situación, la mayoría de los tobas internados sufren de desnutrición, y enfermedades asociadas a la pobreza, cómo la tuberculosis y el mal de chagas.

Se han reportado más de una docena de tobas muertos por desnutrición, las autoridades del lugar no lo reconócen, afirman que las muertes son producto de otras enfermedades cómo el cancer, afecciones metabólicas, accidentes cerebro vasculares entre otras.

La pregunta es: ¿Hasta que punto tienen que sufrir las personas? ¿Hasta donde tiene que llegar el desastre? ¿Siempre tiene que haber una escusa para justificar la inoperancia, la desidia y el abandono?

Parece una historia de novela, un gobierno que pretende ayudar a los pobres, en cuyos discursos se explaya y llena la boca de palabras que endulzan el oído de muchos hablando de distribución, diciendo que hay urgencia en ayudar a los más necesitados, y tantas palabras que no salen de allí, de lo que son; palabras y nada más que palabras.

Pero la realidad supera tanto a la ficción que algunos tobas sólo esperan la muerte como única salida a una

situación tan calamitosa la cual no parece importarle a nadie, desde las autoridades, por supuesto, porque hay mucha gente que siendo ciudadanos comunes hacen más que muchos políticos que solo están a la hora de juntar votos.


Sobre esta noticia

Autor:
Charlypol (856 noticias)
Visitas:
5244
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Usuario anónimo (05/08/2010)

increible

0
+ -
Responder

Charlypol (19/10/2010)

Gracias por tu comentario