Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jb. Viñals Cebriá. Redactor. escriba una noticia?

Abriendo los jardines históricos y los parques urbanos a la música y la poesía. Otra iniciativa menospreciada en Valencia

20/04/2018 14:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

-----------------Valencia es la tierra de la luz y del amor--------------------------

Abriendo los jardines históricos y los parques urbanos a la música y la poesía. Otra iniciativa menospreciada en Valencia.

 

 

Antonio Marín Segovia, Portavoz ACR Constantí Llombart, fruto de su constante dedicación y trabajo hoy nos hace llegar los documentos entregados en el Ayuntamiento de Valencia para hacerles saber los proyectos realizados para así recuperar como auditorios urbanos los paradisíacos jardines donde ahora apenas son utilizados y comienza diciéndonos:

“Abrir los jardines históricos y los parques urbanos a la música y la poesía. La existencia de emblemáticos y recoletos jardines históricos en la ciudad de Valencia, así como de parques urbanos con auditorios que apenas son utilizados, debe ser motivo suficiente para que los responsables institucionales tengan a bien consensuar con entidades, fundaciones, grupos musicales de jazz, poetas... a fin de diseñar un amplio programa de actuaciones en un futuro.

Independientemente de los eventos festivos y de marcado carácter comercial que se suelen realizar en las fechas estivales en los Jardines del Real, convendría dar un mayor uso social y cultural, abriendo los jardines históricos como el de Monforte y el de Ayora y los parques urbanos como el de Benicalap, Marchalenes o el del río Turia a conciertos de música clásica, jazz, recitales poéticos...

-----------------“Abrir en Valencia los jardines históricos y los parques urbanos a la música y la poesía---------------------

La Fundación "Arte que Alimenta" tiene unos objetivos loables y de índole social, que deben ser apoyados por las instituciones públicas y otros colectivos cívicos.

A continuación, transcribimos la petición que hoy mismo hemos entregado en el registro general de entrada del PROP.

Hacer accesible todo tipo de manifestaciones culturales a nuestros convecinos es un deber, una obligación.

Bienvenidas estas novedosas iniciativas, que esperamos sean bien recibidas por los actuales gestores del Ayuntamiento, la Generalitat y la Diputación Provincial de Valencia, facilitando los tramites para hacer realidad una buena programación que permita conocer la música clásica, el jazz, la poesía a todos los que habitamos en la ciudad de Valencia.”

Fuente y Reportaje fotográfico Antonio Marín Segovia.


Sobre esta noticia

Autor:
Jb. Viñals Cebriá. Redactor. (430 noticias)
Visitas:
7840
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.