¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Diez personas murieron en un accidente de avioneta ocurrido el sábado en una zona selvática del sur de Colombia, informó este domingo un funcionario que hace seguimiento a las operaciones de rescate.
Los diez ocupantes de la aeronave, ocho tripulantes y dos pasajeros, "fallecieron en el accidente", dijo a la AFP Gustavo Ortega, coordinador de Gestión del Riesgo del departamento del Caquetá (suroeste).
De acuerdo con Ortega, todos los muertos -tres mujeres, seis hombres y una niña- eran de nacionalidad colombiana y residían en el Caquetá.
Los cadáveres serán trasladados después de que forenses de la Fiscalía, provenientes de la ciudad de Villavicencio (centro de Colombia), trabajen en el "levantamiento de los cuerpos para su identificación y decidir posteriormente a qué municipio serán llevados", agregó el funcionario.
La avioneta de la empresa Laser, con matrícula HK-4755 PA 34 Navajo, había despegado del municipio de Araracuara, en Caquetá, hacia las 15H00 locales del sábado (20H00 GMT) con destino a la ciudad de Florencia, capital de ese departamento. Según las autoridades aeronáuticas, perdió contacto con los controladores aéreos poco después de partir.
"Se trataba de un vuelo comercial normal de una avioneta que hacía recorridos de vez en cuando. Normalmente esa ruta la cubre otra empresa", aseguró Ortega.
Silvio Rojas, quien se salvó de morir porque no pudo ingresar a la avioneta por falta de cupo, relató en RCN La Radio que "en el momento del decolaje, uno de los motores presentó fallas. Al parecer el motor izquierdo de la nave, en el momento del decolaje comenzó a botar mucho humo".
Los restos de la aeronave fueron hallados el sábado al sureste del departamento de Caquetá, en el municipio de Puerto Santander, departamento del Amazonas (sur), que limita con Perú y Brasil.
"La aeronave fue ubicada, fragmentada e incinerada, a 10 kilómetros del casco urbano del municipio de Puerto Santander", indicó Aeronáutica Civil en un comunicado la noche del sábado.
Las autoridades informaron que las labores de rescate, suspendidas en la noche del sábado, continúan este domingo desde tempranas horas.
Los rescatistas trabajan con buenas condiciones meteorológicas, pero el complicado acceso al lugar del siniestro dificulta sus actividades, dijo a la AFP una fuente de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
Entre los departamentos del Caquetá y el Amazonas el uso de avionetas es común debido a que en esa zona selvática el transporte terrestre se dificulta.
"Allá no existen carreteras y ojalá no existan porque se acaba la Amazonía", dijo Ortega.
Además, históricamente el suroeste de Colombia ha sido zona de influencia guerrillera y de cultivos de coca, por lo cual algunos pobladores prefieren trasladarse en avioneta.
Colombia sufre un conflicto armado desde hace más de medio siglo, en el que han participado guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha, fuerzas militares y bandas de narcotraficantes.
El país es, junto con Perú, uno de los principales productores mundiales de cocaína, con 290 toneladas producidas en 2013, según cifras de la ONU.