¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Rascón escriba una noticia?
Es posible que aún quedan ciertas dudas sobre cómo beneficia a los pequeños negocios el aceptar pagos con tarjetas, pero los números son muy claros
Es posible que aún quedan ciertas dudas sobre cómo beneficia a los pequeños negocios el aceptar pagos con tarjetas, pero los números son muy claros. En México, existen más de 27.6 millones de tarjetas de crédito vigentes y más de 153.2 millones de tarjetas de débito vigentes, según cifras de Banco de México (Banxico) reportadas al cierre del trimestre que abarcó de abril a junio de 2021.
Además, según cifras de Banxico, las terminales punto de venta (TPV) registraron 975.5 millones de operaciones, los cajeros 471.9 millones de operaciones, las transferencias 415.3 millones de operaciones, el comercio electrónico 188.4 millones de operaciones y los cheques 37.5 millones de operaciones.
Pese a que el comercio electrónico no deje de crecer, los pequeños y medianos comercios comienzan a optar por ambos canales de ventas (físico y digital). Al usar ambos canales, lo más viable es establecer qué canales es más probable que usen sus clientes y cuándo, y formular sus estrategias de interacción en torno a lo que consideren más fácil y atractivo de usar.
Es por eso que, no contar con una una terminal punto de venta, puede poner en una desventaja a los negocios frente a sus competidores, pues en México y el mundo es una tendencia que los clientes paguen con medios distintos al efectivo.
Incluso, los clientes gastan más al poder elegir el método de su preferencia, en especial si se trata de pagos con tarjeta. Esto debido a que no se sienten limitados, ya que en el caso del efectivo solo se puede utilizar lo que traen en el bolsillo.
Además de aumentar las ventas, un beneficio muy favorable para los negocios, hay otras ventajas que puede otorgar el aceptar pagos con tarjeta. Así que a continuación nombramos otros más.
Mayor competitividadSi los negocios similares al tuyo aceptan tarjetas y tú no, estás en una desventaja competitiva. Además, al contar con una terminal punto de venta (TPV) puedes ofrecer compras a meses sin intereses y aceptar vales de despensa para ampliar tus opciones de cobros.
Si los clientes encuentran opciones donde se acepten diferentes métodos de pago, preferirán esto a estar cargando siempre con efectivo. Imagina que tu fonda favorita únicamente acepta efectivo, es casi seguro que hay días que prefieres ir a otro lugar porque un día no tienes efectivo y tampoco tiempo para ir a retirar efectivo a una cajero automático.
Más seguridad
Al no manejar por completo dinero en efectivo, se corre menor riesgo en caso de un robo. Esto debido a que, lamentablemente, no se está exento de ser víctima de un delito así. Al usar una TPV, la pérdida puede ser mucho menor.
Además, es más fácil llevar el control del dinero que entró al negocio a través de medios electrónicos que con el efectivo, pues del primero queda el registro en un dispositivo, mientras que el otro da la oportunidad de que sea fácil no anotarlo.
Eficiencia en el negocio
Los clientes no necesitarán dinero en efectivo para pagar por los productos o servicios, mucho menos esperar por cambio en caso de no tener disponible. Los pagos sin papel ahorran tiempo y dinero, para que las personas se dediquen a administrar y hacer crecer su negocio.
No simplemente se trata de las filas o el servicio que se pueda ofrecer. Dentro de las TPV se puede agregar la opción de recibir propinas, así harás más eficiente y justo el reparto de las mismas entre los colaboradores.
O incluso, para llevar un mejor registro de las ventas realizadas a la semana o al mes al contar con una TPV se tienen acceso a reportes del monto de ventas que se realizan.
Conclusión
Sin duda, la tarjeta (débito o crédito) seguirá siendo uno de los principales métodos de pagos para los mexicanos que deciden comprar en un punto físico o digital. Los opciones para solicitar una tarjeta ya no son sólo las instituciones tradicionales bancarias, sino que ahora se han sumado nuevas opciones como las que ofrecen las fintech para que las personas que no tenían acceso a servicios financieros.
México se ha vuelto un referente en el segmento fintech tanto por la Ley Fintech como por el número de estas empresas de tecnología financiera que actualmente ofrecen servicios en el país.