¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
La red de cinco consulados de México en el estado de Arizona activó hoy un plan conjunto para prevenir muertes de migrantes en el desierto, donde las temperaturas bajan a niveles de congelación durante el invierno. "Nuestra misión consiste en atender las necesidades de nuestros conpatriotas, sobre todo de los más vulnerables, y nuestro concepto de protección no sólo incluye atención a casos, sino también la información y la prevención", dijo el cónsul de México en Douglas, Oscar Antonio de la Torre Amezcua. El plan consiste en apoyarse en medios de comunicación de la región fronteriza y de los lugares de origen de los connacionales para advertirles sobre las inclemencias del tiempo en el desierto. El desierto de Arizona es extremoso. De la Torre Amezcua informó que en lo que va del año, una veintena de mexicanos ha perdido la vida luego de cruzar la frontera en busca del llamado sueño americano. La mayoría de esos fallecimientos en el desierto ocurrió por insolación y deshidratación por el calor sofocante de verano, pero ahora comienza la temporada de fríos, también extremosa en la región, que durante la noche alcanza puntos de congelación. La campaña de los consulados de Yuma, Nogales, Douglas, Tucson y Phoenix se llama "no te arriesgues y no arriesgues a tu familia". Algunos connacionales, "en su búsqueda del ‘sueño americano’, arriesgan su vida y en ocasiones las de sus familiares", dijo el diplomático en Douglas. El consulado en Douglas realizó en octubre un "migratón", el segundo en dos años, para reunir ayuda para inmigrantes indocumentados, que muchas veces viven desamparados.