Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alejandra Tor escriba una noticia?

El actor y su entrenamiento corporal

30/08/2013 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Federico Herrero, director de teatro, presentó en el año 1992 en el Teatro Escuela Central, un trabajo de investigación sobre el actor y la importancia del entrenamiento corporal

Federico Herrero, director de teatro, presentó en el año 1992 en el Teatro Escuela Central, un trabajo de investigación sobre el actor y la importancia del entrenamiento corporal.

 

Comienza en trabajo aclarando que hoy más que nunca es necesario la profunda preparación del cuerpo del actor por la múltiples exigencias en el trabajo profesional, imagen, movimiento y las distintas propuestas estéticas del teatro contemporáneo.

 

-La palabra es un resultado  del cuerpo-,  aclara Federico Herrero, concepto que la aclaración amplia es para una próxima publicación.

 

En el lenguaje del teatro, así como en el de todas las artes escénicas hay un fenómeno que podremos siempre constatar: 

 

Todo está en movimiento. Incluso aquello que está detenido está, al mismo tiempo, en acción. Existe al interior de las cosas (los cuerpos, los espacios y los objetos) tanto en el escenario como fuera de él, una dinámica de movimiento. 

 

Dinámica cuyo análisis y observación para su experimentación y transposición a un lenguaje escénico, son trabajo fundamental del intérprete (actor, bailarín, ) así como de todo aquel interesado la creación escénica. 

 

 

Federico Herrero en un momento del trabajo de investigación cita a la Comedia De Arte. 

 

 

Hacia 1550 los actores de la Comedia De Arte en Italia, se lanzaron a la búsqueda de un teatro que pusiera el énfasis en el trabajo físico del actor; en el principio de la improvisación en escena, en imágenes y situaciones capaces de expresar mas allá de la palabra y de la interpretación de ésta. 

Federico Herrero en un momento del trabajo de investigación cita a la Comedia De Arte

 

Desde entonces gran parte de la búsqueda teatral ha emprendido ese camino: La tradición oriental en sus diversas formas (Teatro Noh, Kabuki, el teatro de máscara), el trabajo de clownerie en Francia, así como en Rusia, Inglaterra, Italia y gran parte de Europa de principios del siglo XX, el trabajo de mimo (la línea de Marcel Marceau), así como del mimo dramático ( Etienne Decroux, Jean Delsarte), hasta la búsqueda contemporánea en el teatro visual, de objetos, y el así llamado -teatro corporal- y el -teatro-danza-.

Comienza en trabajo aclarando que hoy más que nunca es necesario la profunda preparación del cuerpo del actor por la múltiples exigencias en el trabajo profesional, imagen, movimiento y las distintas propuestas estéticas del teatro contemporáneo. -La palabra es un resultado del cuerpo-, aclara Federico Herrero, concepto que la aclaración amplia es para una próxima publicación.

En el lenguaje del teatro, así como en el de todas las artes escénicas hay un fenómeno que podremos siempre constatar: Todo está en movimiento. Incluso aquello que está detenido está, al mismo tiempo, en acción. Existe al interior de las cosas (los cuerpos, los espacios y los objetos) tanto en el escenario como fuera de él, una dinámica de movimiento. Dinámica cuyo análisis y observación para su experimentación y transposición a un lenguaje escénico, son trabajo fundamental del intérprete (actor, bailarín, ) así como de todo aquel interesado la creación escénica.

Federico Herrero en un momento del trabajo de investigación cita a la Comedia De Arte. Hacia 1550 los actores de la Comedia De Arte en Italia, se lanzaron a la búsqueda de un teatro que pusiera el énfasis en el trabajo físico del actor; en el principio de la improvisación en escena, en imágenes y situaciones capaces de expresar mas allá de la palabra y de la interpretación de ésta.

 

Desde entonces gran parte de la búsqueda teatral ha emprendido ese camino: La tradición oriental en sus diversas formas (Teatro Noh, Kabuki, el teatro de máscara), el trabajo de clownerie en Francia, así como en Rusia, Inglaterra, Italia y gran parte de Europa de principios del siglo XX, el trabajo de mimo (la línea de Marcel Marceau), así como del mimo dramático ( Etienne Decroux, Jean Delsarte), hasta la búsqueda contemporánea en el teatro visual, de objetos, y el así llamado -teatro corporal- y el -teatro-danza-.


Sobre esta noticia

Autor:
Alejandra Tor (267 noticias)
Visitas:
13614
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.