Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alejandra Tor escriba una noticia?

Actuación sin límites, reflexión del profesor: Federico Herrero

07/04/2015 13:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en arte dramático y actuación, presentaron en la Facultad de de Ciencias Sociales y en el Teatro Escuela Central de ciudad de Buenos Aires, un trabajo de investigación: tema: -actuación sin límites-

Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, especialistas en arte dramático y actuación, presentaron en la Facultad de de Ciencias Sociales y en el Teatro Escuela Central de ciudad de Buenos Aires, un trabajo de investigación: tema: -actuación sin límites-.

Del trabajo citado conceptos desde mi punto de vista.

Federico Herrero, le propone al actor, conocer profundamente una estructura de ficción, lo citado en parte le permitirá al actor, lograr una actuación sin límites, define a estructura de ficción tradicional, como una sucesión de acontecimientos basados en una técnica que apunta a proporcionar a cada acción una peripecia, un cambio de dirección y tensión.

Existe entonces una dramaturgia narrativa que enlaza los acontecimientos y los personajes y orienta a los espectadores sobre el sentido de lo que están viendo.

Esto puede también unir formas y figuras que no cuentan historias pero que van devanando variaciones de imágenes.

La -actuación sin límites- es una manera de pensar.

Es una técnica que nos permite organizar los materiales para poder construir, revelar y entrelazar relaciones.

Es el proceso que nos permite transformar un conjunto de fragmentos en un único organismo en el cual los diferentes trozos no se pueden ya distinguir como objetos o individuos separados.

La dramaturgia no está ligada únicamente a la literatura dramática, ni se refiere sólo a las palabras o a la trama narrativa.

Existe también una -actuación sin límites- escénica o dinámica, que orquesta los ritmos y dinamismos que afectan al espectador.

De este modo se puede hablar de dramaturgia también para aquellas formas de espectáculo (ya sean llamadas danza, mimo o teatro) que no están atadas a la representación ni a la interpretación de historias.En realidad, cada escena, cada secuencia, cada fragmento del espectáculo posee una dramaturgia propia.

Podemos hablar de una -actuación sin límites- global del espectáculo y una para cada actor, para el director y una para el autor.

Incluso podemos mencionar una -actuación sin límites- para el espectador, que consiste en el modo en que cada espectador vincula lo que ve en el espectáculo a lo que pertenece a su propia experiencia y lo llena con sus propias reacciones emotivas e intelectuales.

La -actuación sin límites- crea verdad.

Es la complejidad que anima una estructura y permite al espectador llenarla con su propia imaginación e ideas.

Federico Herrero concluye el trabajo de investigación, con una afirmación, respecto al arte del actor.

La actuación trabaja y se constituye sobre diversos tipos de relaciones: entre lo visible y lo invisible, lo aparente y lo real, una clave, entre la creación exterior y lo mental, incluyendo en este último concepto lo personal del actor y las motivaciones utilizadas para ejecutar la acción.

En actuación, concepto de Nicolás Francisco Herrero, es un trabajo del actor sobre sí mismo en acción con la obra, actores y espectadores.


Sobre esta noticia

Autor:
Alejandra Tor (267 noticias)
Visitas:
5519
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.