Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alejandra Tor escriba una noticia?

Actuación y revolución: Vsevolod Emílievich Meyerhold

08/07/2014 15:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En la facultad de ciencias sociales y en el Teatro Escuela Central, de ciudad de Buenos Aires, los directores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron una conferencia tema: actuación y revolución

Vsevolod Emílievich Meyerhold

En la facultad de ciencias sociales y en el Teatro Escuela Central, de ciudad de Buenos Aires, los directores Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, dictaron una conferencia tema

Actuación y revolución.

A continuación fragmentos de la conferencia citada desde mi punto de vista.

En un  instante de la conferencia,  Federico Herrero, se detiene en la figura de: Vsevolod Emílievich Meyerhold.Director y teórico teatral ruso, nace en 1874 y fallece en Moscu en 1942, es una de las figuras claves del teatro contemporáneo. 

Su nombre: Vsevolod, es un  homenaje a Vsevolod Garsin, joven escritor que se había suicidado.

Los directores afirman: en Vsevolod Emílievich Meyerhold,  no hay especificidades del teatro al margen del actor y de la reconstrucción escénica. 

Es un pilar de los cambios que se introducen en el mundo intelectual y artística de una crisis social, política y económica del modo de producción capitalista, de su época. 

Estos aportes están ligados a esa crisis. 

La hegemonía burguesa del naturalismo es contestada y descubierta en su elemental paradoja: al intentar reproducir todo en la escena o en la escritura teatrales.  

La fractura estética que se inicia con el impresionismo y que llamamos vanguardia entrará en los primeros veinte años del nuevo siglo en una dinámica introductoria cuyo resultado será la escisión en dos corrientes opuestas. 

Meyerhold rompe su vinculación con el naturalismo, que había conocido perfectamente al trabajar con Stanislavski,  en 1902. Ya en 1904 introducía decorados de luz y a partir de ese momento su obra y sus textos van a estar alimentados por lo que él llamo: no al ilusionismo. 

Es pues el concepto de realidad el que genera toda la obra del director de escena ruso

Es pues el concepto de realidad el que genera toda la obra del director de escena ruso. 

Y es en el interior de este mismo concepto en el que se dan, como constituyendo un nudo ideológico, todas las luchas que durante casi cuarenta años van a atravesar su obra.

Meyerhold, sin embargo, y contra sus propios inicios en la convención consciente, época en que está absorbido por el autor Maeterlinck y la espiritualidad simbolista de varios autores de su tiempo, empieza de la nada, ¿un grado cero del teatro?.

Para él, el texto será solo un elemento más, esto es, reconoce que todo arte es una producción y, pues, los elementos materiales son formas que deben ser compuestas, construidas. El director se convierte así en dueño de la creación escénica, es punto de partida del actual concepto de dramaturgia. 

A la vez, sus puestas en escena enseñan una nueva gramática,   es un proceso de producción que hace  visible o invisible. 

Ataca así lo que en teoría estética se denomina: muerte del discurso que hace el naturalismo.  

Federico Herrero y una síntesis del pensamiento del director: es una dislocación, es decir, una manera de interpretar lo real: una idolología y entonces, puedo muy bien decir que en una sociedad burguesa el lenguaje naturalista representa la normalidad de la sociedad burguesa.

En ese nudo dialéctico e ideológico en que se convirtió el realismo-realidad para Meyerhold se advertirán en directores y autores posteriores, entre otros: Appia,  Maiakovski,  Brecht.


Sobre esta noticia

Autor:
Alejandra Tor (267 noticias)
Visitas:
2396
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.