¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es escriba una noticia?
Los responsables del Departamento de Salud y los del Sindicat de Metges de Catalunya han llegado a un acuerdo este jueves para poner fin a la huelga que debía terminar el viernes. Así lo ha anunciado tras una reunión de urgencia el conseller Asuntos Sociales y Trabajo, Chakir El Homrani. Uno de los cambios de última hora planteados por el Instituto Catalán de la Salut (ICS) ha sido aumentar de 200 a 250 los efectivos que incorporará a los ambulatorios para rebajar la carga asistencial de los médicos, el motivo principal de la movilización del sector.
Después de cuatro jornadas de huelga en los ambulatorios, que los médicos han secundado de forma mayoritaria, ambas partes habían ido acercando posiciones. Sin embargo, las conversaciones se mantenían encalladas en los 12 minutos mínimos por visita que exigían los facultativos para acabar con la sobrecarga en la atención primaria. Mientras el sindicato aseguraba que la forma de lograrlo era poner un tope de 28 visitas al día, desde el ICS plantearon una rebaja de ratios a 1.300 pacientes por médico de familia, compensada con horas extras remuneradas en casos en los que no se pudiera reducir a esta cifra.
Finalmente, a la salida de la reunión, la portavoz del Sindicat de Metges, Carolina Roser, ha asegurado que han logrado el compromiso de esas 28 consultas al día, tras las cuales sería voluntario y no obligatorio por parte del médico seguir visitando a pacientes si se diera una situación de saturación.
Entre otras medidas concretas que el ICS ya había puesto sobre la mesa, estaban la recuperación de las retribuciones variables en 2019 y más recursos para cubrir sustituciones. Todo ello con un paquete de 100 millones de euros.
Metges de Catalunya ha desconvocado el paro en la atención primaria pero no en los centros concertados, aunque en ese sector la movilización ha sido más reducida. Falta por ver ahora qué hará CGT, que también llamaba a la huelga a todos los profesionales de los CAP hasta el viernes.
Desde el inicio de las protestas, el ICS ha insistido que "compartía" las reivindicacines de los médicos de los CAP, pero que no podía incorporar muchos más efectivos porque están vacías las bolsas de empleo de especialidades como médicos de familia, pediatras, odontólogos o ginecólogos.