Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Nestlé se defiende de la acusación de apoyo a la esclavitud en Tailandia

28/08/2015 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El gigante alimenticio suizo Nestlé se ha defendido este viernes de las acusaciones según las cuales estaría apoyando el trabajo forzado en el ámbito pesquero en Tailandia, al utilizar marisco pescado en condiciones de esclavitud en su comida para gatos.

"El trabajo forzado no tiene lugar en nuestra cadena de aprovisionamiento", indicó este viernes en un comunicado dirigido a la AFP el grupo suizo, tras conocerse una demanda colectiva interpuesta en EEUU un día antes.

Compradores de productos para animales acusan a Nestlé de "apoyar con total conocimiento de causa" un sistema de esclavitud y de tráfico de seres humanos para producir alimentos para gatos de la marca Fancy Feast, escondiendo su complicidad con violaciones de derechos humanos", indicó en un comunicado el gabinete de abogados estadounidense Hagens Berman.

Más sobre

Según la demanda, Nestlé trabaja con Thai Union Frozen Products PCL para importar 12.000 toneladas de comida para mascotas destinada a las grandes marcas vendidas en EEUU. Parte de los ingredientes de esos productos procede del trabajo forzado

Hombres y niños, a menudo objeto de tráfico de personas de las vecinas Birmania y Camboya, son vendidos a capitanes de barcos pesqueros que necesitan tripulación, de acuerdo con la demanda.

El grupo suizo arguyó que trabaja con un código ético que obliga a sus proveedores a respetar los derechos humanos y la legislación del trabajo.

El grupo se ha asociado a la ONG Verité, que recolecta informaciones sobre buques de pesca, fábricas y granjas en Tailandia, y visita los puertos del sudeste asiático para detectar violaciones de derechos humanos. La ONG publicará sus conclusiones y un plan de acción en el cuarto trimestre.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5622
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.