¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ciudad De Mascotas escriba una noticia?
Si has decidido llevar un peludo a casa, has tomado una decisión que cambiará tu vida, nunca te arrepentirás. Debes tener en cuenta que la convivencia con una mascota no debe estar llena sólo de juegos, caricias y momentos felices sino también debes tener en cuenta la disciplina y adiestramiento canino.
Primeros pasos del adiestramiento caninoNo hay duda que el adiestramiento canino trae resultados positivos y permite una buena convivencia. Muchos perros no están adiestrados de manera correcta y sus dueños no se toman el tiempo para entrenarlos. En consecuencia, ellos terminan castigándolos con un periódico en el hocico o encerrándolos donde no puedan hacer estragos. La obediencia canina previene problemas y ayuda a corregir malos comportamientos.
Generalmente pensamos que educar a nuestras mascotas es labor de un entrenador pero es importante que entendamos que al pasar la mayoría del tiempo con ellos, es nuestra misión enseñarles comportamientos básicos que ayuden a mejorar los patrones de convivencia. Para este fin existe el entrenamiento clásico en el cual castigamos o premiamos a nuestra mascota en situaciones determinadas.
Existe otro tipo de adiestramiento canino denominado condicionamiento operante. Con este tipo de "educación" puedes lograr cosas magnificas en tu mascota como: que se dejen examinar por el veterinario, que permita que le realicen un habitual corte de uñas, que se deje hacer otros procedimientos de rutina o simplemente puedes conseguir algo tan sencillo como que guarde la compostura cuando llegas a casa.
Todo radica en disciplina, constancia y una energía positiva para transmitirle a tu mascota. Lo más importante es que el sepa quien es el líder, recuerda que en su medio natural ellos están acostumbrados a seguir al más fuerte de la manada. Ahora que está contigo su instinto no cambiará por lo que es de vital importancia que tenga los límites claros y que entienda que debe seguirte.
Después de que tengas claros los límites y lo que quieres obtener con el entrenamiento todo será más fácil. Con los métodos del condicionamiento operante vamos a modificar una conducta habitual haciendo que aumente o disminuya, cambiando una consecuencia de dicha conducta. Es decir, vamos a reforzar un comportamiento positivo generado inconscientemente para que este se repita con mayor frecuencia o vamos a disminuir un comportamiento negativo para que disminuya su ocurrencia.
Existen varias técnicas en el entrenamiento por condicionamiento operante, pero más que el significado, vamos a ver ejemplos claros donde aplicamos las técnicas más relevantes:
Adiestramiento por Refuerzo
Consiste en aumentar la frecuencia de una conducta, haciendo la adición o retiro de algo como consecuencia al comportamiento. Por ejemplo, tu perro se sienta voluntariamente y tú acto seguido le das una galleta después del comportamiento, luego de que esto ocurra varias veces, sin necesidad de pedírselo, tu perro se sentara con más frecuencia, esperando que le des una galleta, en este caso usaste la galleta como reforzadora de un comportamiento positivo.
CastigoFomenta la disminución de la frecuencia de una conducta, haciendo la adición o retiro de algo. Supongamos que estás jugando con tu perro y él sale corriendo y cruza la calle. Esto representa un peligro para él haciéndo que sea una conducta negativa. Al volver contigo inmediatamente dejas el juego y lo llevas directo a casa sin continuar la diversión. Si por el contrario lo acostumbras a mayor tiempo de juego, entonces tu perro seguirá cruzando la calle solo. Retirarle el juego constituye un castigo para él y define un condicionamiento operante.
Adiestramiento por extinciónEs la disminución de la frecuencia de una conducta cuando deja de existir una consecuencia. Por ejemplo nuestro perro se abalanza sobre nosotros cada que abrimos la puerta. Generalmente cuando llegamos a casa y esto ocurre lo más común es consentirlo rápidamente para que se calme y nos deje entrar a casa, pero esto lo que hace es reforzar ese comportamiento. Así que siempre tendrás que entrar, abrazarlo, mimarlo y cada vez te va a exigir más tiempo. E incluso, se acostumbrará a saludar así a cada persona que llegue. Ten en cuenta que consentirlo es un premio para él y cuando se abalanza sobre ti está obteniendo lo que le gusta, por el contrario si lo ignoras totalmente, entras a casa, te relajas y cuando el menos lo espere lo acaricias el entenderá que tú eres el líder, que su conducta no funciona y que debe esperar a que tu estés dispuesto para dedicarle tiempo. De esta manera sin necesidad de castigarlo estarás disminuyendo una conducta negativa en tu mascota.
En cualquier caso es importante que la respuesta a la conducta sea inmediata, y que la repitas permanentemente para que tu mascota entienda cual es el resultado. Sn necesidad de gritos, esfuerzo físico o violencia lograrás que tu adaptación y la de tu grupo familiar al nuevo integrante de la familia sea más fácil. Poco a poco encontrarás nuevas situaciones donde éstas simples técnicas te van a ayudar a educar a tu mascota y cuando menos lo esperes podrás presumir de una mascota instruida y obediente.
También es importante que tengas estos puntos en cuenta:
#1 Demuestra energía asertiva y calmada
Los perros son animales que viven en manada y siguen a un líder dominante. Cuando un perro siente que una persona es débil, intentará balancear las energías y será propenso a convertirse en dominante, en ese momento surgen los problemas. Las personas deben aprender como dominar y transmitir una energía asertiva en el perro. Cuando te encuentres en un estado de calma y asertividad debes seguir comunicándote con tu perro a través de esa energía y lenguaje corporal.
Es importante que tu mascota tenga una vida balanceada, que obtenga la cantidad adecuada de ejercicio, disciplina y afecto de lo contrario su estado mental no estará enfocado y su actitud se descontrolará por completo. Si le das mucho afecto a tu mascota pero no suficiente actividad física o disciplina, estarás creando una situación en donde tomará el control de la relación y no le hará caso a tus comandos. Los perros reflejan el estado mental de sus amos. Tu mascota no te seguirá o hará caso a tus comandos hasta que tengas actitud asertiva y dominante. Primero balancea tu mente, relaja tu cuerpo y te convertirás en el líder de la manda.
#2 Los principios del adiestramiento canino
Si has tomado la decisión de entrenar a tu mascota, has dado el primer paso. Además de tener una actitud positiva debes tener en cuenta ciertos principios que te ayudarán a crear el primer vínculo de líder con tu mascota. Los perros son muy inteligentes y pueden aprender a cualquier edad, pero es mucho más sencillo y rápido cuando son apenas unos cachorros.
Debes empezar cuando llega a casa por primera vez, allí debes indicarle quién es el líder y cuáles son sus límites. La consistencia es muy importante. Por ejemplo, si dejamos a nuestro perro sentarse en el sofá y le gritamos cuando hay invitados para que no lo haga, lo confundirás. Es mejor enseñarle a subirse y bajarse sólo cuando se le indique. Si le enseñas a tu peludo a comer en un sitio pero tus hijos le dan de comer en la mesa, aprenderá a pedir cuando tu familia esté comiendo. El entrenamiento debe ser divertido, cada sesión debe estar marcada con premiaciones, caricias y juegos.
También --> ¿Cómo y por qué se estresa mi perro?