¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Planetavital escriba una noticia?
Adriana en sus salidas de campo
Este fin de semana tenemos invitada nuevamente a Adriana Humanes, Biólogo de la Universidad Central de Venezuela, con maestría en Ciencias Biológicas en la Universidad Simón Bolívar y doctorado en la Universidad James Cook en Australia
Gran Barrera de Ciral de AustraliaPlaneta Vital se transmite por el Circuito Unión Radio, audio en vivo www.unionradio.net, canal 980 Directv, sábado 9.30 pm y domingo 10:30 am
En esta ocasión Adriana nos habla sobre la importancia de los arrecifes coralinos para la supervivencia del planeta y la preocupación mundial que existe por el grave deterioro que sufren de forma acelerada las diferentes barreras de coral, especialmente la Gran Barrera de Coral de Australia, que es a la que ella se ha dedicado estos ultimos años, trabajando para culminar su tesis de doctorado en la Universidad James Cook en Australia. Sus investigaciones se enfocan en los efectos del cambio climático sobre los arrecifes coralinos.
Los arrecifes de coral, o también llamados arrecifes coralinos, son estructuras subacuáticas parecidas a grandes rocas, formadas por el carbono de calcio que secretan los corales.
Arrecifes coralinos son las selvas del mar
Los arrecifes son conocidos como las "selvas del mar", ya que constituyen uno de los ecosistemas más diversos del planeta. De hecho, existen comunidades enteras que dependen de los arrecifes de coral, debido a que estos son el hábitat de innumerables especies marinas, las cuales se utilizan para el consumo humano o por poseer un gran valor económico.
Asimismo, los arrecifes son un gran atractivo turístico, puesto que estos ecosistemas representan uno de los paisajes marinos más bellos del planeta, donde es posible admirar la naturaleza subacuática en su máximo esplendor.
Sin embargo, debido a la sobrepesca, el turismo poco controlado, así como la contaminación, estas formaciones se han visto amenazadas desde hace años, y según el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, de seguir con estas acciones, en un siglo no quedará ninguno.
Los arrecifes son vitales para el planeta
¿Por qué son importantes los arrecifes de coral para el planeta?
Como lo mencionamos anteriormente, los arrecifes de coral son ecosistemas complejos, que entre sus principales funciones está el ser formadores de las playas de arena blanca e islas tropicales, también son importantes para evitar la erosión de la playas, y para protegernos de oleajes fuertes durante tiempo de tormentas y huracanes.
Los arrecifes ayudan a capturar el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, y lo fijan en sus esqueletos, asimismo, gracias a su estructura, favorecen la generación de cientos de organismos marinos, y a la par son fuente de alimento, por lo que su existencia es esencial para la formación de redes alimentarias.
Por eso es nocivo que quienes bucean o se bañan en las aguas del mar, extraigan parte de los corales que arrancan de los arrecifes, porque es equivalente a depredar jardines, bosques y selvas.
Algas Zooxanthellae
Los corales se nutren de azúcares producidas por un alga llamada Zooxantela, explicó Adriana. Se trata de una relación de ayuda mutua, conocida por los científicos como simbiótica, el coral provee hogar con su sólida estructura y el alga provee comida en forma de azúcares producidas por el proceso de fotosíntesis. Esta alga además es la que le brinda el color al coral.
Hablemos del blanqueamiento coralino.
Este es un término utilizado por los especialistas para designar la despigmentación de los Corales Pétreos al perder a las Algas Zooxantelas que, como señalamos antes, viven en simbiosis con ellos, las cuales los alimentan y le dan los diferentes colores. Estas algas abandonan a los corales debido al estrés ocasionado por diferentes factores climáticos o antrópicos, entre los más significativos se encuentran: el incremento de la temperatura y la salinidad, acidificación del agua, sobreexposición solar, efecto de los huracanes, turbidez, contaminación, destrucción de los manglares, así como la explotación pesquera y turística indiscriminada. Hoy los arrecifes de la mayor parte del planeta se encuentran amenazados o en peligro, debido a factores climáticos y antrópicos.
Blanqueamiento coralino
Varios efectos, provocados por los altos niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, acaban por alterar las condiciones normales en que viven los arrecifes de coral. El CO2 aumenta el efecto invernadero y la temperatura del planeta, lo que provoca una reacción en cadena bajo el agua. Esta etapa es crítica. Si las temperaturas no descienden en un período de entre unas semanas hasta un mes, el coral muere.
Si se produce sinergismo en el momento del blanqueamiento, es muy difícil la recuperación de los Arrecifes Coralinos y esto es lo que ha ocurrido en ocasiones, debido al incremento de la temperatura por largos períodos, el PH se torna acido, debido a la absorción desmedida del dióxido de carbono, daños mecánicos ocasionado por temporadas activas de huracanes y oportunismo algal, al competir las algas con los corales por el espacio, cubriendo las zonas afectadas y terminando por asfixiarlos.
Si se prolonga en el tiempo es practicamente imposible su recuperación
Como nos comenta Adriana, las consecuencias del deterioro de los arrecifes coralinos son múltiples, debido a que los corales son proveedores esenciales para la vida en la tierra, por ejemplo sus entrañas se extraen componentes de muchas medicinas.
Los arrecifes son sistemas frágiles pero altamente valiosos, no solo para nuestra especie y el turismo, sino para miles de organismos marinos, que han encontrado en ellos un hogar ideal para reproducirse, por lo que, la concientización sobre su importancia, cuidado y preservación, debe ser nuestra prioridad.
Adriana participó en 2017 en el Proyecto Homeward Bound.
Adriana en la Universidad James Cook
Adriana fue la primera venezolana seleccionada en el 2017 entre un numeroso grupo de mujeres para formar parte del equipo internacional de 78 investigadoras, que participaron en el Programa de Formación de Líderes Homeward Bound. Este programa usa enfoques creativos para capacitar a mujeres profesionales que investigan las causas y consecuencias del cambio climático.
El objetivo es dar a investigadoras con potencial de liderazgo herramientas innovadoras con las que podrán influir en el diseño de políticas más eficaces para el manejo sustentable de nuestros recursos naturales.
Durante un año el programa proporciona coaching individual, formación en liderazgo y el desarrollo de diversos proyectos relacionados con los efectos del cambio climático. Al finalizar esta fase del entrenamiento, las participantes se conocen en persona mientras realizan una expedición a la Antártida, de 3 semanas de duración, bajo la guía de un grupo de expertos.
Ahora hay otras venezolanas preparándose para este reto.
Leer mas http://tuplanetavital.org/actualidad-planetaria/adriana-humanes-venezolana-elegida-para-programa-internacional-de-liderazgo-en-cambio-climatico/
Fuentes: https://ojoalclima.com/el-abc-del-blanqueamiento-de-los-arrecifes-de-coral/ https://pensemosverde.com/2017/02/14/la-importancia-de-los-arrecifes-de-coral-para-el-equilibrio-medioambiental/