¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andrés Zarzuelo escriba una noticia?
Son las operaciones que se efectivizaron, de acuerdo con datos suministrados por el organismo recaudador. Hubo 126.175 pedidos de validaciones por un total de u$s 61 millones, pero se concretaron transacciones por menos del 2% de esos pedidos. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó hoy que validó 126.275 operaciones para la compra de 61 millones de dólares y que se efectivizaron 235 transacciones por 109 mil dólares, según datos difundidos en la web del organismo, en el primer día de flexibilización del cepo cambiario. De acuerdo a la información difundida, el 84, 93% de los pedidos realizados provinieron de empleados en relación de dependencia, de los cuales el 69, 43% trabajan en el sector privado y el 30, 57% en el sector público. Los autónomos, en tanto, representaron el 6, 37% de los pedidos y los monotributistas, el 8, 7% de las solicitudes.Con respecto a la procedencia de los pedidos fuera de Argentina, la mayor cantidad de pedidos se registró en Estados Unidos, con 1176 solicitudes, seguido por Brasil, con 376, y Uruguay, con 106.La entidad que más cantidad de transacciones concretó fue el Banco Credicoop, con 117 transacciones realizadas por un monto de 54 mil dólares, lo que fue equivalente al 49, 6% del porcentaje total. En el informe parcial que había difundido más temprano el organismo, se había indicado que el sistema rechazó 75 mil operaciones, entre las cuales el 40 por ciento correspondía a estar por debajo del mínimo de salario bruto de $ 7.200. El 42 por ciento fue rechazada por tener otra solicitud validada y sin adquisición de las divisas, el 8 por ciento por "inconsistencias" e igual porcentaje por pedidos de contribuyentes invalidados. De acuerdo a la información de AFIP, los pedidos fueron realizados por 99.033 trabajadores en relación de dependencia por 49.213.716 dólares; 15.084 monotributistas por 4.987.566 dólares, y 7.147 autónomos por 4.688.434 dólares Fuente: Cronista.com y Agencias