Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gmwebstrategy escriba una noticia?

Cómo afrontar la ausencia de globo ocular

28/03/2012 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En todo el mundo existen varios ejemplos de bebes que, como Brielle Garrison en Estados Unidos, nacen sin globos oculares o con malformaciones similares. Aquí se tratará de realizar un acercamiento a las denominadas microftalmia y anoftalmia a continuación

En todo el mundo existen varios ejemplos de bebes que, como Brielle Garrison en Estados Unidos, nacen sin globos oculares o con malformaciones similares. Aquí se tratará de realizar un acercamiento a las denominadas microftalmia y anoftalmia a continuación.

La anoftalmia es una enfermedad que designa la ausencia de tejido en la órbita ocular. Por su parte, la microftalmia podría definirse como un ojo adulto con eje axial menor a 21mm.

Los factores de riesgo respecto de microftalmia y anoftalmia se han identificado de la mano de embarazos de mujeres mayores de 40 años o en los denominados embarazos múltiples, como así también en situaciones en que el bebé ha pesado muy poco o se ha gestado a una edad temprana. Nada indicaría que microftalmia y anoftalmia fuesen enfermedades relacionadas a predisposiciones raciales o de género.

Los mismos niños pueden quitarse las cascarillas cosméticas y volvérselas a colocar cuando quieren

Los médicos introducirán a la beba estadounidense unas esferas de hidrogel en las cuencas de sus ojos, que evitarán la degeneración de su rostro debido a la ausencia de globos oculares. Pero por otra parte, ya muchos oftalmólogos suelen utilizar protesis oculares o cascarillas cosméticas para obtener una corrección estética profesional. Estas cascarillas no generan molestias en absoluto, según testimonios de pacientes adultos y de los padres de niños pequeños que las usan.

Los mismos niños pueden quitarse las cascarillas cosméticas y volvérselas a colocar cuando quieren. Por supuesto que anualmente, las cascarillas cosmeticas van siendo moodificadas para lograr un crecimiento facial armonioso en el paciente. Por ello es importante que durante los primeros años de vida del paciente, las prótesis oculares sean sometidas a controles frecuentes de aproximadamente cada cuatro meses.

Los factores de riesgo respecto de microftalmia y anoftalmia se han identificado de la mano de embarazos de mujeres mayores de 40 años o en los denominados embarazos múltiples

Luego de los seis años de edad, el crecimiento de los niños ya comienza a estabilizarse y por lo tanto, a partir de esa edad las prótesis oculares comienzan a ser más durables en el tiempo.


Sobre esta noticia

Autor:
Gmwebstrategy (34 noticias)
Visitas:
1424
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.