¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pbeauxblog escriba una noticia?
El desfile de Agostina Bianchi, se realizar á en la base del valle de las Leñas, dentro del marco de MODA LOOK LAS LEÑAS 2014, el día viernes 22 a las 16, 30 hs con la participación de las modelos tops como Dolores Barreiro, Soledad Solaro y Lara Bernasconi, entre otras.
La diseñadora, quien presentó recientemente sus colecciones en las pasarelas internacionales del Mercedes Benz Fashion Week de New York y en el Fashion Week de Miami junto a renombrados diseñadores y marcas internacionales como Marc Jacobs, Custo Barcelona, Agatha Ruiz de la Prada, Diane Von Furstenberg, Vera Wang, entre otros , presenta en el Valle la colección invernal de edición limitada compuesta por Tejidos de Diseño de Onda Slow de Lujo Simple, prendas sumamente femeninas, cool y de estilo muy chic; en donde los protagonistas son las texturas abrigadas de peso ligero, el diseño, la suavidad y el hand made .
Se rescatan las técnicas ancestrales del tejido hecho por los indígenas originarios de Argentina, combinadas con otras técnicas manuales junto a la reutilización de hilados sobrantes de producción para no generar desperdicios en el medio ambiente, esto hace a la creación de un producto de alto valor agregado, exclusivo y único en su especie " 100% hecho en Argentina".
Sus diseños difundidos por la Revista internacional Collezioni Italia. Hoy en día sus diseños se venden al mundo. El Otoño/Invierno 015 apunta al cambio, dejando libre la intuición creativa para dar camino al juego de experimentar para generar diseños diferenciados, con características atemporales de un lujo simple desde el Casual-Wear al Classic Net. Tejidos suaves y elegantes en diseños creativos, pero no desde lo estrafalario, sino desde la línea, la función, muy ponibles que acompañan cada estilo de la mujer en cada momento del día o la noche.
Una colección basada en la "ONDA SLOW", el diseño y lo artesanal se unen comprometidos por la ética, el amor por los animales que proveen el hilado, el cuidado del medio ambiente a través de la reutilización de hilados sobrantes de producción para no generar desperdicios y el comercio justo generando así una colección de uso consciente.
Piezas tejidas pensadas no solo desde la forma sino también desde la textura y el color formando parte de una colección de edición limitada. Se rescatan con ello las técnicas textiles tradicionales para transmitir valor por la cultura a través de la recuperación de habilidades manuales. Las técnicas ancestrales del tejido, de elaboración hand made , hechas a manos, hecho por los indígenas Tobas recuperan la cultura y la tradición como identidad, pero plasmado en piezas de telar de manera imperceptible en monocolor, sin generar contraste de fondo- figura como sucede con las fajas de artículos Premium. Tejidos livianos a la vista y en el cuerpo pero que no pierden su capacidad de abrigabilidad, ya que son suaves y mullidos, superficies agradables al tacto, delicadas y femeninas donde la naturaleza y lo artesanal conectan con lo refinado. Hilados nobles con sofisticación. La aparición de prendas cada vez más ligeras de peso, esponjosas, de tipologías sueltas generan un look limpio y atemporal que perdura en el tiempo con detalles de diseño sutil.Técnicas de vanguardia que se combinan con técnicas de tejido tradicionales. Hilados de galga fina pensados para ser un comodín de fácil lavado y rápido secado.
A su vez prendas de gran elaboración, hechas a mano, a dos agujas y al crochet, tienen también protagonismo en puntos 3D: irlandeses, trenzados, bodoques, garbanzos, puntos macro y jacquares, entre otros, realzan las texturas en su máxima expresión.Materiales como la angora (pelo de conejo), la Lana merino y el mohair (pelo de cabra) muy vaporosos, en su versión ultra light se combinan con blends que garantizan suavidad extrema y liviandad en el producto.Valores como el cuidado del medio ambiente, la ética en toda la cadena productiva y el comercio justo, son una constante que se ve traducida en técnicas ancestrales recuperadas y la reutilización de hilados sobrantes de producción como fuente de materias primas para no generar desperdicios que comparte el pensamiento de Onda Slow. Productos y materiales que tienen un bajo impacto en el entorno y se preocupa por el bienestar animal que provee el material.