¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vision Noticias Mpaz Santa Fe escriba una noticia?
El evento, organizado por Aianba y AgroActiva, se realizará en Rosario, del 17 al 19 de noviembre
La novena edición del Congreso Nacional de Maíz y Simposio Nacional de Sorgo, que se desarrollará entre el 17 y 19 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario, ofrecerá un destacado aporte científico-técnico a los asistentes, a través de las disertaciones de reconocidos especialistas y la presentación de trabajos de investigación originales, a cargo de profesionales relacionados con la temática. Asimismo, permitirá que empresas de primera línea (semilleros, agroquímicos, fabricantes de maquinaria agrícola, proveedores de bienes y servicios y organismos públicos) tomen contacto con un calificado auditorio, compuesto mayoritariamente por productores líderes y asesores.
El evento es organizado por Aianba y AgroActiva, que persiguen como objetivo la capacitación para profesionales de la producción agrícola, abarcando distintos aspectos relativos al funcionamiento de las cadenas del maíz y el sorgo. El público tendrá acceso a los últimos avances en genética, biotecnología, ecofisiología, tecnología y manejo del cultivo, usos y comercialización.
Presentación de trabajos técnicos
Los profesionales que deseen presentar sus trabajos deberán hacerlo hasta el 2 de agosto y cumpliendo con una serie de requisitos técnicos y de forma para que puedan ser recibidos. Además, el Comité Técnico Científico del Congreso tendrá a su cargo la evaluación de las investigaciones y podrá solicitar correcciones a los autores e inclusive rechazar las mismas si no respetan las normas establecidas.
El evento es organizado por Aianba y AgroActiva, que persiguen como objetivo la capacitación para profesionales de la producción agrícola
La temática se rige a través de los módulos siguientes: Los factores abióticos en los nuevos escenarios de cultivo: Enfoque ecofisiológico para su manejo. Protección vegetal: Interacción de los factores bióticos con el cultivo de maíz en los ambientes cambiantes. Manejo por ambientes para optimizar el uso de nutrientes. Tendencias en el mejoramiento y la biotecnología del maíz hacia la próxima década. Acortando la distancia entre los genes y las respuestas del cultivo. Usos e industrialización de productos derivados de maíz y sorgo. Explorando las fronteras tecnológicas del cultivo de sorgo.
Los trabajos que sean aprobados se exhibirán en posters durante el evento y además quedarán registrados en el libro que se entregará a los asistentes al Congreso, con la totalidad de las investigaciones. Mayor información al respecto se podrá recabar en la página en Internet del evento:www.congresodemaiz.com.ar
vision noticias mpaz