Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Disloque escriba una noticia?

El Ajo: Alimento y Remedio Milagroso...

13/01/2014 06:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Principal › Content El Ajo: Alimento y Remedio Milagroso... Lun, 01/13/2014 - 01:17

El jugo de ajo siendo uno de los antibióticos mas poderosos del reino vegetal capaz de acabar con los gérmenes productores de la tifoidea, el paludismo, la neumonía, la tuberculosis, el cólera y la septicemia en menos de tres minutos.

El entomólogo Amonkar descubrió que el aceite de ajo llamado (alicina), fulmina con mayor prontitud que los insecticidas a: larvas de los mosquitos vectores de la encefalitis, la elefantiasis, la fiebre amarilla, el dengue y la malaria.

Bastan unas gotas de aceite de ajo por un litro de agua para deshacerce de estas larvas sin perjudicar al organismo.

El ajo tiene un efecto instantáneo y devastador que puede ser utilizado como un insecticida natural.

· Su poder antimicrobiano se duplica cuando se utiliza para combatir males pulmonares e infecciones respiratorias, el ajo es uno de los mejores expectorantes que existen porque al llegar a los pulmones se desprenden con el aliento los principios activos que son muy volátiles. Afecciones bronquiales con expectoración fétida, artritismo, reuma, cálculos, arenillas.

· El ajo casi no tiene contraindicaciones, deben cuidar el uso quienes padecen con gastritis o ulcera. Debe limitarse en mujeres que amamanten; aunque no es nocivo para el bebe, tiende a cambiar el sabor de la leche.

· El ajo puede ser ingerido crudo, cocido, en aceite, en extracto, en tintura (20 gotas en medio vaso de agua, durante las comidas, hacen descender la presión arterial, en cápsulas, o en grageas, teniendo los mismos beneficios. Para fines terapéuticos debe evitarse en las formas deshidratadas ya que son menos efectivas.

· Combate el insomnio.

· Ayuda a deshacerse de los parásitos intestinales. El cocimiento de 2 dientes de ajo por taza de agua, se emplea para combatir las lombrices intestinales.

· Es un agente protector del sistema linfático (drena sustancias mucosas y desechos de los tejidos.

· En el proceso digestivo estimulan el peristaltismo y la secreción de los jugos gástricos y es febrifugo.

· En Japón, se ha obtenido un extracto purificado de ajo llamado kiolic, el cual es utilizado con éxito contra el lumbago y la artritis.

· Es efectivo para controlar la glucosa y el colesterol. El extracto de ajo ayuda a reducir los niveles elevados de glucosa sanguínea. Reduce el colesterol, controla la presión arterial y evitara la formación de peligrosos coágulos internos, que podrían desencadenar infartos o embolias.

· Protege al aparato cardiovascular puesto que contiene mas de una docena de principios activos.

· El nutriológo Paavo Airola reporto que el extracto de ajo puede ser de gran utilidad en el tratamiento de la arteriosclerosis.

· Manifiesta actividad anticoagulante, es decir, cambia las propiedades de aglutinación de la sangre, inhibiendo la formación de coágulos peligrosos. Esta propiedad se debe al ajoeno.

· El uso habitual del extracto de ajo no solo no favorece el desarrollo del cáncer, sino que lo inhibe (Bailey y Vanderhoek).EL AJO AL IGUAL QUE LA CEBOLLA ES UN POTENTE ABSORVEDOR DE MALAS ENERGIAS, POR ESO ES MUY COMUN VER EN ALGUNAS CASAS GRANDES TRENZAS DE AJOS COLGADAS CON UNA CINTA ROJA, PUES ES PARA ESE PROPÓSITO." src="https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/s526x296/1604770_779339865414366_1901000375_n.jpg" class="_46-i img" />

· Su poder antimicrobiano se duplica cuando se utiliza para combatir males pulmonares e infecciones respiratorias, el ajo es uno de los mejores expectorantes que existen porque al llegar a los pulmones se desprenden con el aliento los principios activos que son muy volátiles. Afecciones bronquiales con expectoración fétida, artritismo, reuma, cálculos, arenillas.

· El ajo casi no tiene contraindicaciones, deben cuidar el uso quienes padecen con gastritis o ulcera. Debe limitarse en mujeres que amamanten; aunque no es nocivo para el bebe, tiende a cambiar el sabor de la leche.

· El ajo puede ser ingerido crudo, cocido, en aceite, en extracto, en tintura (20 gotas en medio vaso de agua, durante las comidas, hacen descender la presión arterial, en cápsulas, o en grageas, teniendo los mismos beneficios. Para fines terapéuticos debe evitarse en las formas deshidratadas ya que son menos efectivas.

· Combate el insomnio.

· Ayuda a deshacerse de los parásitos intestinales. El cocimiento de 2 dientes de ajo por taza de agua, se emplea para combatir las lombrices intestinales.

· Es un agente protector del sistema linfático (drena sustancias mucosas y desechos de los tejidos.

· En el proceso digestivo estimulan el peristaltismo y la secreción de los jugos gástricos y es febrifugo.

· En Japón, se ha obtenido un extracto purificado de ajo llamado kiolic, el cual es utilizado con éxito contra el lumbago y la artritis.

· Es efectivo para controlar la glucosa y el colesterol. El extracto de ajo ayuda a reducir los niveles elevados de glucosa sanguínea. Reduce el colesterol, controla la presión arterial y evitara la formación de peligrosos coágulos internos, que podrían desencadenar infartos o embolias.

· Protege al aparato cardiovascular puesto que contiene mas de una docena de principios activos.

· El nutriológo Paavo Airola reporto que el extracto de ajo puede ser de gran utilidad en el tratamiento de la arteriosclerosis.

· Manifiesta actividad anticoagulante, es decir, cambia las propiedades de aglutinación de la sangre, inhibiendo la formación de coágulos peligrosos. Esta propiedad se debe al ajoeno.

· El uso habitual del extracto de ajo no solo No favorece el desarrollo del cáncer, sino que lo inhibe (Bailey y Vanderhoek).

EL AJO AL IGUAL QUE LA CEBOLLA ES UN POTENTE ABSORVEDOR DE MALAS ENERGIAS, POR ESO ES MUY COMUN VER EN ALGUNAS CASAS GRANDES TRENZAS DE AJOS COLGADAS CON UNA CINTA ROJA, PUES ES PARA ESE PROPÓSITO.

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/alimentacion/el-ajo-el-azafran-para-combatir-las-enfermedades-1403.html


Sobre esta noticia

Autor:
Disloque (673 noticias)
Fuente:
noticiasdislocadas.com
Visitas:
430
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.