¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
Qué son los ácaros
Te cuento por si aún no lo sabes, que una de las principales causas que puede provocarte alergia al polvo es la presencia de ácaros, acari o acarina, unos microscópicos insectos de la familia de los arácnidos.
Estos pequeños insectos que no puedes ver a simple vista, suelen vivir entre las partículas de polvo, aunque también existen ácaros de la humedad. Uno de los lugares preferidos para vivir por los ácaros, son los dormitorios, ya que los colchones de las camas, las almohadas, almohadones, frazadas y acolchados, les resultan un refugio ideal, pues para crecer necesitan altas temperaturas y cierto nivel de humedad.
Así como puedes encontrar ácaros en la cama y ácaros de la humedad, también los puedes hallar en los muebles tapizados, alfombras y tapetes, en cortinas y en juguetes de peluche. Ahora bien, ¿son los ácaros la única causas de las alergias? Para nada, presta atención a los siguientes párrafos.
Causas de las alergias respiratoriasClaro está que no solo puede haber un factor desencadenante de las alergias respiratorias o alergia al polvo, sino que, por el contrario, son varias las causas que pueden provocarte este tipo de reacción alérgica. Entre los principales factores desencadenantes puedes encontrar:
Pero, está científicamente comprobado que los desechos de los ácaros de la humedad y del polvo causan síntomas de alergia a las personas que son alérgicas a estos insectos. ¿Cómo puedes darte cuenta de que sufres alergia al polvo? Es fácil, fíjate cuáles son sus principales manifestaciones.
Síntomas de alergias respiratoriasEntre las principales manifestaciones que puede producir tu cuerpo para demostrar que tiene alergia al polvo o alergia a acaros, puedes encontrar:
¿Existe alguna forma o tratamientos para la alergia al polvo? Por supuesto, toma nota de las siguientes líneas.
Tratamiento para alergiasTe recomiendo como primera medida, que antes de que comiences a tomar cualquier remedio casero para la alergia a los ácaros:
Afortunadamente, existen remedios naturales que pueden ayudarte a aliviar los principales síntomas de las alergias. Los más efectivos son:
Solución salinaSi bien es común comprarlas en las farmacias, también puedes prepararla en casa. Para ello solo tienes que mezclar una cucharadita de sal en un litro de agua destilada tibia y añadir una pizca de bicarbonato de sodio. Vierte la solución en un gotero y aplica en la fosa nasal obstruida.
Ducha calienteEn caso de que te despiertes por la noche con tos y estornudos producto de la alergia, una buena solución es aunque te parezca raro, darte una ducha caliente. Con ello lograrás eliminar cualquier partícula de polvo o polen que haya quedado en tu cuerpo durante el día. También puede ayudar a descongestionar la nariz y relajarte para volver a dormir.
Té de mentaLa menta es una de las mejores plantas que pueden ayudarte a combatir los molestos síntomas de alergias respiratorias. Sus beneficios se centran en su rico contenido en aceites esenciales, que actúan como descongestionante y agente antibacteriano. Una de las mejores formas de obtener las propiedades curativas de esta planta es preparando un té de menta. También aprovecha para inhalar los vapores de menta y con ello descongestionar las vías nasales.
Vapor de aguaEs una excelente y práctica forma de encontrar alivio a las reacciones de tu cuerpo frente a la alergia de ácaros. Para ello solo tienes que poner a hervir varias tazas de agua e inclinarte cuidadosamente sobre el recipiente. Coloca una toalla sobre tu cabeza y respira durante 5 minutos el vapor de agua. Para aumentar el poder sanador de este sencillo pero efectivo remedio casero, vierte unas gotas de aceite esencial de pino o de eucaliptus.
Otros tipos de alergiasLas alergias son un problema de salud bastante frecuente, generalmente nada grave, que puedes sufrir a lo largo de tu vida. Así como existe la alergia al polvo o alergia a ácaros, también esta la alergia a la humedad, al polen o a muchos alimentos. Conoce cuáles son las principales alergias a los alimentos y cómo se tratan, dándole un vistazo a las siguientes recomendaciones.