¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Seis nutrientes, vitaminas, minerales, proteínas, alimentos recomendados
UNA BUENA ALIMENTACION AYUDA A PREVENIRFRENTE AL AVANCE DE LA GRIPE PORCINA
Los seis nutrientes que ayudan al sistema responsable de controlar las agresiones que producen las bacterias, los virus y los parásitos son las vitaminas (A, E y C), los minerales (zinc, cobre, hierro, magnesio y selenio), los ácidos grasos (omega 6 y omega 3), más las calorías necesarias según la edad, la actividad física y la contextura, y las proteínas de alta calidad como las que aportan la carne, el huevo, la soja, el queso y la leche.
“Cualquier célula del organismo, se sirve de los nutrientes que ingresan a través de la alimentación y aumenta su actividad”, sintetizó la doctora Gabriela Perdigón, investigadora principal del Centro de Investigaciones de Ciencias y Tecnología de la Argentina.
“Este enfoque de la inmunonutrición afirma que la dieta, entre otros factores, condiciona los mecanismos de defensa”-señaló la doctora Nora Slobodianik, profesora titular de la Cátedra de Nutrición de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires-. quien agregó: “Así como el organismo necesita energía y nutrientes, las células del sistema inmunológico los necesitan para proporcionar una adecuada función protectora, que debe tenerse muy en cuenta a raíz de la Influenza A.”
Estos conceptos fueron expuestos en el XIV Congreso Argentino de Nutrición, donde se abordó la importancia de la alimentación en su conjunto y sus componentes en particular en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmune, como también el daño que pueden producir en el mismo las deficiencias marginales, los excesos crónicos y el desequilibrio entre nutrientes.
El Dr. Ranjit K. Chandra, Director del Centro de Investigación en Nutrición e Inmunología de la Organización Mundial de la Salud y Profesor de la Memorial University of Newfoundland, Canadá, hizo especial hincapié en las alteraciones que producen la malnutrición proteico-energética y las deficiencias de vitaminas y minerales sobre el sistema inmune. “Ésto lleva a una mayor probabilidad de aumento de la susceptibilidad a las infecciones y también a que sean más severas y prolongadas”, sostuvo.
Se reveló en el encuentro que “diversos estudios demuestran que alrededor del 35 al 50% de los individuos de cincuenta años o más presentan deficiencias de micronutrientes, siendo la deficiencia múltiple lo más habitual. Esto se da tanto en paises desarrollados como en los que no lo son.”
§ Alimentos recomendados
§ Huevo, carne, leche, queso, crema, hígado, riñón, aceite de hígado de bacalao y de hipogloso, margarina, zanahoria, calabaza, batata o camote, calabacín, pomelo o toronja, albaricoque o albérchigo, brécol o brócoli, espinaca y la mayoría de las hortalizas de hoja verde. Además, aceites De girasol, nueces, sésamo, oliva, soja y almendras; coliflor, rábano, espárragos, zanahorias, ajos, apio, guisantes o porotos, achicoria, aguacates, cítricos, mango, kiwi, melón, sandía, piña o ananá, pera, papaya, fresas y frambuesas.