Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Perseguidor escriba una noticia?

Alumnos, ¿volvemos a clase?

23/02/2010 06:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Mientras la puja por el aumento salarial solicitada por los gremios docentes de nivel primario, medio y universitario continúa en discusión con los gobiernos nacional y provinciales, los alumnos de todo el país no yienen fecha fija para iniciar el ciclo lectivo

Mientras la puja por el aumento salarial solicitada por los gremios docentes de nivel primario, medio y universitario continúa en discusión con los gobiernos nacional y provinciales, los alumnos de todo el país no yienen fecha fija para iniciar el ciclo lectivo.

Como cada año, las disputas entre el gobierno y los gremios docentes se reanuda por el incremento en el salario y mantiene en vilo a padres, maestros y alumnos. Los gremios de la comunidad educativa, que no está enrolada en la Confederación General del Trabajo (CGT), funcional al gobierno nacional, deben discutir sus diferencias en varios planos.

El salario, la implementación de políticas educativas acorde a los tiempos que corren y la infraestructura escolar, son algunos de los puntos que por estos días se debate entre docentes y funcionarios.

Si bien en los últimos días hubo tibios contactos entre los principales gremios como CTERA y SUTEBA con los ministros de Educación y Economía de la Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires, aún no se han definido cuáles serán las metas salariales pautadas.

En esa instancia, en el día de la fecha la SUTEBA pasó a un cuarto intermedio en la ciudad de La Plata, ya que no se educdores y funcionarios no arribaron a un acuerdo monetario.

Por su parte, el flamante ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich afirmó que "hubo contactos con los docentes", aunque aún no se definió cuál será la nueva propuesta salarial, ya que el aumento que el Ejecutivo propone está lejos de lo solicitado por CTERA.

Por otra parte, la canasta escolar sufrió este año una preocupante suba entorno al 30%, con lo cuál los padres deberán afrontar gastos que rondarán entre los $200 y $300 pesos

Recordemos que también en 2009 el período lectivo comenzó tardíamente por los pedidos de aumento del gremio docente. Sin incentivos a la vista, la educación pasa por uno de sus peores momentos y lejos está la posibilidad de que se inicien las clases el 1° de marzo, tal como lo dicta el calendario escolar de 2010.

Durante el año pasado, el brote epidémico de la gripe H1N1 dejó a los alumnos sin clase durante aproximadamente un mes, y si bien la pandemia fue tratada con celeridad por los sanitaristas, se perdieron días de clase.

Asimismo, las escuelas privadas aumentarán sus cuotas, según lo acordado desde el año pasado con el Gobierno Nacional.

Por otra parte, la canasta escolar sufrió este año una preocupante suba entorno al 30%, con lo cuál los padres deberán afrontar gastos que rondarán entre los $200 y $300 pesos.

Mientras tanto, padres, docentes y alumnos esperan una resolución al conflicto con el fin de volver a llenar las aulas de guardapolvos blancos. Los mismos delantales que décadas atrás engrandecía el nivel educativo de Sudamérica y que hoy es sólo una sombra de aquel pasado venturoso.

<a href="http://www.flickr.com/photos/29883491@N06/2961809134/" mce_href="http://www.flickr.com/photos/29883491@N06/2961809134/" target="_blank">danaScobar</a> via Flickr


Sobre esta noticia

Autor:
El Perseguidor (19 noticias)
Visitas:
874
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.