Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zonadejazz escriba una noticia?

Amos Hoffman - Carving 2010 (Reseña)

24/09/2012 14:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El estupendo laudista y guitarrista Israelí Amos Hoffman,

nos presenta su cuarto disco como líder titulado 'Carving'.

Está dedicado a su padre en primera instancia y luego a su

entorno familiar más próximo. Su progenitor (Moshe) fue un

escultor muy conocido en Israel y le enseñó a "crear" con

"paciencia". A Amos Hoffman le llevó mucho tiempo escribir

y arreglar sus canciones (por ello, siempre ha tenido muy

presentes los recuerdos de su infancia, cuando veía a su

padre esculpir sus tallas).

CONOZCAMOS A AMOS HOFFMAN.

Amos nació en el año 1970 en la ciudad de Jerusalén.

Comenzó a tocar la guitarra a los 6 años y, más tarde,

también el oud (laúd árabe) que le regaló su padre cuando

cumplió 8 años. Recibió clases particulares de guitarra y,

posteriormente, asistió a la prestigiosa Academia de Música

"Rubin" de Jerusalén. Las primeras influencias musicales

de Amos provienen de artistas como Louis Armstrong, Ray Charles

o Stevie Wonder. Con 19 años se trasladó primero a Ámsterdam y,

posteriormente (con 20), a Nueva York en donde se matriculó

en la "New School". A lo largo de sus diez años de estancia

en NY, Hoffman consiguió tocar con músicos consagrados como

Dennis Charles, Evelyn Blakey y Juma Santos . Paralelamente,

también inició un estudio más formal de la música del Oriente

Medio con el multi-instrumentista Libanés Bassam Saba. Hoffman

también ha tocado junto a artistas como Jason Lindler, Omer

Avital, Sam Newsome, Jay Collins, Avishai Cohen, o el trompetista

Duane Eubanks.

image

En el año 1998, Amos Hoffman grabó en Nueva York su primer

Álbum, junto a los artistas Jorge Rossy y Duane Eubanks,

titulado: "The Dreamer" ("El Soñador") con la Casa Discográfica

Española "Fresh Sound/New Talent". A finales del año 1999,

regresó a Israel y se instaló en Tel Aviv . Allí comenzó a

componer la Música que se convertiría en su segundo Álbum

"Na'ama", editado en el año 2006 por la Casa Discográfica

"Magda". Las canciones de este Disco son un homenaje a las

tradiciones de la música árabe clásica": el "Taqasim"

(Género Musical que otorga la "Improvisación") y el

"Maqam" (sistema de modos melódicos usado en la música árabe

tradicional. En 2008 la Casa Discográfica "Razdaz Recordz"

editó su tercer Álbum Musical, titulado: "Evolution"; en sus

diez temas, Amos Hoffman incorpora elementos de la composición

y de la improvisación comunes a ambos Géneros Musicales.

Mezcla los Sonidos Exóticos con el "Jazz", con una gran

sensibilidad, y sin dejar de ser fiel a la esencia de cada

uno de estos diferentes estilos de Música.

EL DISCO.

‘Carving’ supone una aproximación realista a la cultura

Occidental sin perder la esencia de las raíces de infancia

y juventud de Amos Hoffman. El trabajo del músico israelí

incorpora elementos del pop, rock, melodías aflamencadas o

de sonoridad blusera. La guitarra eléctrica adquiere mayor

protagonismo que en sus 3 discos anteriores, aunque sigue

siendo el Oud (su instrumento maternal), el que simboliza

el apego a la tierra que le vio nacer y crecer.

En ‘Monique’ (dedicado a su esposa), Amos se deja seducir por

melodías de blues y de músicas brasileñas para crear un pequeño

amuleto de madera con el que obsequiará a su pareja. Con ‘Brown

Sugar’, el laudista nos invita a bailar en grupo y formando un

gran círculo. Su Oud suena como un banjo y el ritmo lo negocia

la rítmica del baterista Amir Bresler. Apostado sobre una elevación

montañosa cercana, el flautista Ilam Salem, sopla arrebato y,

esta vez, bailaremos todos en pareja.

image

Tal y como antaño fueron las comunicaciones en Morse, Oriente

conecta con el rock, con África y Cuba (‘Rea’ y ‘Abe Baby’) ,

con el pop y el flamenco (‘Self Portrait’) y con el blues

(‘All Alone’). ‘Ras’ está dedicado a una de sus grandes

influencias: el gran bajista Avishai Cohen, con quien compartió

casi veinte años de experiencia musical. En ‘Away’ ,

la distancia del hogar es dura, así lo sugiere el piano

de Shai Maestro. Sin embargo, Amos se aferra con fuerza a las

notas de su oud para no olvidar de dónde proviene.

image

Instrumentos como la Darbuca o el Carabash juegan en armonía

con ese otro instrumento natural que es la voz humana, , - esta

vez adoptando la forma de coro masculino -. Todos, más el bajo

eléctrico de Avishai y el oud de Amos, devienen en una

misteriosa letanía ritual e iniciática que lleva por nombre

‘Uncle Charlie’.

Escucha algunos temas :

Calificación :

Bueno ( 7/10 ) .

Temas / Tracks :

01 - Monique

02 - Brown sugar

03 - A minute to smell the flowers

04 - Rea

05 - Self portrait

06 - Ras

07 - All alone

08 - Uncle Charlie

09 - The well

10 - Abe baby

11 - Away .

Músicos / Personnel :

Amos Hoffman - Guitarra y Oud

Gilad Abro - Contrabajo

Ilan Salem - Flauta, Flauta Alto

Amir Bresier - Batería

Ilan Katchka - Percusión.

Invitados:

Avishai Cohen - Bajo eléctrico y Calabash (08)

Itamar Dohari - Darbuka (08)

Shai Maestro - Piano (11) .

Sello / Label :

Razdaz Recordz , 2010.

Fotografías :

Monique Hoffman

Representación y promoción :

- Giuliana Cesarini

Comprar CD Craving

- Desde la Página de Amos Hoffman

- Desde Razdaz Recordz

terrakeo para ZDJ.


Sobre esta noticia

Autor:
Zonadejazz (379 noticias)
Fuente:
zonadejazz.com
Visitas:
2259
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.