¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eduardo Ramos Campagnolo escriba una noticia?
Una buena manera de evitar la angustia o el pesar, stress digamos para ser modernos, es no afligirse por el presente; entendiendo que el futuro, o el mañana será peor y mejor. Si es peor, convendría entonces disfrutar este presente y no afligirse tanto, porque el futuro será peor, o puede llegar a ser peor, empeorar. Y si el mañana o el futuro es mejor, no tiene sentido sufrir hoy, ya que debemos alegrarnos sabiendo que éste presente pasará, será pasado.Usted me dirá que soy conformista, no, de ninguna manera; pero ¿ existe otra posibilidad sobre la realidad actual, es decir que mejore o empeore?, ya sé usted me dirá: que quede igual, tiene razón, pero yo le pregunto: ¿ Igual de bien o igual de mal? Y caemos nuevamente en mi razonamiento primero: Si está bien puede empeorar o mejorar más aún, y si está mal, puede empeorar más aún o mejorar. En realidad formulé el juego de palabras con la sola idea de destacar que no hay que preocuparse tanto, mejor dicho, nuestros problemas no deben ser magnificados y quedar nosotros atrapados por él problema o las situaciones afligentes. Hay personas a las cuales el problema las acompaña toda su vida y no porque el problema haya subsistido sino porque ellas han adoptado al problema de por vida, han hecho del problema la razón de su existir. Sé que no es fácil efectuar el trámite de desembarazarse de las situaciones preocupantes, y me ha sucedido en varias oportunidades que debo retomar el camino de no pensar en "el" problema; porque ha veces sucede que el inconsciente, no nos obedece. También hay personas que aman a los problemas y si no los hay, los inventan y ficticios o reales sirven para satisfacer su masoquismo. En definitiva se trata de controlar nuestra perpetua insatisfacción ( que en algunos se transforma en envidia o codicia) encontrar la felicidad en lo cotidiano, que tampoco "es lo que hay" como acostumbran a decir en nuestros días; porque siempre, pero siempre hay otra opción, por ello yo agregaría "Es lo que hay...que cambiar" . Porque quién expresa "Es lo que hay" evidentemente no está muy contento que digamos con la situación a la que está refiriendo y manifestarse de esa forma es exponer conformismo o resignación. Finalmente si usted cree que este texto tiene una segunda lectura, para su tranquilidad le digo que sí, tiene otra lectura, sabía que usted se daría cuenta.