¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manuel Zatarain Valdez escriba una noticia?
Informo Valdivia, que todo este año la CANACO, realizara varias actividades para festejar sus 90 años de su fundación
Manuelzatarainvaldez40@hotmail.com
El presidente electo de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Gerardo Valdivia Urrea, anunció que el próximo jueves 11 de agosto, se le tomará protesta al Consejo Directivo que el dirige en un acto donde estará presente el dirigente nacional de CONCANACO, Jorge Dávila Flores.
En este mismo día se llevará a cabo la cede de la Reunión General de Cámaras Zona Noroeste, asistiendo en este acto Directivos de los estados de Sinaloa, Sonora y Baja California.
Informo Valdivia, que todo este año la CANACO, realizara varias actividades para festejar sus 90 años de su fundación.
LA CAMARA AGRICOLA Y COMERCIAL DEL RIO MAYO
Con fecha 19 de junio de 1921, se formuló el acta constitutiva de la Cámara Agrícola y Comercial del Río Mayo y que a continuación se describe:
En la Villa de Navojoa, Sonora, México, a las 11:00 horas, del día 19 de junio de 1921, a invitación de los Señores Manuel Terminel (hijo), Salvador Y. Campoy, José A. Morales, Mariano García Sepúlveda y Gumersindo López; nos reunimos los suscriptores en la casa habitación del Sr. Manuel Terminel (hijo), en donde el Señor Antonio expuso: Que el objeto de esta reunión es proceder a la instalación de la Cámara Agrícola y Comercial del Río Mayo, cuya idea fue aprobada por todos los presentes.
Puestos a discusión la forma en que debía instalarse la Mesa Directiva: Unos estuvieron de acuerdo en que debía de ser provisional para hacer la votación para hacer definitiva cuando hubiera mayor número de asistentes, y otros, en que debería instalarse una mesa firme para que enseguida tuviera acción legal con duración de seis meses; habiéndose aprobado esta última por votación, por escrito secreto, para las personas que deberían formar dicha mesa y se obtuvo el siguientes resultado:
Para Presidente, Manuel Terminel (hijo), por quince votos; Vicepresidente; Salvador Y. Campoy por quince votos; Tesorero, Gumersindo López por quince votos; Secretario, José A. Morales por diez votos; Primer Vocal Propietario Epifanio Salido por dieciséis votos; Segundo Vocal Propietario, Ignacio Velderrain, Con dieciséis votos; Tercer Vocal Propietario, Crispín J. Palomares por quince votos; Primer Vocal Suplente, Jesús Ruy Sánchez por dieciséis votos; Segundo Vocal Suplente, Felizardo Velderrain por dieciséis votos; Tercer Vocal Suplente, Carlos Obregón por quince votos y para Comisario, José María Quiroz por dieciséis votos.
Por lo tanto se declaró solemne y Legalmente constituida desde Ese momento la Cámara Agrícola y Comercial del Río Mayo, nombrando a moción unánime Presidente Honorario al C. General Álvaro Obregón, a quien se comunica por la vía telegráfica esta decisión. Leída esta acta y estando de conformidad se firma para constancia.
En sesión extraordinaria del día 7 de julio de 1921, presidida por el Señor Salvador Y. Campoy y con asistencia de los socios: Epifanio Salido, Jesús Ruy Sánchez, José María Quiroz y José A. Morales.
Iniciándose la sesión a las nueve de la mañana, el Presidente puso a discusión de la mesa directiva la cantidad que debe pagar cada socio de la Cámara al inscribirse, así como la cuota mensual, habiéndose acordado por mayoría de votos lo siguiente:
Por cierto, esta agrupación se le a cambiado de nombre varias veces
CUOTA INICIAL $ 10.00
CUOTA MENSUAL$ 3.00
Enseguida se acordó nombrar una comisión de estatutos habiéndose sido nombrados, también por mayoría de votos los Señores: Jesús Ruy Sánchez y José María Quiroz .Así mismo se acordó nombrar una comisión de propaganda, habiendo recaído estos nombramientos en los Señores: Francisco J. Terminel, Gumersindo López y Max Cohen.
El 26 de agosto de 1921, reunidos los socios de la Cámara Agrícola y Comercial del Río Mayo, a las ocho de la noche en el local de la Agencia Comercial del Mayo, situada en la Calle Ferrocarril número 40, los siguientes agricultores y comerciantes: Mariano García Sepúlveda, con un negocio de droguería y farmacia, establecida en la Calle Morelos 22 y domicilio en la misma dirección.
Sebastián Chacón, agricultor domiciliado en la Calle Ferrocarril 42.
Tomás Cháve, con negocio industrial establecido en la Calle Ferrocarril23 y domicilio en el mismo lugar.
Félix Chan, socio de la firma Hop Wo Chong y primos, con domicilio en la Calle Morelos 20.
Jesús Frank, socio gerente de la firma Ching Chong, domicilio Calle Morelos 19; Manuel Terminel (hijo), agricultor domiciliado en la Calle Central 49.
Manuel R. Cinco, comerciante y industrial, domiciliado en la Avenida Central Norte.
Raúl E. Montaño, propietario de una imprenta frente a la plaza 5 de mayo.
Todos ellos declararon lo siguiente: Constituimos la institución que se denominará Cámara Agrícola y Comercial del Río Mayo, que su junta directiva quede constituida así:
Presidente Honorario, Sr. Álvaro Obregón.
Presidente Efectivo, Sr. Manuel Terminel (hijo); Bice Presidente, Sr. Salvador Y. Campoy; Secretario, Sr. José A. Morales; Pro Secretario, Eduardo Casillas; Tesorero, Sr. Gumersindo López; Primer Vocal, Sr. Epifanio Salido; Segundo Vocal, Sr. Ignacio Velderraín.
Antes de construir si propio local los socios de esta agrupación se reunieron en: Casa habitación del Señor Manuel Terminel (hijo), el 19 de junio de 1921; Agencia Comercial del Mayo, propiedad del Señor José Morales, 11 de septiembre de 1921; En el Comercio del Señor Salvador Y. Campoy, Sábado 31 de diciembre de 1921 y en otros lugares de nuestro municipio de Navojoa, Sonora.
Por cierto, esta agrupación se le a cambiado de nombre varias veces, primero la Secretaria de Industria, Comercio y Trabajo, pidió a la Cámara, que se cambiara el nombre de Cámara Agrícola y Comercial del Río Mayo, por Cámara Nacional de Comercio y Agrícola del Río Mayo, aprobando en sesión el 21 de mayo de 1922, este cambio de nombre por unanimidad de los socios y en una Asamblea General Extraordinaria, verificada en enero 15 de 1933, Tomás Robinson Bours (hijo), propuso que se le pusiera como nombre a la Cámara Comercial y Agrícola del Río Mayo, por el de Cámara Nacional de Comercio del Mayo, Siendo apoyada esta iniciativa por el Comisario Señor Salvador Y. Campoy y por todos los socios que estuvieron presentes en esta reunión de trabajo y después se le cambio el nombre por el que actualmente tiene que es el de: Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo del Mayo.
Con fecha 19 de junio de 1921, se formuló el acta constitutiva de la Cámara Agrícola y Comercial del Río Mayo