Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Crónicas Bárbaras escriba una noticia?

Antonio Banderas ante Franco

16/03/2019 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

"Tengo la impresión de que en 1985 Franco llevaba más tiempo muerto que ahora".

A veces debemos escuchar a quienes el cosmopolitismo y la experiencia han hecho sabios, tanto como cualquier reconocido intelectual o político extraído de las mejores universidades.

Antonio Banderas es la imagen de lo español en Hollywood, lejanía desde la que puede analizar este hoy con Franco omnipresente, comparándolo con el 1985, diez años después de su muerte, cuando era inocuo y estaba olvidado.

Izquierdista moderado, ha condensado en catorce palabras el drama que podría provocarnos un desastre que también teme el periodista y novelista español más viajero, vendido y traducido en todo el mundo, Arturo Pérez-Reverte: ¿otro enfrentamiento civil?

Repitamos como una letanía esta percepción compartida con quienes vivieron el entonces y el presnte : "Tengo la impresión de que en 1985 Franco llevaba más tiempo muerto que ahora".

La genial observación surgió en una entrevista televisiva ante el estreno de "Dolor y Gloria", la última película de Almodóvar, que él protagoniza.

En aquel 1985, Banderas tenía 25 años y el futuro de España era ilusionante después de que rojos y azules, Carrillo y Fraga, se hubieran reconciliado.Ya durante el franquismo, en los años 1950 el Partido Comunista, hegemónico en la oposición, había ordenado la política de "reconciliación nacional".

Tras la Transición y la Constitución la democracia española se homologaba con las mejores; y fracasado el golpe de Tejero de 1981 se preparaba la adhesión a la CEE e iban a albergarse importantes acontecimientos internacionales como los JJOO.

Pese a ETA España era esplendorosa y libérrima hasta los atentados islamistas de 2004, cuando llegó Zapatero resucitando revanchista la memoria de su abuelo republicano fusilado, pero ocultando la de su otro abuelo franquista.

"Necesitamos tensión", decía, y resucitó a Franco como hace con mayor ahínco Pedro Sánchez.

Digámosle "gracias" a ambos: ahora tenemos varias Españas irritadas retándose y lo peor de despertar al dragón es que siempre termina ganando.

---------

SALAS


Sobre esta noticia

Autor:
Crónicas Bárbaras (2550 noticias)
Fuente:
cronicasbarbaras.blogs.com
Visitas:
4826
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.