¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rene Duchamp escriba una noticia?
Antonio Escohotado es un pensador cuyo talante escurridizo, así como esa complejidad que le caracteriza, ha provocado que aun no haya sido biografiado . En este ensayo, por capítulos, y en exclusiva para los lectores de GLOBEDIA realizaremos un acercamiento a su persona y a su obra
Tras la breve introducción del capítulo anterior , toca ahora destapar los botes de palabras, coger por pinceles el teclado y poner manos a la obra .Para realizar el primer trazo en la figura de Antonio Escohotado, indicaremos un primer detalle :" Escohotado es un ser dialécticamente inclasificable " . Y no es que lo diga yo, lo dicen sus entrevistadores y en cierto modo de ello él presume ; de ahí su complejidad también y cómo no, su valía .Es por ello, que cualquier intento por plasmar una imagen de Antonio Escohotado es siempre un riesgo, pero a su vez un magnífico reto .Y es un magnífico reto, por el hecho, de que dada la innegable talla como pensador del mismo, coloca a su interlocutor de salida ya con el listón bien alto .
P :¿ Por qué coloca Escohotado a su interlocutor con el listón bien alto ? :R : Muy sencillo. Porque su método dialéctico obliga a argumentar con precisión ¿ Y eso es fácil con Escohotado ? R :Depende .Con un filósofo hegeliano de pura cepa como este, bregado hasta la saciedad en el estudio y análisis de la historia, la cosa no es tan sencilla y más tarde explicaré porqué .Es por ello, que el primer objeto que añadiremos a este cuadro, es un libro, exactamente : " Lecciones sobre la filosofía de la Historia Universal ", de G.W.F Hegel .Libro este que según él mismo más importante, o más le ha influido , de la obra de Hegel .Libro, por tanto, que colocaremos en la mesilla de noche del retratado como primer objeto de este retrato .
Pero antes de continuar, es prioritario aún definir el fondo en que se enmarcará el cuadro al completo .Un fondo este que tratándose de un filósofo el retratado ; así como la materia a tratar : puramente filosófica , no puede ser sino un fondo filosófico . :¿ Y cuál sería el tipo o estilo de fondo filosófico que añadiremos al mismo ? Vamos a analizarlo .Para ello realizaré una especie de comparativa entre dos tipos o maneras de sentir la filosofía .La primera es la manera que en mi opinión establece Escohotado .La segunda es la idea que a propósito de la misma establece un servidor . Y aclaro, en ningún momento me estoy comparando con el mismo -pues sería absurdo-, sino que el motivo de ello es lograr el contraste adecuado que constituirá el fondo del retrato .
La idea que yo establezco sobre filosófica es diametralmente opuesta a la idea que, en mi opinión, establece Escohotado .Para Escohotado filosofía significa método, o sea, estudio, estudio y más estudio, del cual deriva el análisis La idea que yo propongo por contra se puede resumir en algo tan sencillo como es estudiar ( si es posible ) y luego experimentar , experimentar y más experimentar , o sea, más práctica que metodológica . Al respecto añadir las palabras que un día del año 36 ( del siglo pasado, se entiende ) dijo aquel excelente pedagogo de la república, de nombre Puig Elias .El cual, viendo el acontecer peligroso en que iba derivando la situación española y cansado un poco de tanta palabrería de unos y de otros, dijo lo siguiente : " Señores ( hoy se diría: " señores y señoras ", según el lenguaje inclusivo ) Si .Está bien que reclamemos personas que " piensen bien ", pero lo que necesitamos ahora, más que nada, son personas que "obren bien" . Ahí lo dejo : ética ante moral, el deber personal ante la cuestionable , en ocasiones, moral que marcan los hechos .Un detalle más al respecto, y es esa relación directa ( de origen socrático ) que estable Escohotado, en cuanto a los conceptos saber y virtud ( conceptos clave estos en la filosofía socrática ) . Siendo para Escohotado el saber algo proveniente del estudio, más que de la experiencia y no como en el fondo establecía Sócrates, que era justo al revés, siendo la experiencia la que derivaria la virtud .Apunte este muy importante pues elegir uno u otro marcará un camino diferente en el análisis .Otro detalle mas al respecto .Se trata de la interpretación que hacía Maimonides sobre filosofía Para el cual esta no era sino un exceso de reflexión que sufre "el filósofo", al igual que el matemático sufre el infinito, siendo ello el principio de la lógica .
Resumiendo .La idea filosófica que sostiene Escohotado es a mi parecer pura metodología, basada en el estudio, estudio y más estudio .Idea que yo definiría como academicista y elitista .Mi idea por contra es más bien sencilla y se resume en la siguiente frase del escritor Catalan Josep pla : " Lo primero que tiene que hacer todo escritor es hacerse inteligible .Pero inteligible para la gente llana, la gente más sencilla . ", Pues exactamente igual pienso que tiene que ser la filosofía ; tiene que ser inteligible y su lenguaje tiene que ser claro y concreto . Más allá de ello, más allá de esa simplicidad implícita de la reflexión, estaríamos hablando ya no de aspectos filosóficos sino más bien de aspectos del ámbito de filosofía de la historia, historiografía e incluso historia propiamente dicha .Materias estas completamente diferentes al hecho en sí que comporta la reflexión . Filosofar , decía no recuerdo bien qué filósofo griego, no es sino sacar el lado "razonante" de los demás - como hacía sócrates- .y no tanto llenar de datos y de cifras a los demás, como intento de convencer . Por eso, para Antonio Escohotado el saber es más bien una especie de gran empresa personal a resolver, por ello, la investigación, la técnica y el estudio, constituyen su método crucial para acceder a la verdad : Tesis, antítesis, síntesis + estudio de la historia, es la metodología hegeliana estricta y también, cómo no , la de este esforzado discípulo de aquel , de nombre Antonio Escohotado .
Toda esta materia compuesta de estudio y análisis sobre fuentes y textos que dijeron otros autores a propósito de textos y estudios que dijeron otros autores, y así indefinidamente, es la base del método de Escohotado, por consiguiente se trata de una filosofía altamente dataista ( formada de datos ) .Por esta razón recurre este constantemente en su obra a citas y datos ( a los que él denomina historia ) y por eso lo hace también simpre en sus charlas, debates, conferencias y entrevistas .A propósito del dataísmo y de esa manía de Escohotado de exprimir datos, añadir, las palabras del probablemente más influyente filósofo del momento : el coreano BYUNG-Chul Han. El cual, dice lo siguiente :" El dataismo es una forma pornográfica de conocimiento que anula el pensamiento " . Y en mi opinión, Escohotado es un dataísta a ultranza . Si bien no llega a anular el pensamiento lo redirige con suma maestría .Algunos detalles más que corroboran lo anterior :Escohotado ejercita su ética filosófica -como indico _ a través del estudio, por ello dedica a ello de manera impenitente una media de doce horas al día, siete días a la semana, 365 días al año ;y así lleva - en este régimen, la friolera de veinte o treinta años, o más , según proclama el mismo.
.Estudia o muere sería su ética .Muere de ignorancia, claro .Si estudias entenderás y te salvarás .Sino, arderás en el infierno de los que no comprenden las profundidades de la vida a través del estudio de los textos . El estudio de los textos es por tanto la praxis de Escohotado y lo que posibilita para este el hecho ontológico, osea, el hecho que habilita la verdad .Fuera de todo ello no es sino especulación, anulación y metafísica .Para acabar : el fondo filosófico del retrato no puede sino un fondo "SINTÉTICO ".
( CONTINUARÁ )
Rene .8 /2020