Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ignacio Del Portillo escriba una noticia?

App para tu negocio ¿es necesaria?

20/11/2016 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Es obligatorio crear una App? Debes orientarte a tu modelo de negocio, propuesta de valor, sector, medios y aspiraciones para poder responder a ésta pregunta. Amplía tu información sobre el tema conociendo que procesos debes seguir

Es muy habitual en los tiempos que corren que muchos emprendedores, grandes empresas o servicios públicos se apunten a la tenencia de desarrollar aplicaciones propias dado el aumento de uso de dispositivos inteligentes. Pero antes de lanzarse a desarrollar, codificar o siquiera realizar el diseño de la aplicación debes preguntarte ¿es realmente necesaria una aplicación para tu negocio?

Parece que es obligatorio tener una aplicación hoy en día, es cierto que tener una si tu modelo de negocio o tus servicios lo requieren es muy positivo, pero todos los beneficios pueden desaparecer e incluso volverse negativos si se da el caso de que no proceda que tengas una.

¿Cómo saber si debes desarrollar una aplicación?

Analiza tu modelo de negocio o servicio ¿encaja en una aplicación? Debe aportar algo más que información, por ejemplo, si tienes un e-commerce puede ser positivo que desarrolles una app para que tus usuarios puedan realizar compras, pero debe ir acompañado de un sistema de valoraciones y recomendaciones, opciones de compartir en RRSS, información sobre tu empresa, productos, promociones, etc.

Aunque tu modelo de negocio no se base en ventas de productos o en el B2C puede ser aconsejable que desarrolles una App; por ejemplo, si a través de ésta se puede obtener informaticen diferente o de distinta manera que a través de la web o RRSS (avisos, promociones exclusivas, registros, actividades, sorteos, etc.) Además de otros componentes que aporten valor que variaran en función de tu actividad y propuesta de valor.

¿Cómo se desarrolla y cuánto cuesta?

Una vez has analizado detenidamente si cumples los requisitos para poder desarrollar una App toca planificar cómo vas a hacerlo realidad. Existen múltiples opciones, en éste artículo te comentaré unas cuantas. Antes de ello recordemos el matiz de que para desarrollar Apps de IOS es obligatorio tener la licencia de desarrollador oficial de IOS.

  1. Crearla tú mismo: Todos conocemos que hay multitud de tutoriales, seminarios y material disponible en la red para codificarla y crearla tú mismo; pero si quieres que tenga un aspecto mínimamente decente deberías desechar ésta idea a no ser que dispongas de conocimientos avanzados y tiempo.
  1. Crearla a través de un software: Hay diversos softwares gratuitos que permite crear una App sin tener que tocar el código (AppSpotr por ejemplo) y que incluso puede hacer que te salga gratis crearla (hay opciones de pago con mejor diseño o prestaciones). Sin embargo, de nuevo no es recomendable si quieres tener una App decente y funcional, aunque ésta opción es recomendable para obtener una versión beta muy inferior, una demostración de tu PMV (producto mínimo viable), etc.
  1. Contratar a un equipo: La opción más sensata y más cara, deberás contratar a un equipo de desarrolladores de aplicaciones que realice todo el trabajo. De media en España te costará de unos 10.00 euros para arriba y en lugares como la India desde 5.000 euros mínimo. Y debes añadir un tiempo medio de 2-4 meses de trabajo con posibles retrasos.

 

Ya he creado la App ¿ahora qué?

Una vez tengas la aplicación desarrollada toca hacer que los usuarios puedan descargársela, para ello deberás pasar los requisitos y exámenes de calidad de la Play Store y la App Store (de media tardarán 30 días en darte la resolución) y pueden denegar su inclusión por lo tanto te obligarán a cambiar ciertas cosas o funcionalidades que implicará mayor gasto en tiempo y dinero (esto no suele suceder cuando la App la desarrolla un equipo como en la opción 3).

Existen aproximadamente más de un millón y medio de aplicaciones disponibles y cada día se publican en torno a 9.000 aplicaciones nuevas)

Y por fin una vez publicada la App llega el momento más complicado de todos (sí, lo anterior ha sido la parte fácil) y no es otra que incentivar a los usuarios a que la usen. Existen aproximadamente más de un millón y medio de aplicaciones disponibles en la App Store y en la Play Store (en cada una de ellas). Para poder alcanzar apartados como “destacados, 100 más descargados, 100 más nuevas, etc.” tendrás que obtener grandes cantidades de descargas, uso de los usuarios y recomendaciones.

Con lo cual deberás comenzar una buena campaña de Marketing Digital para promocionar tu App, darla a conocer, etc. Además, deberás estar en todo momento al día de las impresiones de los usuarios ya que son ellos quienes detectan fallos y errores y deben subsanarse (vuelta al apartado de desarrollo). Además, una vez publicada tanto la App Store como Play Store pueden retirar tu app si consideran que no cumples los requisitos que pasaste para su publicación (son dinámicos y van cambiando).

Una vez hayas hecho todo esto tendrás una aplicación decente, útil y que pueda aportar verdadero valor a tu negocio. Todo ello dependerá del trabajo realizado, equipo, modelo de negocio y acciones de marketing que se desarrollen (han de ser constantes, cada día se crean y publican en torno a 9.000 aplicaciones nuevas).

Entonces, ¿desarrollo la App o no?

No estoy en contra del desarrollo de nuevas aplicaciones, de hecho, me parece que puede ser algo muy positivo pero que lo sea depende de que el modelo de negocio sea el adecuado para este tipo de canal, del desarrollo, los medios de los que se disponga, el tiempo disponible, recursos para dedicar a marketing, y muchas otras cosas. Hoy en día parece que si no tienes una App no eres nadie, nada eso. No todas las Startups o negocios puede resultarles viable el desarrollo de una.

Mi recomendación es que, si te encaja lo que he comentado, o quieres tener una primera versión que enseñar y testar (opción 2) te lances a hacerlo ya que es un proceso en el cual aprenderás mucho de tu propio modelo, propuesta de valor y audiencia.

Pero Si no encajas demasiado con lo comentado mejor piénsalo dos veces, ya que es un proceso que requiere de tiempo y dinero constantemente (en mayor o menor medida del modelo de negocio).

 

Antes de lanzarse a desarrollar, codificar o realizar el diseño de la aplicación debes preguntarte ¿es realmente necesaria una aplicación para tu negocio?

Espero que te haya ayudado éste artículo, puedes ampliar la información aquí, si tienes cualquier duda o apunte puedes contactar conmigo en Linkedin.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Ignacio Del Portillo (7 noticias)
Visitas:
4948
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.