¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cesarromero escriba una noticia?
El idioma japonés se divide en 4 alfabetos: Hiragana: Se utiliza normalmente para todas las palabras: (cielo, correr, comí, etc)
Katakana: Se utiliza para los nombres (personas, ríos, etc) extranjeros.
Kanji: Son ideogramas chinos que en una letra pueden representar una palabra.
Romaji: La pronunciación de las palabras japonesas en el alfabeto español.
Nosotros vamos a ver mucho HIRAGANA y ROMAJI y muy poco de katakana y kanjis. Con esto si lo estudias bien ya vas a saber muchas cosas, y mas que suficiente para ir a Japón, Pero ESTUDIA un poco cada día. Hiragana Ya sabiendo parte del hiragana voy a pasar a explicar el uso del tentenã€, maru ? y ?
Hasta acá ya sabemos una parte del hiragana pero hay palabras como por ejemplo:
????? = gakkusei = estudiante. Esta palabra no se pueden escribir con lo que hasta ahora sabemos, para eso se utiliza el tenten, porque agregándole unas comillas después de la letra cambia el significado: Tenten:
La fila K pasa a ser G.
Sa, ta, ha, fu shi pasan a ser: Za, da, ba, bu, ji.
? Shi .............? Ji Maru:
La fila H pasa a ser P.
El uso de ? La "letra" ? se utiliza para agregar la letra que le sigue a una letra y siempre es mas chica que las demás.
Si no lo entendiste NO IMPORTA acá esta el ejemplo:
Nosotros tenemos la palabra "Estudiante" En español se dice: Estudiante
En Japones se dice: ?????
En Romaji de dice: Gakkusei Como vemos, en romaji hay 2 letras K, que en el hiragana normal no es posible ponerlo, entonces:
Para agregarle una K (o cualquier letra) tenemos la palabra ]? ? ? ? pero hasta ahora no significa nada:
...............................................................................................................Ga Ku Se I
Para agregarle la K hay que poner ? antes de la letra KU, entonces quedaría ?????
...............................................................................................................................................gakkusei
Y ahí si se podría escribir bien, acá tenes algunos ejemplos: ???? = Gakkou = Escuela.
?????= Kissaten = Cocina o cafetería.
(Aclaración: Si no lo entendiste mandame un mensaje privado y yo te ayudo.) Diptongos:
El diptongo se utiliza para las combinaciones entre "Ya, Yu, Yo" y las demás letras:
Bueno, ya terminamos con el hiragana, pero todavía hablamos como indios, nos faltan las PARTÍCULAS, después de esto ya vamos a saber hablar sin problemas pero ESTUDIEN siempre un poco. Si quieren estudiar las partículas, y mas vocabulario y unas cosas más descarguen este archivo:
(Perdón que no lo subo a Taringa! es que es MUCHO y en Word esta mejor explicado) http://www.mediafire.com/?wldf1fksg6g6tg1 Vocabulario (Si quieren mas vocabulario descarguen el archivo de arriba) PRONOMBRES watashi = yo.
Anata = usted.
Kare = él.
Kanojo = ella.
Watashi-tachi = nosotros.
Anata-tachi = ustedes.
Kare-tachi = él.
Kanojo-tachi = ellas. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS kore = ésto, ésta, éste.
Sore = eso, esa, ese.
Are = aquello, aquella, aquel.
(Estos 3 llevan casi siempre la partícula HA al final) (La partículaHa se pronuncia Wa) ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS kono = éste
sono = ese
ano = aquel
(Estos 3 llevan casi siempre la partícula HA al final) (La partículaHa se pronuncia Wa) PRONOMBRES INTERROGATIVOS nani = qué
dore = cuál
dare = quién
docchi = cuál (de los dos)
doko = dónde
itsu = cuándo
do = cómo
nase = por qué ADVERBIOS TIEMPO ima = ahora
mae = antes
ato = después
kino = ayer
kio = hoy
ashita = mañana
mada = todavía
mo = ya EXPRESIONES Ohayô gozaimasu
- Buenos días, para ser utilizada cuando recién nos levantamos, o cuando saludamos a alguien durante la mañana. * Konnichiwa
- Buenos días / Hola, una forma menos precisa de saludarnos durante el transcurso del día. * Yaa
- Hola, más informal que konnichiwa. * Konban wa
- Buenas noches / Hola, un equivalente a Konnichiwa pero para ser utilizado a partir del anochecer. * Oyasumi nasai
- Buenas noches, para ser utilizado cuando nos vamos a dormir. * Itte kimasu
o Hasta luego, utilizado cuando un miembro de la familia sale. * Itte rashai
- Hasta luego, utilizado en la misma situación que la anterior, pero por el miembro de la familia que se queda. * Tadaima
- He vuelto, dicho por la persona que regresa a su casa. * Okaeri nasai
- Bienvenido (de vuelta), la respuesta de la persona que está en la casa al escuchar tadaima. * Genki desu ka?
- ¿Cómo estás?, una forma simple de preguntarlo. * Totemo genku desu, anata wa?
- Muy bien, ¿y tú?, la respuesta más simple para la pregunta anterior. * Arigatô
- Gracias, la manera más común de decirlo. * Arigatô gozaimasu
- Muchas gracias, un poco más formal. * Domo
- Gracias, de una manera mucho más informal. * Dô itashimashite
- De nada, la expresión más común en respuesta al gracias. OTRAS hai=sí
iie = no
Shirimasen = no sé
sô desu = de acuerdo
hajimemashite = mucho gusto / encantado de conocerlo
gomen nasai = perdón
sumimasen = discúlpeme
omedetô (gozaimasu) = felicitaciones
onegai shimasu = por favor
wakarimashita = entiendo
wakarimasen = no entiendo
mochirôn = por supuesto
keshite = nunca
nani mo = nada NUMEROS ichi = 1
ni = 2
san = 3
shi / yon = 4
go=5
roku=6
shichi / nana = 7
hachi = 8
ku / kyû = 9
jû = 10 jû ichi = 11
jû ni = 12
jû san = 13
jû shi / jû yon = 14
jû go = 15
jû roku = 16
jû shichi / jû nana = 17
jû hachi = 18
jû ku / jû kyû = 19
ni jû = 20 ni jû = 20
san jû = 30
yon Jû = 40
go jû = 50
roku jû = 60
nana Jû = 70
hachi Jû = 80
kyû jû = 90 hyaku = 100
ni hyaku = 200
san byaku = 300
yon hyaku = 400
go hyaku = 500
roppyaku = 600
nana hyaku = 700
happyaku = 800
kyû hyaku = 900 FECHAS Y HORA getsuyôbi = Lunes
kayôbi = Martes
suiyôbi = Miércoles
mokuyôbi = Jueves
kinyôbi = Viernes
doyôbi = Sábado
nichiyôbi = Domingo ichi ji = La una
ni ji = Las dos
san ji = Las tres
yo ji = Las cuatro
go ji = Las cinco
roku ji = Las seis
shichi ji = Las siete
hachi ji = Las ocho
ku ji = Las nueve
jû ji = Las diez
jû ichi ji = Las once
jû ni ji = Las doce FAMILIA madre – haha okaasan
padre – chichi otôsan
esposa – kanai okusan
esposo – shujin goshujin
hija – musume musumesan
hijo – musuko musukosan
hermana menor – imôto imôtosan
hermano menor – otôto otôtosan
hermana mayor – ane oneesan
hermano mayor – ani oniisan
tío – oji ojisan
tía – oba obasan
abuela – sobo obaasan
abuelo – sofu ojiisan
nieta/o – mago omagosan
FUENTE: Libreconocimiento