Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Prensa Utn Buenos Aires escriba una noticia?

Se aprobó la creación del Doctorado en Ingeniería con Mención en Tecnologías Químicas

16/10/2014 15:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEAU) dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, aprobó en el mes de agosto la creación del Doctorado en Ingeniería con Mención en Tecnologías Químicas, en el ámbito de la UTN Buenos Aires.

Esta carrera tiene como sustento sólidos precedentes de investigación y recursos humanos formados, en la UTN Buenos Aires. En este marco, su inserción institucional cobra pertinencia y relevancia por las posibilidades que brinda a futuro. En este contexto surge como instancia abocada fundamentalmente a la formación de recursos humanos y a la transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos.

El Departamento de Ingeniería Química, junto a la Facultad, ha impulsado, a partir del año 2000, una programación sistemática de acciones tendientes a consolidar el desarrollo de los proyectos de investigación, sobre los siguientes criterios:

- Consolidación de la investigación en las líneas de Tecnología de los Alimentos, Tecnología de los Materiales y Radioquímica y Aplicaciones Nucleares.

- Apertura de nuevas líneas de investigación en Procesos Biotecnológicos y Estudios Medioambientales.

- Fuerte vinculación con el medio, a través de acciones de colaboración con distintos organismos oficiales, con el fin de optimizar recursos humanos, materiales y financieros.

- Adquisición y optimización de equipamiento de última generación y otros recursos materiales para laboratorios y aulas.

- Desarrollo de un programa de capacitación docente basado en la búsqueda de oportunidades dentro de la misma institución y otras universidades, a través de su Consejo Departamental y docentes.

- Formación de recursos humanos para la investigación (graduados, alumnos y profesores) e impulso a la categorización de docentes investigadores.

La viabilidad del proyecto se sustenta además en la existencia de un Doctorado en Ingeniería con mención Procesamiento de Señales e Imágenes, acreditado recientemente con categoría "A" por la CONEAU. Otras bases de mención pertinente son la Maestría en Tecnología de los Alimentos, la Maestría en Procesos Biotecnológicos (cuyo proyecto se ha presentado a la CONEAU para la instancia de su acreditación) y la Especialización en Ingeniería Ambiental (recientemente acreditada por la CONEAU). Todas ellas se dictan en la Escuela de Posgrado de la Facultad.

Líneas de Investigación

Las principales temáticas que se desarrollan en estas líneas, como así también su pertinencia y posible impacto en el desarrollo científico-tecnológico, se explicitan a continuación:

Tecnología de Alimentos - Antioxidantes Naturales y valorización de cortes cárnicos Conservación de alimentos Formulación de emulsiones de aceite en fase acuosa Procesos Biotecnológicos - Producción de biomasa algal y desarrollo de un ciclo energético sustentable Tecnología de los Materiales - Estudio y caracterización de materiales de interés tecnológico - Síntesis y caracterización de semiconductores - Recubrimientos inorgánicos - Desarrollo de método de revestimiento térmico Radioquímica y Aplicaciones Nucleares - Reacciones inducidas por protones - Evaluación de trazabilidad y consistencia de datos Estudios Medioambientales - Abatimiento de arsénico en agua - Calidad de aire - Adaptación y mitigación de GEI del sector transporte en Argentina y su impacto regional en la calidad del aire Comité Académico y Dirección de la Carrera Comité Académico: Dr. Enrique Puliafito Dr. Ricardo Armentano Feijoo Dr. Walter Legnani Dra. Norma Amadeo Dr. Rodolfo Mascheroni Comité Asesor: Dra. Ana Maria Giulietti Dra N. E. Walsöe de Reca Director de la Carrera: Dr. Isaac Marcos Cohen

Destinatarios

El contenido curricular del Doctorado está orientado particularmente a graduados de las Carreras de Ingeniería Química, Ingeniería en Materiales, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Ambiental, Licenciatura en Química, o aquellas carreras cuya formación de grado o posgrado garanticen en su currículo la cobertura de contenidos de Química, Química Inorgánica, Química Orgánica, Físico-Química y Termodinámica.


Sobre esta noticia

Autor:
Prensa Utn Buenos Aires (445 noticias)
Fuente:
blog.frba.utn.edu.ar
Visitas:
1174
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.