Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sabueso escriba una noticia?

Aprueban ley de medios en Argentina

10/10/2009 20:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En medio de duros cuestionamientos, advertencias y defensas de la oposición y del oficialismo, el Senado argentino aprobó la madrugada de este sábado el controvertido proyecto sobre medios audiovisuales impulsado por el gobierno, que ya contaba con la sanción de la Cámara de Diputados

Congreso argentino

La ley fue aprobada por 44 votos a favor y 24 en contra.

La reforma fue aprobada con 44 votos a favor y 24 en contra, tras 16 horas de acaloradas discusiones.

Ahora, los senadores se preparan a iniciar el debate sobre cada artículo de la legislación propuesta para poder concluir definitivamente el trámite, ya que el gobierno busca refrendar la norma lo antes posible.

La sesión maratónica empezó el viernes a las 10:40 horal local (13:40 GMT) y se dio en medio de una confrontación entre el gobierno de la presidenta, Cristina Fernández, y Clarín, el mayor grupo multimedia de Argentina.

Ya el oficialismo se había mostrado optimista durante el debate sobre el resultado de la votación.

"Hoy tenemos la convicción política de que la convicción republicana la vamos a llevar adelante y que esta fuerza de la democracia va a tener más poder que el de los medios", había dicho el senador oficialista Nicolás Fernández.

Sin embargo, senadores opositores habían expresado que "el proyecto aniquilará la libre expresión en Argentina", según palabras del opositor Carlos Naidenoff.

La democracia va a tener más poder que el de los medios

Nicolás Fernández, senador oficialista.

El gobierno busca aprobar el proyecto antes de diciembre, cuando perderá el control del Congreso con la asunción de los legisladores electos en los comicios de junio, en los que el oficialismo sufrió una inesperada derrota.

"Desmonopolizar"

Pero, según el Poder Ejecutivo, la propuesta busca "desmonopolizar" el mercado de los medios, actualmente concentrado en pocas manos. Sin embargo la oposición afirma que la iniciativa pretende aumentar el control del Estado sobre la radio y la televisión.

"Se dice que se quiere terminar con los monopolios, pero a partir de la sanción de esta ley se va a consagrar un solo monopolio, el monopolio de los canales estatales", dijo la senadora María Eugenia Estenssoro, de la opositora Coalición Cívica.

clic Opine: ¿Ley de medios es ley mordaza?

Uno de los opositores de más alto perfil, el senador Carlos Reutemann cuestionó la constitucionalidad de la iniciativa y advirtió que, de sancionarse, la ley podría generar una ola de presentaciones ante la Justicia.

El proyecto aniquilará la libre expresión en Argentina

Carlos Naidenoff, senador opositor

"Esta ley no pasa el texto mínimo de constitucionalidad", sentenció.

Además, Reutemann cuestionó la conformación de la autoridad de aplicación. "Otro sería el escenario si la entidad fuera autónoma e independiente, o dependiente del Congreso", planteó.

Artículo polémico

El artículo más cuestionado es el que se refiere a la llamada "cláusula de desinversión", que obliga a las empresas audiovisuales a desprenderse de aquellos medios que excedan el número de licencias permitidas por la nueva legislación (10, en vez de las anteriores 24) en el término de un año.

El principal perjudicado por esta iniciativa sería el Grupo Clarín, el principal multimedios del país, cuya licencia fue renovada por 10 años en 2007 por el entonces presidente Néstor Kirchner, esposo de la actual mandataria y hoy enemigo declarado de la empresa.

La propuesta de ley no permite a las compañías invocar el "derecho adquirido" por sus licencias actuales, algo que -según los especialistas constitucionales- estaría en contra de normas vigentes, señala la corresponsal de BBC Mundo en Argentina, Valeria Perasso.

Para la oposición, dicho artículo también obligaría a los principales grupos mediáticos a vender a precios no competitivos sus canales y frecuencias.

Otro punto sensible es el organismo de control, que tiene la tarea clave de conceder o revocar las licencias de radio y televisión. Legisladores de la oposición quieren que el gobierno tenga una menor representación en el ente.

"Esta ley seguramente pondrá las cosas en su lugar y el principal órgano de aplicación será la propia ciudadanía", dijo en apoyo de la norma el senador oficialista Ramón Saadi.


Sobre esta noticia

Autor:
Sabueso (195 noticias)
Visitas:
1602
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.