Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Live escriba una noticia?

Aquí estoy yo

18/03/2013 14:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Qué, quién, cuándo, dónde y por qué

Los eventos que han pasado durante la primera semana del mes de Marzo del corriente año (2013), me han llevado a la reflexión. A la reflexión de qué es lo que yo realmete quiero, cómo quisiera que eso sucediera y qué podría yo hacer para que se diera.

La vida en este país, Argentina, desde sus inicios, nuna ha sido "fácil". Por el contrario, si hay algo que siempre caracterizó al pueblo argentino fue su permanente estado de trabajo, de seguir pese a las condciones en que se estaba; o al menos era así hasta hace un par de décadas.

Procesos políticos que devengaron en económicos, tanto a nivel mundial como nacional; hicieron que en el 2001, estallará una bomba de tiempo. Bomba que se lanzó contra cada familia, cada trabajdor, que habían dado su vida por conseguir ahorros, y que terminaron en el Riachuelo de La Plata. Y no solo el dinero se fue, también las esperanzas, la voluntad. Se perdió de vista el para qué se trabajaba, si al final y al cabo "los de afuera" se lo llevaron y quedamos en la nada; perdimos la educación del trabajo. Educación que no se aprende en los colegios o univerdidades; sino en el mismo seno familiar. ¿Qué es lo que un pequeño de cinco años puede aprender, si su padre quien perdió lo que había ganado con su fuerza de trabajo, solo despotricaba contra él y el resto de la familia? ¿Qué puede una niña de catorce años aprender, si su madre la utiliza para conseguir dinero por cualquier medio que sea necesario?

Miles de niños fueron perdidos; padres totalmente defraudados solo encontraron "alivio" al lastimar al más pequeño y más débil, que esta bajo su poder; para que ellos sientan la misma frustración que ellos tuvieron cuando perdieron todo. Los años pasaron, y con ellos la educación familiar se esfumó, al punto que los más chicos tomaron las armas, tomaron las drogas e hicieron lo que podían con tal de salir de la realidad en la que su madre y/o padre eran su infierno en la tierra.

Las politica implementadas por este gobierno, fueron una esperanza en un mar tortuoso del que nos ahogabamos cada vez más y más; situación que se ha repetido constantemente a lo largo de la historia a

SIn educación familiar, la educación que le sigue, la escolar, no pudo abarcar todos los aspectos de la vida que necesita un pequeño ser en formación. ¿Qué puede hacer un maestro si, por más que le llame la atención, el chico no trae la tarea hecha, porque prefería estar en la calle lejos de sus padres y de la violencia verbal y física que recibe constantemente? Adolescentes, los chicos dejan el colegio, porque prefieren ir a trabajar, o más bien porque son obligados; lo que se termina convirtiendo en una simple pero catastrófica frase: "el colegio no sirve". Con ese pensamiento, las escuelas sufrieron un intenso abandonamiento. Los chicos ya no estaban en las aulas, sino afuera, buscando trabajo para conseguir algo con qué comer; pero no hay trabajo, y la salida más facil es quitarle a los que tienen; y como tienen miedo de lo que puede pasar y saben que está mal, prefieren "armarse de valentía" a través de sustancias, llamémoslas alcohol, drogas, lo que fuese.

Y así, se genera un circulo vicioso de desempleo, robo, muertes.

Presidentes que fueron y vinieron; hasta que por fin un gobierno se acentó y puso en marcha un plan, que en sus comienzos parecía la mejor salida que el país tenía en muchos años. Pero como todo, siempre hay un principio y un fin; la cuestión fue y es, que el fin lo tratan de alejar cada vez más, hasta el punto de conseguirlo por 10 años.

Las politica implementadas por este gobierno, fueron una esperanza en un mar tortuoso del que nos ahogabamos cada vez más y más; situación que se ha repetido constantemente a lo largo de la historia argentina. Pero mantener políticas por una década implican costos, de todo tipo y a cualquier sector. Y es en esto en lo que me baso para poner un paráte al transcurso de los hechos y tratar de cambiar, a mi manera, las cosas. ¿Son realmente necesarios estos costos con tal de seguir en el poder? ¿Hasta qué punto seguiremos perdiendo libertades y derechos con tal de satisfacer planes y proyectos tan ambiciosos como los que los idearon?

Yo digo basta. Yo digo lo que pienso. Yo digo, y nadie me va a quitar eso.


Sobre esta noticia

Autor:
Live (1 noticias)
Visitas:
343
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.