¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Aavaldivi escriba una noticia?
Originario de norte de India
La Moringa oleifera es un árbol originario del norte de la India. Puede llegar a medir hasta 12 metros de alto y es muy frondoso. Actualmente se cultiva en Asia, América, África e incluso en Europa. Su rusticidad lo hace muy fácil de cultivar.
La Moringa presenta un alto contenido de proteínas, vitaminas, minerales y una cantidad excepcional de antioxidantes que le confieren cualidades sobresalientes en la nutrición y salud humana; por lo que puede usarse como un perfecto remedio natural. Se pueden usar sus hojas, los frutos, las semillas e incluso las raíces. Ya en la Ayurveda (medicina tradicional india) se indicaba que la moringa se utilizaba como remedio para más de 300 enfermedades.
Los beneficios del consumo de la moringa son:
Cómo cultivar el árbol de moringa
Puedes empezar sembrando las semillas o también mediante esquejes.
Si siembras la semillas de moringa, lo puedes hacer directamente en el suelo o en macetas. Haz agujeros de no más de 5cm de profundidad, riega ligeramente y pon la semilla, tapa sin apretar y vuelve a regar ligeramente con cuidado. Es importante mantener el suelo ligeramente húmedo (sin excesos) durante unos 7 a 10 días.
Si empiezas por esquejes, que se toman de las ramas de un árbol ya adulto. Se pueden dejar enraizar con este remedio y posteriormente se planta en su lugar definitivo.
Suelos y sustratos: la moringa prefier suelos ligeros, con buen drenaje y ligeramente arenosos. Aunque la moringa no es exigente en cuanto a materia orgánica y puede crecer muy bien en suelos pobres, te recomiendo que cuando siembres añadas una capa de unos 2 cm de compost orgánico o de humus de lombriz.
Marco de siembra: deja un espacio de 30 a 40 cm entre semilla y semilla. Si se va a cultivar en maceta, ésta debe tener una profundidad mínima de 30 cm.
Luz: este árbol crece mejor en zonas donde pueda recibir la luz directa.
Temperatura: su tempertura ideal de crecimiento está entre los 22 y los 35 ºC. Puede resistir puntualmente temperaturas más bajas (incluso heladas no muy fuertes) y temperaturas por encima de los 40 ºC.
La moringa Nos aporta aminoácidos esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra
Riego: este árbol es muy resistente a la sequía, pero por el contrario sus raíces se pueden llegar a pudrid y recibe exceso de agua continuado (ya sea por riego o por lluvias) y el suelo no tiene buen drenaje.
Este árbol puede llegar a ser bastante alto, sólo durante el primer año (si tiene buenas condiciones) puede llegar a alcanzar los 5 metros de altura y una vez que el árbol es adulto puede llegar a medir, fácilmente, más de 10 metros. El árbol se puede podar una vez al año para limitar su altura y retirar las ramas viejas y favorecer la aparición de nuevos brotes
La raíz de la moringa es pivotante y puede llegar a medir 30 metros.
En tan sólo 8 meses tras la siembra, el árbol de moringa ya empieza a florecer y lo puede hacer una o dos veces al año. Una vez que florece, los frutos (que son vainas) han madurado en un periodo de 3 meses y se pueden cosechar.
El árbol de la moringa es bastante susceptible al viento, especialmente durante sus primeros meses de crecimiento. Evita zonas con vientos fuertes para que no se dañe el tronco, las ramas, vainas y frutos.
La moringa tiene propiedades y beneficios que nos ayudan a cuidarnos de forma natural. Nos aporta aminoácidos esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Nutrientes que dotan a la moringa de acción antiinflamatoria, antidiabética, cardioprotectora o hipocolestemiante