Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vos Regional.com escriba una noticia?

Arcor debe promover la alimentación saludable "a la fuerza" en Perú

08/05/2012 13:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La multinacional cordobesa Arcor que hace poco vio rebajada su nota crediticia por la agencia Moodys de Ba2 a B1 ahora a sufrido otro traspié o mejor dicho a abierto el paraguas antes en el país hermano del Peru debido a la polémica generada por la publicidad de alimentos chatarra -algo que de paso no estaría mal regular aquí en la argentina en donde aun se ven publicidades que por tomar un vaso de leche chocolatada se adquieren superpoderes- .

Ante esto Arcor Peru junto a otras empresas de este tipo de alimentos y bebidas con altos contenidos de grasas saturadas y trans, azúcares libres y sal suscribieron un acuerdo de autorregulación de su publicidad.que tiene como objetivo establecer un conjunto de reglas que guiarán a las compañías en el desarrollo, ejecución y difusión de sus mensajes dirigidos a los menores de edad, para evitar una excesiva presión publicitaria sobre ellos y para contribuir a fomentar en la población infantil y juvenil hábitos saludables de alimentación y la práctica de ejercicio físico.

Según un articulo publicado por la pagina digital ElComercio.pe con este acuerdo se evitarán mensajes cuyas presentaciones escritas, sonoras y visuales puedan inducir a error acerca de las características del producto o de los beneficios derivados de su consumo (entre ellos, por ejemplo, adquisición de fortaleza, estatus, popularidad, crecimiento, habilidad e inteligencia).

Más sobre

Asimismo, se adoptarán precauciones para no explotar la imaginación de los menores, es decir, para no crear falsas expectativas o apelar a la ingenuidad de los más pequeños a la hora de distinguir entre fantasía y realidad.

Además, los anuncios deberán evitar presentaciones que puedan asustar a los menores o que contengan violencia. Y, por último, los mensajes deberán adecuarse al nivel de comprensión de los niños, mediante el uso de un lenguaje sencillo, claro y directo, puntualizo el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA), Rodolfo León.


Sobre esta noticia

Autor:
Vos Regional.com (1414 noticias)
Fuente:
vosregional.com
Visitas:
7161
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.