Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Argentina: Citan a declarar a padre de crianza de nieto de líder de Abuelas

02/10/2014 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La justicia argentina citó este jueves a prestar declaración indagatoria al padre de crianza del nieto recientemente recuperado de la líder de la organización humanitaria Abuelas de Plaza de Mayo, informó Infojus, que depende del Ministerio de Justicia.

"La jueza federal María Servini de Cubría citó a declaración para este miércoles al padre de crianza de Ignacio Guido Montoya Carlotto, Clemente Hurban", señala la agencia en su página web.

La magistrada también citó al médico que firmó el certificado de nacimiento falso en el que se daba al bebé como hijo biológico del matrimonio Hurban.

Julio Luis Sacher es un médico policial de Olavarría (350 km al sur) especialista en ginecología que tiene prohibida la salida del país.

Montoya Carlotto conoció su verdadera identidad recientemente a los 36 años. El joven concurrió a Abuelas luego de que le dijeron que era adoptado y decidiera realizarse una prueba de ADN.

Resultó ser el nieto que Carlotto (83 años) había buscado durante 37

Julio Luis Sacher es un médico policial de Olavarría (350 km al sur) especialista en ginecología que tiene prohibida la salida del país.

Montoya Carlotto conoció su verdadera identidad recientemente a los 36 años. El joven concurrió a Abuelas luego de que le dijeron que era adoptado y decidiera realizarse una prueba de ADN.

Resultó ser el nieto que Carlotto (83 años) había buscado durante 37 años.

Se calcula que medio millar de bebés fueron robados en la dictadura argentina (1976/83) a poco de nacer en salas de parto montadas en centros clandestinos de detención u hospitales militares.

De ellos, 114 fueron hasta ahora identificados.

La presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, recibió a Guido Montoya Carlotto, el nieto recién recuperado de la líder de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, para "ver de cerca el triunfo del amor", contó el sábado a través de la red social Twitter.

El encuentro se produjo en la noche del jueves en la residencia oficial de Olivos (periferia norte), después de que Guido Montoya Carlotto o Ignacio Hurgan, el nombre con el que fue criado, ofreciera una rueda de prensa que lo mostró risueño y sin atisbos de dramatismo.

Además de Guido y su pareja, participaron de la reunión Estela Carlotto y sus tres hijos, así como los dos hijos de la presidenta, Máximo y Florencia, y otras decena de personas, detalló Kirchner. "La verdad parecemos un batallón. Pero ojo, no vamos a la guerra. Queremos ver de cerca el triunfo del amor y la cara que tiene la felicidad", tuiteó.

El joven, de 36 años, que fue robado durante la dictadura (1976-1983) y buscado por su familia materna y paterna durante más de tres décadas, conoció su verdadera identidad el martes pasado, tras un análisis genético que se hizo al tener dudas sobre su origen.

"Guido tiene mucha frescura y dice que quiere seguir llamándose Ignacio... Estela sentada le dice pero por lo menos agregale Guido", tuiteó la mandataria, cuyo gobierno, al igual que el de su esposo y antecesor, Néstor Kirchner, impulsó los juicios por crímenes de lesa humanidad en la dictadura.

En una larga serie de tuits, consideró que Guido "tendrá muchas cosas para sumar y no para restar, porque tuvo la suerte de crecer con amor". A diferencia de otros bebés robados que fueron apropiados por agentes o cómplices del régimen, Guido fue criado con amor por un matrimonio de campesinos que desconocía su origen. "Yo pensaba después de todo Estela tuvo suerte. Mirá si a su nieto lo hubieran educado con odio", reflexionó la jefa de Estado.

image

La noticia de la restitución del nieto de la líder de la emblemática entidad humanitaria conmovió esta semana a los argentinos.

Guido o Ignacio, cuyos padres fueron asesinados durante el régimen militar, se convirtió en el nieto 114º recuperado de un total estimado de 500 niños y niñas que fueron robadas al nacer.

"Parece que Guido fuera nieto de todos", ilustró Estela Carlotto, al considerar que su aparición viene a "sanear una parte de la sociedad que está golpeada".

La presidenta publicó fotos del encuentro y del abrazo que se dieron. "Tuve que hacer un esfuerzo para no ponerme a llorar", confesó Kirchner.

El padre biológico de Guido o Ignacio, Walsmir Óscar Montoya, era oriundo de Caleta Olivia, una pequeña ciudad de la provincia patagónica de Santa Cruz, cuna del fallecido expresidente Néstor Kirchner. Por su lado, Laura Carlotto, la hija de Estela y madre de Guido, asesinada dos meses después de haber dado a luz en una maternidad clandestina y que sólo tuvo cinco horas a su bebé, había nacido en La Plata, a 60 kilómetros al sur de Buenos Aires, igual que la jefa de Estado.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3219
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.