Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Oscar Poe escriba una noticia?

Argentina, un ejemplo que no es (IIIª Parte)

29/11/2011 18:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

2ª Elección de Cristina Fernández viuda de Kirchner Llegó el 2011 y se eligió en Argentina el formato de primarias -tipo norteamericano-

En esa gran contienda la interna de los partidos se traslada a todo el pueblo, toda una experiencia nueva.

Por supuesto que ella ganó, aunque hay serias dudas en los porcentajes de asistencia de votantes, pues a pesar de ser el voto aún obligatorio en Argentina -cuestión que hay que rever- la caída de los participantes desde el año 1983 -comienzo de la democracia- fue lineal, de entender que su voto servía poco o nada.

Luego era de notar la apatía en el ciudadano de Argentina, en tal experiencia novedosa -cálculos previos daban entre el 60 y 65 % la probable asistencia-, y extrañamente se contabilizaron el 74 %. Luego, en la elección definitiva, la concurrencia llegó a superar el 80 %, y si bien en verdad no había opositor que se le acercase, los números son muy raros, y otros factores que se denunciaron judicialmente tampoco tuvieron repercusión en la apática mayoría de la sociedad Argentina. Cuestión que se inscribe más en la sociología del sometido, que un enigma mal parido.

A poco de andar y estar aún festejando, la soja empezó a perder valor, y quienes sabemos que éste modelo solo es un conjunto de bosquejos - patchwork - sin sustento de formato real más que el valor de un poroto, y mientras que la presidenta deambula en cuanto foro mundial le dé lugar a la disertación, indicando a la Argentina como ejemplo a la alternativa de ajustes, dando floridos discursos que esencialmente están bien, en Argentina la fuga de divisas se acentuó, dando lugar a muy malas decisiones de parte de uno que hace de Ministro de Economía, más otra que fue puesta en el Banco Central en reemplazo de uno que no quiso ceder reservas al Tesoro Nacional.

Más sobre

El tema es que el nerviosismo con la preocupación sepultó las recientes elecciones, y la creciente inflación más la caída de las reservas -que ya perforaron los 47 mil millones de dólares-, sumados a la tensión social creciente, los voraces sindicatos, una soja que ahora se sitúa por debajo del punto ‘X’ -está a 400 dólares la tonelada-, más el atropello tradicional y prepotente del ganador, todo ello augura que los tiempos por venir no son de los mejores, sino lo contrario, y más bien éste crecimiento se recordará en la historia como otra oportunidad malograda en la flácida Argentina, de afianzar un desarrollo que sustente el porvenir de la nación misma.

Para el final de la nota en tres partes el tema ideal es: ¡ No llores por mí Argentina...!

Argentina, un ejemplo que no es (Iª Parte)

Argentina, un ejemplo que no es (IIª Parte)


Sobre esta noticia

Autor:
Oscar Poe (92 noticias)
Visitas:
398
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.