Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Argentina elimina oficina clave para búsqueda de bebés robados en dictadura

09/05/2016 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La organización humanitaria Abuelas de Plaza de Mayo denunció la eliminación de una oficina del Estado clave para la identificación de niños robados durante la dictadura (1976-1983) y reclamó al presidente Mauricio Macri su inmediata reposición.

Se trata de la dirección de Derechos Humanos del ministerio de Seguridad, donde funcionaba el llamado Grupo Especializado de Asistencia Judicial (GEAJ) para la extracción de muestras de sangre que sirven para el cotejo de ADN para la identificación de hijos de desaparecidos.

"Este área ocupaba un rol muy importante en el relevamiento documental y en la producción de informes para asistir a las investigaciones judiciales por los crímenes de lesa humanidad", indicó Abuelas en un comunicado.

El organismo estima que unos 500 bebés fueron robados al nacer en cárceles clandestinas y luego entregados bajo otra identidad. Su trabajo desde su fundación en 1977 ya permitió recuperar a 119.

La eliminación salió a la luz al publicarse el nuevo organigrama del ministerio de Seguridad el viernes último.

El GEAJ había sido creado a instancias de Abuelas para impedir que la toma de muestras de sangre quedara en manos de fuerzas de seguridad "que en muchos casos actuaban en complicidad con los apropiadores, fraguando muestras para tornar imposible las restituciones", sostuvo el organismo.

Abuelas recordó además que el GEAJ fue creado por un Acuerdo de Solución Amistosa entre esa entidad y el Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2009.

El organismo humanitario instó a Macri a "tomar las medidas para dar marcha atrás" con la disolución del ente, bajo amenaza de denunciar al gobierno ante la CIDH por incumplir ese acuerdo.

"El desmantelamiento de la dirección de Derechos Humanos del ministerio de Seguridad es una mala noticia. Significa un retroceso en materia de políticas públicas con perspectiva de derechos en las carteras ministeriales", advirtió Luz Palmás Zaldua, integrante del prestigioso Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

La ONG Llamamiento Argentino Judío denunció que desde que asumió el 10 de diciembre, el gobierno de Macri "ha procedido a suprimir o desarticular dependencias que en ministerios y organismos estatales se ocupaban de los Derechos Humanos".

"La desarticulación de la GEAJ implica una dura afrenta a la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia", señaló la ONG.

Un cortocircuito entre Abuelas y el gobierno de centroderecha de Macri tuvo lugar en enero pasado cuando fue removido el nieto recuperado Horacio Pietragallia Corti como presidente del Archivo Nacional de la Memoria que funciona en la exEsma, la más emblemática cárcel clandestina de la dictadura.

Otro impasse se produjo por la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el 24 de marzo, en coincidencia con el 40 aniversario del golpe de Estado, y su eventual recorrido junto a Macri por la exEsma que nunca se concretó.

El organismo mantuvo un diálogo fluido y amistad con los gobiernos precedentes de centroizquierda de Néstor y Cristina Kirchner (2003-2015).


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3112
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.