Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Argentina entrega a la CIDH copia de las actas de junta golpista

17/09/2014 01:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El ministro argentino de Defensa, Agustín Rossi, entregó este martes a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) copia de las actas de las reuniones de la junta militar que gobernó el país luego del golpe de marzo de 1976.

"Se trata de una copia de las actas de 280 reuniones de la junta militar, desde poco después del golpe hasta el 10 de diciembre de 1983", dijo Rossi en una conferencia de prensa en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El funcionario argentino destacó que el gesto de entregar a la entidad copia de esos documentos descubiertos el año pasado tenía una carga simbólica histórica para Buenos Aires.

"En las actas se puede acompañar la preocupación de la junta militar con la visita que una misión de la CIDH realizó en 1979 a Argentina. Esa visita marcó un momento muy importante para los argentinos", dijo Rossi.

Más sobre

Las actas fueron halladas el año pasado en un subsuelo del edificio Cóndor, perteneciente a la Fuerza Aérea, y en sus miles de páginas es posible tener un acceso inédito al proceso de toma decisiones durante la dictadura militar argentina de esos años.

"Esas actas son importantes por lo que muestran como por lo que ocultan. Hay, por ejemplo, apenas una mención muy secundaria sobre la guerra por las islas Malvinas", apuntó el funcionario argentino.

Los documentos revelan cómo las decisiones no eran adoptadas por los ministros de las diversas áreas del gobierno sino por los jefes de las tres fuerzas armadas, y relatan largas discusiones sobre la apropiación de Papel Prensa, una fábrica de papel para periódicos.

"Se trata de documentos de un inestimable valor histórico. Los jefes militares, por ejemplo, discutían cómo el gobierno militar tendría una fase 'Fundacional', hasta 1990, y una 'Nueva República', hasta el año 2000. Pensaban quedarse 30 años en el poder", comentó.

Rossi también mantuvo este martes un encuentro privado con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, a quien también entregó una copia de los documentos.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2409
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.