Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Argentina pagará deuda en Buenos Aires o París, según ley que aprobarán diputados

09/09/2014 00:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La cámara de Diputados de Argentina, controlada por el Gobierno, convertirá en ley el miércoles el proyecto que autoriza a fijar Buenos Aires o París como lugares de pago de la deuda, frente al bloqueo judicial que impide a los acreedores cobrar en Nueva York.

La iniciativa pasó la semana pasada por el Senado.

El juez del caso que opone a Argentina con fondos especulativos en EEUU, Thomas Griesa, considera "ilegal" la medida y mantiene congelados 539 millones de dólares depositados por Buenos Aires a nombre de bonistas que aceptaron las reestructuraciones de 2005 y 2010.

Griesa impuso la restricción sobre los fondos para presionar a la presidenta Cristina Kirchner a que cumpla una sentencia suya de abonar el 100% de una deuda de 1.330 millones de dólares a fondos especulativos que ganaron un litigio.

"El proyecto es la búsqueda responsable de alternativas para que Argentina pueda seguir cumpliendo con los acreedores (93% con bonos reestructurados) frente a una minoría insignificante que busca obtener ganancias siderales", dijo el diputado oficialista Carlos Heller.

El Gobierno sostiene que el fallo de Griesa implica dividendos mayores al 1.600% para los fondos litigantes, que compraron la deuda ya en default, y les propone a cambio pagarles con bonos del canje, con 300% de ganancia sobre el capital invertido.

- ¿Dónde cobrar? -

La oposición volverá a votar en contra como en el Senado y el diputado Alfonso Prat Gay, de una alianza socialdemócrata, advirtió que "la pelea con los 'holdouts' (bonistas en mora) va a ser tremendamente negativa para el futuro del país".

Argentina incurrió en una mora forzosa por imposibilidad de cobro de los bonistas el 30 de julio pasado a raíz del bloqueo, y las calificadoras internacionales de deuda pusieron a la nota de deuda del país en categoría de "default selectivo".

Más sobre

El 30 de setiembre vence el pago de otro bono, por unos 200 millones de dólares y el Gobierno espera depositar el dinero en un fideicomiso (pagador fiel) del Banco Central o en una cuenta que podría abrirse en la plaza financiera de París.

Una tercera posibilidad contemplada por la ley es que un bonista presente un mecanismo de cobro, alternativa que generó aún más desconcierto en los mercados.

Entre los inversionistas que apoyan la medida figura el magnate mexicano David Martínez Guzmán, dueño del fondo de inversión Fintech Advisory y de bonos argentinos por casi 1.000 millones de dólares.

Otro respaldo al gobierno lo expresó Tulio Zembo, que representa a unos 450.000 pequeños inversionistas italianos.

Pero en los mercados reina la incertidumbre y se sabe que hay compañías que no pueden aceptar legalmente otra sede que no sea Nueva York.

La tensión se transmitió incluso al sector cambiario, donde creció la demanda de billetes estadounidenses y la brecha entre las cotizaciones oficial e informal superó el 60%.

Para colmo, Griesa advirtió que "habrá sanciones" para las entidades financieras que ayuden a Argentina a eludir su sentencia.

- China se avecina -

Para contrarrestar efectos colaterales del conflicto, Argentina acaba de reactivar con China un canje de monedas que permite al país sudamericano disponer eventualmente de unos 11.000 millones de dólares para sus reservas.

Pekín respaldó oficialmente la postura argentina en el conflicto.

Las reservas están por debajo de los 30.000 millones de dólares y las arcas del Banco Central son la única fuente de divisas del gobierno para pagar deuda.

En otro capítulo de la batalla, los fondos especulativos advirtieron a Argentina que iniciarán más acciones judiciales en Estados Unidos contra la ley.

En la puja que Kirchner denomina "Patria o buitres", la ley le quita el poder de agente de pago al Bank of New York Mellon (BoNY).

La norma también reabre el canje para el 7% de acreedores que no adhirieron, pero mientras tanto dispone depositarles a partir de ahora pagos equivalentes al canje en la nueva entidad fiduciaria.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3528
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.