Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vos Regional.com escriba una noticia?

Argentina pidió al FMI recetar a la UE medidas que garanticen empleo

21/04/2012 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Hernán Lorenzino, Ministro de Economía de Argentina al momento que le toco hablar en la Cumbre de Primavera del FMI y Banco Mundial cuestionó las recetas de ajuste que los países desarrollados insisten en aplicar para salir de la crisis y en cambio pidió la aplicación de políticas fiscales expansivas con eje en el empleo y la inclusión social.

"Ante la conclusión de que las economías avanzadas se recuperan muy lentamente, lo que es una de las mayores preocupaciones de esta cumbre, la Argentina planteó serias dudas respecto a las políticas que aplican los países desarrollados por recomendación del FMI, ya que no garantizan empleo", dijo Lorenzino.

El ministro argentino insistió ante los representantes de los 187 países miembros del Fondo con la aplicación de políticas fiscales orientas al empleo y crecimiento. "Nosotros somos el mejor ejemplo de que la flexibilización laboral aplicada en los `90 (enarbolada en las medidas de reformas estructurales), destruyeron puestos de trabajo, no dieron impulso al crecimiento, sino que agravaron la situación fiscal".

Más sobre

Para hacer frente a la crisis, la Argentina fomenta una "alianza regional para mantener los mercados internos", en consonancia con sus pares de América Latina, y en este sentido ponderó el uso de monedas locales para bajar la dependencia a la volatilidad del dólar.

Asimismo, según Lorenzino, "la fórmula de la cuota debería ser modificada para que se tome encuentra el PBI en términos de poder adquisitivo de los países" y no en valores nominales, para reflejar el verdadero peso de las economías emergentes, que hoy son el motor del crecimiento global -Argentina por ejemplo aumento en 2.500 millones de dólares su participación en el organismo-.

Este verdadero reflejo le otorgaría mayor peso en el directorio a los países emergentes en detrimento de los europeos.

Por último el funcionario argentino alentó la idea de incluir en la agenda del Fondo el concepto reformular los mecanismos de restructuración de deudas soberanas. "La crisis de la deuda zona euro, nos enfrenta con el desafío de abordar eficazmente la necesidad de un mayor estudio de los mecanismos de reestructuración de la deuda soberana".


Sobre esta noticia

Autor:
Vos Regional.com (1414 noticias)
Fuente:
vosregional.com
Visitas:
528
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.