¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Loboalpha Info escriba una noticia?
Recientemente se levanto una ola de protestas en Argentina relacionada con la construcción y puesta en marcha de un Centro de Operaciones y Almacenamiento para Emergencias Humanitarias dentro del área del aeropuerto de Resistencia capital de la provincia del Chaco. Dicho centro según las autoridades de la provincia estará adscripto a la Dirección de Defensa Civil del Ministerio de Gobierno del Chaco, pero fue construido y financiado por el Comando Sur y la Embajada de EE.UU.
por David Urra * / Contrainjerencia
Independientemente del valor de la noticia, que por demás no es nueva pues este "Centro" fue aprobado en el 2006 por el ex Jefe de Gabinete Aníbal Fernández, lo mas importante es comprender el porque algunos sectores en Argentina han protestado tan airadamente, alertando sobre el peligro que este significa para la nación sudamericana y para el continente.
Ante todo se hace necesario precisar que EE.UU y sus aliados del "Eje de la Guerra" están enfrascados en una verdadera ofensiva de rapiña por todo el mundo. No solo nos estamos refiriendo al Medio Oriente, donde las constantes agresiones bajo disimiles pretextos han acaparado la atención de la opinión publica internacional y han cobrado un saldo verdaderamente aterrador en vidas y recursos, convirtiendo a países y pueblos enteros en verdaderas regiones arrasadas a merced de los mas salvajes instintos de los halcones que se aprovechan de esta situación.
Negar esta Guerra seria no solo infantil, sino y peligroso. América Latina no esta fuera de este círculo de terror y de hecho se encamina hacia un agravamiento de las tensiones en la medida en que el imperio norteamericano sienta en peligro sus intereses en la región. Y fíjense que recalco SUS INTERESES, pues en esto nada tienen que ver los intereses de los pueblos Americanos.
Para comprender como se esta desarrollando esta Guerra "Blanda" como algunos prefieren llamarla, debemos conocer en que se fundamenta y cuales son sus características y medios.
En los medios especializados a este tipo de Guerra se le llama Psicológico-Informativa y se desarrolla en casi todos los campos de las relaciones internacionales: el social; el financiero; el militar; el político; el informativo; el diplomático; el económico; el psicológico y hasta en el espiritual.
Para comenzar diremos que las operaciones de la Guerra Psicológico-informativa se dividen en tres grandes grupos:
Estratégicas. - que tienen un carácter global y se implementan durante un largo período de tiempo (con una duración de meses o varios años). Estas operaciones suelen tener carácter político, por lo general, son las campañas de sensibilización, el objetivo es que se pueda influir sobre la comunidad mundial, incluyendo, por supuesto, la gente de su país. Su carácter es abierto y por lo general se enmascaran con nombres y contenidos filantrópicos y "digeribles" para la población.
Operativas .- se incluyen las operaciones psicológicas realizadas en apoyo a la guerra en la lucha general a gran escala. En el curso del comienzo de la guerra se crea un monopolio de toda la información recibida de la zona de combates. Esta información se presenta de una manera que, al menos en la primera etapa, produce una impresión favorable en el país y el extranjero sobre las actividades de los círculos militares y políticos.
Tácticas .- grupo de operaciones psicológicas llevadas a cabo en apoyo de las unidades de combate y sus tropas.
En estos momentos los EE.UU se encuentran en la fase estratégica de implementación de la Guerra Psicológico-informativa en América Latina. Según pudimos conocer por intermedio del documento que sobre la proyección estratégica y geopolítica de los EE.UU emitió el Presidente de EE.UU Barack Obama, el centro de las acciones estratégicas y geopolíticas se mueve hacia el Asia-Pacifico, habida cuenta de que allí se concentra la esfera de influencia de las dos grandes economías que pueden hacer alguna resistencia al proyecto del Nuevo Siglo Americano, que pretende implantar el poder económico político y militar de EE.UU en el mundo.
En dicho documento no se hace alusión a América Latina ni siquiera en un párrafo, lo que puede estar determinado por las siguientes razones:
En el análisis que sobre este documento hicimos el 13 de febrero del presente año en este sitio http://www.contrainjerencia.com/?p=38509, se definían las 10 principales tareas que las llamadas Fuerzas Conjuntas deberían enfrentar como prioridades para garantizar la cacareada Seguridad Nacional de EE.UU. De ellas 8 tienen relación directa con América Latina y de hecho están presentes en el caso Argentino.
Como podemos ver, estas proyecciones pretenden definir las prioridades en Seguridad Nacional y están presentes en las acciones que EE.UU desarrolla en la región y más específicamente en Argentina.
Lo que ocurre en el aeropuerto de Resistencia, provincia del Chaco no es más que la creación de la avanzada de una operación que evidentemente tiene ribetes injerencistas. Como sabemos hay mas de un ejemplo en que la actividad del Comando Sur se enmascara con ropaje "humanitario" para que sea digerible por la población.
Es necesario primero precisar los motivos para estas acciones. EE.UU esta embarcado en una cruzada mundial para mantener sus privilegios en el mundo. Las crisis que esta sufriendo el imperio – de índole financiera, estructural, social y de valores – hacen que para mantener su estilo de vida, que ha estado evidentemente por encima de sus posibilidades, se requiera de imponer "reglas" que no del todo corresponden con las hasta ahora establecidas, a pesar de que estas en cierta forma les favorecían.
De hecho muchas de estas "reglas" están ya en funcionamiento – a la ONU ya le quitaron no 6, sino casi todos los pisos, solo funciona, a su manera, el del Consejo de "Inseguridad"; los medios masivos de "desinformación" están prácticamente en manos de unas pocas compañías que pertenecen a Occidente; el hasta no hace mucho secreto e impenetrable sistema bancario es ahora cómplice de los "cowboys" que asaltan sin necesidad de emplear armas; el sistema financiero esta controlado por las entidades a su servicio (léase BM y FMI) que permiten chantajear a los países pobres y pequeños para que acepten sus reglas; los organismos internacionales se han convertido por obra y gracia de la extorsión, el chantaje y las torceduras de brazos en dóciles instrumentos para dar la apariencia de democracia y consenso.
Si analizamos el caso argentino podemos encontrar múltiples ejemplos de como se desarrollan estas operaciones en nuestro continente, aunque no son los únicos.
En el caso del Chaco salta a la vista como se cumple la metodología para el desarrollo de la Guerra Psicológico-Informativa.
Primero hacen una estratificación de la sociedad para definir los grupos y conglomerados sobre los que deben trabajar. Para ello en Argentina tienen las condiciones idóneas. Poseen oficinas del Comando Sur en el país, que hasta no hace mucho ocupaban oficinas en las sedes de los principales cuerpos armados, lo que les permitía tener acceso a toda la información militar disponible, pero fundamentalmente les permitía hacer el trabajo de captación de militares de todos los rangos para que respondieran a sus intereses.
Este trabajo se realiza por diferentes vías que incluyen:
Es sintomático que el Comando Sur en Argentina, tenga inclusive una representación oficial, ante el Gobierno de Argentina, representado esto por un attaché que en este momento esta ocupado por un tristemente celebre personaje el Coronel Edwin Passmore, cuya "brillante" hoja de servicios atemorizaría al mas valiente. Pero no es solo Passmore el que posee un currículo llamativo, en la representación del Comando Sur en Buenos Aires existen otros, no menos cualificados agentes, expulsados de otros países del continente como Bolivia, Ecuador y Venezuela.
Cabe preguntarse ¿Para que el Comando Sur necesita tener una representación tan nutrida en Argentina? Si no es América Latina una prioridad para la Seguridad Nacional de EE.UU ¿Por qué mantiene este dispositivo desproporcionado en el continente?
Observemos las declaraciones del Gobernador provincial del Chaco, quien entre otras cosas, en encuentros con representantes norteamericanos ha expresado:
"Juntos seremos la mayor reserva de minería, agua dulce, alimentos, energía, industria cultural, atractivos turísticos, talentos de recursos humanos y tecnología vinculada a procesos productivos"
"Desde América del Sur vemos con tristeza que Estados Unidos no nos considere un aliado"
"Defiendo una alianza estratégica y estoy dispuesto a luchar por esa idea"
Como ven hay que ser muy cándido para no darse cuenta de que lado esta este Sr. que por demás ha aprobado y llevado a cabo un acuerdo que involucra a militares de otro país, sin el consentimiento de las autoridades centrales y actúa como un representante imperial.
Aunque no se ha dicho, el Centro se encuentra en un lugar estratégico cerca de la triple frontera de Argentina, Paraguay y Brasil interés altamente codiciado por los EE.UU, máxime si consideramos que esta cerca de países que no están subordinados en este momento a los norteamericanos, como son los casos de Bolivia, Paraguay y los dos gigantes sudamericanos.
Por demás, el llamado Centro plantea entre sus tareas la de instruir a la población para prepararlas para desastres naturales, lo que nos evoca, no se porque, a los famosos Cuerpos de Paz, que se convirtieron en América Latina en grupos de penetración ideológica y espionaje, que sirvieron para realizar las mas salvajes campañas de desintegración de los movimientos indígenas, campesinos y guerrilleros que luchaban por sus intereses nacionales, empleando para ello los mas aborrecibles métodos, incluso engañando a la población (la esterilización forzosa, la repatriación de niños, pruebas no autorizadas de medicamentos o vacunas, etc.).
No dudamos que, como ha pasado en otras ocasiones, estos militares estadounidenses que ahora ingresan con misiones "humanitarias", mañana se conviertan en una unidad de avanzada para las tropas norteamericanas que podrían intervenir en cualquier conflicto que sea de su interés en la región, como ha ocurrido en innumerables ocasiones.
Basta recordar Panamá, donde en múltiples ocasiones las tropas norteamericanas han salido de las bases para "restaurar" la democracia a punta de bayoneta.
Claro que este no es el único indicio del trabajo de EE.UU para tratar de llevar sus intereses en Argentina y la región. Las sospechosas instalaciones de las bases de monitoreo para la vigilancia nuclear en territorio argentino, conllevan a más interrogantes que respuestas.
Considerando los recursos actuales en un país como Argentina, que nunca ha realizado pruebas nucleares y que firmó el tratado de no proliferación de armas nucleares, es totalmente desmedido el amplio y desproporcionado sistema de control establecido en el país. Se conoce que con una estación se podría controlar cualquier prueba de carácter nuclear que se realizara en argentina. Por otro lado, el control de escape de radiaciones se realiza in situ en las centrales nucleares y no en instalaciones distantes. Por último cabria preguntarse para que se necesitan las estaciones de radares que se instalan en dichos centros.
Pero lo mas sospechoso de estos centros es el acuerdo solicitado o aprobado con el Gobierno argentino en que se establece que no pueden haber reclamaciones ni saber que se hace en estas sedes. ¿A que se dedican? ¿Por qué necesitan esa especie de inmunidad? ¿Se justifica esto con una entidad de este tipo? ¿No pedirán lo mismo para los militares que estén en el Chaco u otros centros "humanitarios" que creen en el futuro?
Lo cierto es que un centro de monitoreo que debe servir ante todo a la Argentina para prevenir desastres nucleares, no tenga ninguna comunicación ni interacción con las autoridades locales. Estas y no otras deben ser los máximos responsables del control nuclear en el país y los advenidos deberán solo verificar este control.
Esto se me parece un poco a lo pasado en Iraq, donde los inspectores nucleares sirvieron de espías para definir los emplazamientos militares iraquíes y cuyas informaciones sirvieron para después realizar los ataques de las tropas norteamericanas.
Algo parecido se esta tratando de hacer en Irán, para que los estadounidenses tengan la información militar necesaria para atacar a ese país.
En el Chaco el segundo paso ya esta en marcha con la prometida inversión que la compañía norteamericana Forbes Energy realizara en la provincia argentina para producir etanol de la caña de azúcar. Esto incluye la introducción de caña transgénica, que tristemente recuerda los problemas creados por Monsanto y compañía en Latinoamérica con sus cultivos transgénicos y la devastación de los cultivos tradicionales.
No podemos pasar por alto el papel que el Coronel Passmore jugo en el caso del avión retenido en el aeropuerto de Ezeiza en febrero del 2011 donde se encontraron numerosos medios militares no declarados y que fueron traídos nada mas y nada menos que de la base del 7º Grupo de Fuerzas Especiales de Fort Bragg en Carolina del Norte, que contenían armamento, municiones, equipos de visión nocturna y otros artículos empleados para un curso de entrenamiento del Grupo Federal de Operaciones Especiales con instructores estadounidense.
Esta Base es la sede del Comando de Operaciones Especiales del Ejército (Fuerzas terrestres) de los EE.UU (Fort Bragg, estado de Carolina del Norte), el cual correspondientemente pertenece al Comando Unificado de Operaciones Especiales de las FF.AA de EE.UU. Su principal misión consiste en llevar la Guerra Psicológico-informativa en los teatros de operaciones que el Gobierno de EE.UU define. Desde ahí se organizaron y llevaron a cabo las operaciones contra Yugoslavia, Afganistán, Iraq, Libia, Sudan y se llevan en la actualidad las que se desarrollan contra Siria e Irán.
Recuerden que en las indicaciones estratégicas del Presidente Obama se establece – el traslado del peso fundamental de las misiones prioritarias a las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE) y en especial al cuerpo de la Infantería de Marina – SEALS o "ASDS" (Advanced SEAL Delivery System).
Más claro ni el agua.
Es posible que algunos piensen que todo esto es pura paranoia, pero si somos analíticos y no olvidamos la historia, podremos encontrar múltiples ejemplos del proceder norteamericano en la región que se define con mucha claridad en la famosa frase expresado por el revolucionario de origen argentino Ernesto Che Guevara, quien sentencio: Del imperialismo norteamericano, pero, ni un tantico así.
Que los estadounidenses traten de penetrar nuestro continente con sus estructuras militares es tan natural como que el perro cace gatos y el gato cace ratones. Solo que en las condiciones actuales los cazados pueden ser ellos.
* Analista Militar