Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Oscar Poe escriba una noticia?

Argentina: Recordando un posible futuro -IIª Parte-

02/12/2011 21:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Inmediatamente Kirchner diseña el contraataque..

Argentina: Recordando un posible futuro -Iª Parte-

... que consistió en aparentar el diálogo con la oposición -introdujo la variante que está explicado en la nota Hacer tiempo-, luego fue instrumentando la división del sector nucleado por las cuatro entidades representativas del agro -autodenominados como Mesa de Enlace-, con el buen resultado de poder adquirir la voluntad de uno que se mostraba como posible líder peligroso -tal personaje vociferaba en los actos del campo con tono impostado de campechano, que al ser detenido se armó un flor de lío, de sus seguidores cortar rutas por todos lados. Lo soltaron tras un arreglo de pacto secreto, aceitado con un paquete importante de billetes, y esa misma noche al regresar a su zona, titubeó de dar la cara, pero no pudo evitar tener que subir al improvisado atrio, donde hizo una exposición conciliadora, de calma y regresen a sus hogares, y con ello selló su proyección como líder espontaneo-. Luego la Mesa de Enlace se dio cuenta, y la desaparición de esa unión que pudo cambiar la historia, era cuestión de tiempo.

Para cubrir el hueco fiscal apeló a un decreto de necesidad y urgencia, de cambio en el régimen previsional, transfiriendo al sector público la operatoria privada desarrollada por las AFJP -fondos que operaban de manera parecida a los seguros de vida y retiro de Norteamérica o Inglaterra-, y se hizo de una suma acumulada superior a los U$D 10.000 millones, que bien le vino a las dudosas arcas de entonces.

Así fue saliendo de a poco el gobierno que por entonces tambaleaba, recuperándose de a poco, pero el gran salto adelante posterior lo dio nuevamente él, que al fallecer logró descomprimir las relaciones entre el gobierno y la sociedad. Como Argentina tiene una enorme tradición de culto a la muerte -ver el cementerio de la Recoleta, el más fastuoso del mundo, es notar tal inclinación no hablada pero practicada-, su desaparición le aportó a su viuda el apoyo que necesitaba para ser reelegida, decisión que por otra parte creo que fue poco inteligente, pues el costo personal que va a tener ni ella lo ha sopesado.

2012 es un año muy complicado, en el plano internacional y especialmente en el nacional, ya que como dice el título de la nota, hay que recordar el reciente pasado para calcular el futuro, hay que memorizar lo dicho en ésta nota dividida en dos, para visualizar en la mente lo que ocurre en el poder cuando pierde fuerza, el abandono de los supuestos incondicionales, y del cambiante humor social de acuerdo al bolsillo, que de amor pasa al enojo, y de allí sale luego la furia destructora, que sumado al resentimiento, da todo un paso a un final también previsible y lamentable, otro caos y un recambio posterior.

Más sobre

La presidenta dijo hace poco que no se podían hacer todos los cambios necesarios juntos, porque se enredaría trancándose el modelo.

La verdad es que en éste momento sectores de un nivel social para arriba huelen debilidad en su gobierno, y ella sin darse cuenta, en los seguidos actos, se expresa y mueve su cuerpo -lenguaje apenas perceptible- de manera que se vea segura. Por ende está insegura, pues si se sintiese con la convicción firme no necesitaría reforzarla, el que está adelante naturalmente lo presiente.

Si en verdad desea permanecer en el poder, lo lógico es desarrollar un shock de confianza, y para lograrlo debe introducir sorpresivamente un plan integral, con tantas facetas coherentes que den letra, música, y canto, a la sociedad, de tal modo y con tantas opiniones de cualquier tipo, que sumados al cambio de los irritantes personajes -esos que la sociedad ya ha tildado de corruptos, desagradables, y agresivos- va a darle chance, a la presidenta de Argentina, para poder reencaminar su gobierno hacia el afianzamiento.

De no tomar éste camino, las expectativas son pocas, como del mismo porcentaje que tiene un jugador de ganar la lotería.

El 2012 será un año bamboleante, y con pocas reservas, precio de los commodities en baja, conflicto sindical seguro, inflación descontrolada, recesión, conflicto social muy elevado, fuga de depósitos, alejamiento nuevamente de los que integran el frente, es muy probable que la presidenta Cristina Fernández viuda de Kirchner tire la toalla.


Sobre esta noticia

Autor:
Oscar Poe (92 noticias)
Visitas:
574
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.