Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Argentina defendió su posición en mediación en EEUU sobre fondos especulativos

07/07/2014 21:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Una delegación argentina de alto nivel mantuvo el lunes una reunión con el mediador judicial en la batalla que mantiene con fondos especulativos, y pidió que la sentencia que dio origen al conflicto sea objeto de una medida cautelar.

El ministro argentino de Economía, Axel Kicillof, que encabezó la delegación en la reunión de cuatro horas de duración, se retiró del local de las reuniones sin dar declaraciones, constató una periodista de la AFP en el lugar.

En una breve nota oficial, el gobierno argentino informó que Kicillof presentó la posición del país al abogado Daniel Pollack, nombrado por el juez Thomas Griesa, de un tribunal distrital de Nueva York, para tratar de aproximar posiciones de Argentina y un grupo de fondos litigantes.

Griesa determinó en un fallo que Argentina no podría efectuar nuevos pagos a los acreedores que participan de la reestructuración de su deuda (el 93% del total) hasta que no pague también a fondos especulativos que buscaron resarcimiento en los tribunales (estos fondos integran el 7% restante de acreedores que no ingresaron a canjes ofrecidos por el país sudamericano).

De acuerdo con la nota oficial, Kicillof le explicó a Pollack que la sentencia de Griesa, "tal cual se interpreta, sería de imposible cumplimiento".

image

Además, le explicó al mediador que se torna fundamental que esa sentencia sea puesta en suspenso, de forma que puedan avanzar las negociaciones con los fondos litigantes y el país evite un nuevo default.

Argentina debe pagar 1.330 millones de dólares a estos fondos especulativos, según el juez.

- Posibilidad de nuevo default -

Hace dos semanas, Griesa nombró a Pollack para impulsar negociaciones y ordenó a las dos partes en litigio que se pongan a disposición del mediador.

De no alcanzar un acuerdo con los fondos especulativos con la mediación de Pollack, Argentina corre el riesgo de entrar en un nuevo cese de pagos.

Argentina efectuó pagos de su deuda reestructurada el 30 de junio pero el agente fiduciario (el Bank of New York Mellon) no acreditó el dinero a los acreedores del país para no violar la determinación del juez Griesa.

Más sobre

Al no recibir sus cobros, diversos bonistas ya alertaron al Bank of New York Mellon la posibilidad de iniciar acciones judiciales, multiplicando así las implicaciones legales del caso.

- Deslindar responsabilidades -

El gobierno argentino publicó el lunes un aviso legal deslindando toda responsabilidad con relación a la decisión de los agentes fiduciarios de no enviar los pagos a los acreedores como estaba previsto en los contratos de la reestructuración de la deuda.

"La conducta de cualquier agente intermediario de no distribuir los montos depositados entre los tenedores de los canjes 2005-2010 va en contra de sus obligaciones legales y/o contractuales y afecta los derechos e intereses de los tenedores", apuntó el gobierno en el aviso.

En tanto, la American Task Force Argentina (ATFA, grupo que representa los intereses de los fondos especulativos) relanzó el lunes un sitio web sobre el caso, con un artículo en el que afirmó que "Argentina parece preparar el terreno para un default".

Jay Newman, administrador de portafolios para NML Capital, el principal fondo litigante, publicó el lunes en la edición electrónica del diario Financial Times un artículo en el que adelantó que ese grupo estaría dispuesto a dar a Argentina más tiempo para el pago.

"Nuestra firma podría ser persuadida a dar Argentina más tiempo si su gobierno toma pasos serios y concretos para honrar sus obligaciones legales", escribió Newman en el periódico.

De acuerdo con el ejecutivo, NML Capital estaría listo a "aceptar parte de un acuerdo en bonos y otros mecanismos financieros, para que las reservas de Argentina en moneda extranjera no sean materialmente afectadas". Esta posibilidad de un pago en bonos ya había sido manejada con anterioridad tanto por los fondos como por expertos en Buenos Aires.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2472
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.