Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alejandra Tor escriba una noticia?

Arte dramático: un arte colectivo

10/08/2013 18:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Federico Herrero, director de teatro, dictó una conferencia del tema, en el Festival Internacional de teatro de Lovaina

 

Federico Herrero, director de teatro, dictó una conferencia del tema, en el Festival Internacional de teatro de Lovaina, destaco algunos breves conceptos sobre el Arte dramático en general.

El teatro es el arte de componer o representar obras dramáticas. 

En la historia, es el arte especialmente colectivo. 

El teatro presenta aspectos muy diversos. 

Hay que considerar en él su eclosión social, su aspecto literario encarnando a los autores, de su realización, en que aparecen los autores y toda la maquinaria escénica hoy comprendida en la voz escenografía y su funcionamiento como institución en local propio y adecuado: el teatro material.

En este articulo involucraremos en resumida síntesis todos estos aspectos menos lo literarios específicos, tratados en las voces correspondientes: comedia, drama, ópera, tragedia y el que se refiere a la escenografía, desarrollado también oportunamente. Asimismo nos ceñiremos al desarrollo del teatro en la cultura occidental. Pero hay que reconocer la enorme importancia de esta institución en las culturas del Extremo Oriente (China y Japón) y de ciertas localidades de Insulindia (Java).

El teatro es el arte de componer o representar obras dramáticas, en la historia es el arte especialmente colectivo

El arte teatral aparece con caracteres religiosos en la base de todas las culturas, aun las más primitivas, en forma de danzas sagradas que pronto se convierten en personas mitológicas en que miman los misterios de lo sobrenatural o trascendente. Los griegos lo llevaron a una perfección inigualada en que concurrieron el cuadro de la escena, la coreografía, la música, la recitación y el texto, con el equilibrio que caracteriza a sus templos, sus estatuas, su filosofía; tres fueron los grandes trágicos griegos:

Esquilo, Sófocles y Eúripides, a los que se debe sumarse el nombre de Aristófofanes como autor principal de la comedia, genero que llevaría escena las cuestiones políticas, sociales, religiosas del momento.

Roma, a pesar de sus grandes comediógrafos Terencio y Plauto, no lo destacó en el género. Después el cristianismo dio pie para solucionar el problema del teatro profano, separando lo humano de lo divino, imposible de resolver en las viejas teologías paganas, largo proceso de secularización que fue alcanzando a todas las artes y ciencias.


Sobre esta noticia

Autor:
Alejandra Tor (267 noticias)
Visitas:
6139
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.