Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

El Artico se quedara sin hielo en diez años

18/10/2020 06:11 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Entre 1750 y 2011, las actividades humanas han dado lugar a una alteración del equilibrio energético de la Tierra, causando un calentamiento de la superficie terrestre

 En diez años EL ARTICO SE QUEDARÁ SIN HIELO.La capa de hielo polar se hace cada vez más fina, hasta el punto de que -según un científico noruego- en diez años el Océano Glacial Ártico podría quedar sin el blanco ‘manto’ helado que le cubre al llegar el verano.Edmond Hansen, profesor del Instituto Polar Noruego, cree que el hielo grueso y antiguo de la ‘capa helada’ del planeta casi ha desaparecido, siendo sustituido por hielo fino formado en el último año. Las investigaciones de Hansen pretenden demostrar que la capa de hielo grueso del Ártico se ha reducido drásticamente en veinte años, pasando de representar el 28% del hielo total en 1990 al 6% en 2010. Si en 1990 el grosor de la capa era de 3, 4 metros, en 2005 ya era de tan sólo 2, 2 metros. “No me sorprenderá si en 10 años el hielo en el Océano Ártico se derrite por completo”, dijo el científico, que ve “cercanas” las condiciones que deben de darse para que el hielo del Ártico se derrita durante los veranoscalurosos.Este pronóstico pone en duda las últimas predicciones, compartidas por muchos otros investigadores, según las cuales las capas polares del Ártico aguantarán hasta el fin del siglo XXI sin derretirse en verano.

Sin embargo, hay otros expertos que creen que el deshielo empezará antes.Las opiniones son diversas.Según los cálculos realizados por el Observatorio Geofísico Principal de Voeikov y por el Instituto Ártico y Antártico Ruso, el hielo podría desaparecer en verano para 2060.“Los datos no son en todo caso-optimistas. En todo caso-el deshielo será muy rápido, lo que influirá negativamente en la vida de los osos blancos, las morsas, los peces y las aves” de la región, asegura el ministro de medio ambiente y desarrollo de Noruega, Erik Solheim. “Si hay menos hielo, el océano irá calentándose más y más”, añadió el ministro.

 

La Fundación Vida Silvestre estima que quedan entre 20.000 a 25.000 osos polares en el mundo

Por qué el oso polar está en peligro de extinción las causas principales son la gran contaminación que hay en todo el planeta, el calentamiento global así como a los pesticidas a los que estan expuestos.

La destrucción de su hábitad y el cambio climático o calentamiento global está haciendo que el hielo del Ártico se derrita y que esté llegando a extremos de desaparecer. Al hacerlo, deja de ser un lugar tan frío como para que vivan especies como las focas, el principal alimento de los osos.

¿Quieres salvar a los osos polares?  Reduce el consumo de energia electrica no consumas productos fabricados por empresas inrresponsables que contribuyen con la destrucción del medio Ambiente y el habitad de estos seres vivos.

Conservar y Cuidar nuestro planeta Tierra es tarea y obligación de todos los seres vivos que lo habitamos 

El calentamiento global está influyendo directamente sobre los ecosistemas de la Tierra y las especies que la habitan como son los osos polares,  debemos tomar conciencia de nuestras acciones diarias para reducir nuestro impacto sobre el medio ambiente del unico hogar que tenemos todos como lo es el planeta TierraTiene que ocurrir un milagro para que el cambio climático de una extraña pirueta y cominence a cambiar de tmperatura hacia el calor.Todas las naciones que suscbieron el reciPente acuerdo de Paris se alegrarían si  eso ocurriera,   pero los sabios dcen que es  imposble.

 

“Hace millones de años la Antartida estaba recalentada, la Tierra surfría un calor como se prevé puede tener a finales de este siglo.Predir el futuro deshielo del continente blanco, sin conocer lo estable o inestable que estaba el hielo de la Antartida en esas condiciones, es un absurdo"opinó hace meses Trevor Williams, un científico- de Doherty Earth de la Universidad de Columbia en el Observatorio Lamont. “Una vez que conozcamos lo estable o inestable del hielo de la Antartida en esas condiciones, vamos a ser capaces de predecir mejor lo rápido que el hielo puede derretirse en el futuro.”Los nuevos resultados de la última expedición de perforación de la Antártida puede ayudar a los científicos a aprender más acerca de un giro dramático en el clima de hace 34 millones de años, cuando el planeta se enfrió a partir de un “invernadero” se convirtió en un tímpano de hielo . En tan sólo 400.000 años – un parpadeo de un ojo en el tiempo geológico– Los niveles de dióxido de carbono disminuyeron, las temperaturas se desplomaron y se formaron capas de hielo sobre lo que entonces era el exuberante continente de la Antártida .

 

 

En la última expedición de dos meses  en la Antártida región Tierra de Wilkes los científicos regresaron con sedimentos de aguas profundas que prometen arrojar nueva luz sobre los cambios en el clima del continente durante los últimos 53 millones años. Los científicos quieren saber el grado de clima sub-tropical que tenía la Antártida antes de que el hielo llegara (¿había allí hasta palmeras?), y el grosor de la capa de hielo que se había derretido y volvió a aumentar, obviamente. A bordo del barco de investigación JOIDES Resolución, que formó parte del Programa Integrado de Perforación Oceánica, los científicos esquivaron los icebergs e hicieron frente y la nieve, la niebla y fuertes vientos para recuperar núcleos de sedimento del fondo del océano más de un kilómetro de profundidad.  Entre los sedimentos los granos de polen que se encontraron pueden mostrar qué plantas vivían en un continente más cálido, los fósiles microscópicos que permiten registrar la temperatura del mar en el pasado y cantos rodados y grava que estuvieron alguna vez en tierra en glaciares y arrastrados al  mar por témpanos durante los períodos de calentamiento en el pasado. La baja región de Wilkes Land está muy cerca del sur de Australia, en una parte del este de la Antártida que es especialmente sensible al cambio climático. Aunque los investigadores visitaron esta área en la década de 1970, la reciente expedición fue capaz de traer de vuelta una colección más amplia de sedimentos, que abarcan 53 millones años. Los sedimentos incluyen varios períodos cuando la Tierra era tan caliente como algunos prevén que será dentro de diez años. Recordemos que en el Plioceno, unos 3 millones de años atrás, cuando la Tierra estaba alrededor de 5, 4 grados Fahrenheit (3 grados Celsius) más caliente, y el nivel del mar hasta 25 metros más alto. Los científicos también fueron capaces de recuperar registros del clima durante un año en los últimos 10.000 años,   período relativamente templado en que surgió la actual civilización humana. “Podremos leer estos sedimentos e interpretarlos como un libro de historia, ” dijo el co-jefe científico Henk Brinkhuis de la Universidad de Utrecht, quien dirigió la expedición con el jefe científico Carlota Escutia, de la Universidad de Granada. “Y este libro se remonta a más de 50 millones años, dándonos un récord sin precedentes de cómo las capas de hielo se forman e interactúan con los cambios en el clima y el océano.

 

” En los próximos años, los científicos analizarán los núcleos para entender cómo el clima ha variado en escalas de tiempo milenial. Los datos de la Tierra de Wilkes se sumarán a la investigación ya realizada en la Antártida durante los últimos 40 años, llenando de detalles acerca de cómo la capa de hielo se desarrolló y evolucionó, y servirá para desarrollar los modelos de la conducta futura de la capa de hielo polar y el cambio climático. Para los científicos, un iceberg observado desde la cubierta del JOIDES-hace unos meses-  pone de relieve un inventario del fondo del mar ysus procesos como si tuvieramos un tubo de ensayo en el fondo del mar.Así podemos predecir lo que va a suceder mañana mismo". “Los icebergs analizados proceden de corrientes de hielo deslizadas desde el interior del continente”, dijo Williams, quien trabaja en “Lamont sondeo” Grupo de Investigación . “Ellos son testigos del pasado, y nos ayudan a adivinir lo que inexorable y desgraciadamente ocurrirá en el futuro".

200 millones de personas pueden verse obligadas a desplazarse a causa del cambio climático,

 

Según un reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el calentamiento global ha acelerado significativamente el proceso de deshielo de los glaciares, lo que amenaza con grandes inundaciones. Los expertos afirman que los países que corren más riesgo de desaparecer en parte el primero es Estados Unidos y luego los Países Bajos.

 

Los cálculos de los científicos demuestran que desde 1993 el nivel de los océanos está subiendo 3, 2 milímetros anuales, mientras que anteriormente no superaba los 1, 2 milímetros. De ahí los investigadores deducen que para el año 2100 el nivel de los océanos será de 0, 5 a 2 metros más alto que el actual. El resultado: en los próximos 70-80 años decenas de grandes ciudades de Estados enteros acabarán bajo el agua, según informa el diario ruso 'Komsomolskaya Pravda' citando el nuevo informe del IPCC.

 

El país europeo más afectado por el deshielo de la Antártida será Holanda. Según los cálculos de los climatólogos, una inundación cubrirá toda la superficie del país. Precisamente para luchar contra el desastre fue elaborado el mayor proyecto de gestión del agua del mundo, el Delta Plan, que resistirá un aumento del nivel del mar de hasta cinco metros.

 

 

El autor del informe señala que aunque el gobierno del estado de Florida, EE.UU., haya prohibido el uso de  términos como “calentamiento global” o “cambio climático” en los documentos oficiales, porque son negacionistas del cambio climático, no podrá evitar sus consecuencias: el aumento del nivel del mar y de las inundaciones podrían amenazar al 35% de sus costas.

 

Los expertos temen que destinos turísticos populares como las islas Maldivas, las islas Galápagos, el mar Muerto o el parque nacional de los Glaciales desaparezcan de la faz de la Tierra.

 

Sin embargo, no todos los científicos creen que una nueva gran inundación sea inevitable y general. En algunas partes del mundo ocurren fenómenos contrarios: las costas de Suecia y de Finlandia van elevándose a una velocidad de un metro por siglo. Los científicos 'optimistas' creen que el calentamiento favorecerá la asimilación de los territorios septentrionales de Rusia y Groenlandia que actualmente están casi despoblados.

 

De todos modos, el aumento del nivel del mar  tiene carácter catastrófico, aunque gradual, así que la humanidad todavía tendría tiempo para adaptarse al mundo cambiante o corregir parte de los errores más bien políticos de los ultimos 40 años.Tim Wimborne, de Reuters, anuncia que a finales de este año se proyecta en París un nuevo acuerdo climático mucho más ambicioso que el Protocolo de Kioto. Según Nicolas Hulot, representante especial del presidente de Francia sobre el cambio climático, el nuevo acuerdo será discutido durante una conferencia de la ONU y, entre otros puntos, deberá incluir una gran partida económica para los países en desarrollo.

 "Entre 1750 y 2011, las actividades humanas han dado lugar a una alteración del equilibrio energético de la Tierra, causando un calentamiento de la superficie terrestre.  El problema central es que el equilibrio climático se ha desestabilizado y el clima responde al aumento del efecto invernadero", dijo Hulot a los medios.El político francés recordó que en 2014 el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático ya señaló que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero habían llegado al nivel más alto de la historia.

 

Si esta tendencia continúa, en 2100 unos cuatro grados más de calentamiento provocarán el deshielo completo del Ártico, provocando un aumento del nivel del mar de 6-7 metros.Según el experto en migración François Gemenne, "en Europa, los Países Bajos y Dinamarca podrían desaparecer casi totalmente, la situación será aún más grave en el sur y suroeste de Asia, donde un país como Bangladesh desaparecerá por completo del mapa del mundo. A continuación, se planteará el problema humano y será desesperante ¿cómo reasentar a 160 millones de habitantes?". 200 millones de personas pueden verse obligadas a desplazarse a causa del cambio climático, concluye Hulot.


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
8255
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.