Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Josefasuarez350 escriba una noticia?

Artículos Que Denuncian, Acertadamente, El Colapso De La Salud, El Caos De La Falta De Electricidad

05/11/2021 12:21 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Sobre el colapso de la salud, escribí una crónica denominada “Consecuencias de la noche oscura”. Para ello, usé una denuncia de Laura Fernández, en el Estado Zulia. Ella es una escritora, intelectual, ex funcionaria de la antigua Lagoven y de ascendencia guajira

 Icono de luz de vela plana Transparent PNG

Caos: Confusión, desorden

Confundir:             1: Mezclar de modo confuso

2: Tomar uno por otro

3: Turbar

Confuso:            Difícil de distinguir

Según el Diccionario Girasol. Editorial Básica “Luis E. Rincón”

En cuanto a lo confuso, creo que el Presidente lo está: en vez de resolver al menos uno de los innumerables problemas que nos aquejan a los venezolanos, se ocupa de situaciones, como por ejemplo: el mes pasado, le reclamó al gobierno español por las muertes ocasionadas por los españoles durante la conquista????????

Sobre el colapso de la salud, escribí una crónica denominada “Consecuencias de la noche oscura”. Para ello, usé una denuncia de Laura Fernández, en el Estado Zulia. Ella es una escritora, intelectual, ex funcionaria de la antigua Lagoven y de ascendencia guajira.

Hoy voy a recordar su relato terrible sobre lo acaecido en su familia por la falta de electricidad durante 122 horas en el Estado Zulia en marzo de 2019. Voy a transcribir algunos párrafos de esa crónica para que los venezolanos despertemos y actuemos para terminar con esta nefasta situación.

 

 

 

Chicas lindas cuidan de madre enferma | Vector Premium

Relato de Laura:

“Estoy agotada anímicamente. Llegó la luz, después de 122 horas... el estar sin servicio de agua, ni de luz, sin ningún tipo de comunicación por internet o telefonía; noche de rumores, de alarma, noche eterna, de impaciencia y de miedo... temor, horror y desespero de no conseguir un litro de agua fría para calmar la sed producida por 40 grados centígrados de temperatura o encontrar un pedazo de hielo seco para mantener la insulina de mi madre diabética”

Yo agregué este párrafo denuncia, es un atentado a la psiquis de Laura, los representantes de la dictadura ocupados en la Revolución del siglo XXI, nos han retrocedido al siglo XVIII, como lo escribí en “La Noche Oscura”, faltando a los artículos 22 y 23 de la Constitución, sobre los derechos humanos y al artículo 46, que enuncia: “Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, síquica y moral”- Otro párrafo de dicho artículo, invita a comprender el drama familiar cuando hay un enfermo, mucho más ahora, que durante más de un año, se han sumado los enfermos de COVID19, sin tener los medicamentos ni los recursos que tienen otros países.

Agrego algo más del artículo de Laura: “He sentido a impotencia y la furia de ver a mi hermanito intoxicado, con su rostro desfigurado por horas... y en medio del desespero, salir por Maracaibo, sin clínicas para atender emergencias, el 95% de farmacias cerradas, sin punto para pagar, con un caucho medio espichado y poca gasolina. Ahí entendí mejor el drama de los enfermos”. Los invito a leer este artículo tan dramático como verdadero en Globedia.com, Josefasuarez350, titulado “Consecuencias de la noche oscura”.

Ahora, paso al segundo punto a tratar: “La falta de electricidad”. Diariamente se oye, y es cierto que padecemos, esa situación por falta de mantenimiento al Sistema Eléctrico por parte del Estado Venezolano; pero a veces, un periodista inteligente y capaz, va más allá, con una denuncia de fondo del por qué sucedió tal cosa. Tal fue el caso de Damián Pratt, quien desde Guayana, en un especial para Tal Cual, @damianpratt, escribió toda la verdad de por qué tenemos noches oscuras con sus consecuencias, como la que acabo de recordarles a los venezolanos que, gracias a Dios, leen mis crónicas en Globedia.com. A continuación, algunos párrafos del relato de Damián.

“Aquella tarde del 23 de diciembre de 2009, en una de sus habituales cadenas de radio y televisión, Chávez no pudo seguir evadiendo la gravedad del problema que asolaba al país por la crisis de energía eléctrica, que, en realidad, va mucho más allá de la sequía de “El Niño”, de aquél momento. La había causado su gobierno al no ejecutar las obras de inversión en plantas termoeléctricas, para equilibrar y completar el maravillosos sistema hidroeléctrico del Caroní (Gurí y las Macaguas más Caruachi y el proyecto Tocoma), que fue diseñado, construido y administrado con altísima calidad técnica y gerencial por la CVG y Edelca, a lo largo de 40 años y ocho gobiernos en continuidad administrativa.

Ciertamente, ese sistema eléctrico, que el común de las personas conoce como El Gurí, era excelente, generaba más de 14000 MW de energía, que tanto recordamos ahora. Esa energía era buena, limpia, confiable y barata”

En su denuncia, Pratt habla de la enorme red de distribución y del Sistema Interconectado Nacional, al que hacían su aporte CADAFE, y algunas empresas como La Electricidad de Caracas, ENELBAR, Caley, y estaba proyectada Tocoma. El Gurí podía cubrir hasta el 70% de la demanda nacional.

En 2002, EDELCA y la gente de la OPSIS, entregaron a Chávez un informe completo, con un exhaustivo análisis y las posibles soluciones, que no ejecutó, lo engavetó, lo que ocasionó que en 2009, estallara el colapso del Gurí... y ya llevamos 12 años sufriendo las consecuencias.

El artículo de Pratt, es claro y preciso, para más información, les invito a leer la crónica “El Gurí los delata”, que fue publicada en Globedia.com.

Chávez reconoció su culpabilidad en 2009 y halló una solución realmente desastrosa: Él ordenó tumbarle cerca de 2.500 MW a la Industria de Guayana y el 23 de diciembre de 2009, en cadena nacional de radio y Tv, dio la orden de apagar más de la mitad de los hornos eléctricos de SIDOR, así también, mandó a clausurar las líneas I y II del ALCASA, con sus 200 celdas de reducción electrolítica y apagar 400 celdas de la moderna VENALUM. Las consecuencias para estas industrias fueron desesperantes... Los técnicos que estaban alarmados por este desastre, entregaron un informe para una solución parcial, que se mantuvieran encendidas a un mínimo para no perderlas; pero esa sugerencia fue acogida con oídos sordos. Esta situación tan bien descrita por Pratt, trajo como consecuencia la debacle de las dos empresas.

Si traigo nuevamente a colación estos datos, es para que recordemos que no debemos oír las excusas de los gobernantes posteriores a Chávez, todo lo que causó el no tener electricidad o tenerla en forma alterna, (en algunos estados no y en otros sí), el problema más profundo está expuesto en el análisis del artículo de Pratt en la crónica publicada en 2019 en Globedia.com Josefa350.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Josefasuarez350 (116 noticias)
Visitas:
5301
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.