¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alejandra Tor escriba una noticia?
Federico Herrero, director de teatro, en al año 1985, dictó en el Teatro Escuela, una conferencia, tema: -Artes escénicas-. De la misma conceptos relación obra y espectador
Federico Herrero, director de teatro, en al año 1985, dictó en el Teatro Escuela, una conferencia, tema: -Artes escénicas-.
De la misma conceptos respecto a la relación obra y espectador.
Características y orígenes de las artes escénicas
Las artes escénicas generalmente tienen un espacio especialmente destinado para la representación –las salas de espectáculos-, pero pueden desarrollarse en cualquier lugar y entorno, con tal de que coexistan artistas y espectadores.
Tradicionalmente, ambos tienen un espacio delimitado que divide el espectáculo del mundo real, (la llamada cuarta pared), pero hay puestas en escena contemporáneas que buscan romper esa división involucrando al público en las obras.
Esa implicación del espectador se puede dar por acercamiento: el público participa de la obra o por distanciamiento: la obra da cuenta de lo teatral del arte-.
El atributo propio de las artes escénicas es la teatralidad (para Federico Herrero, el teatro sin el texto), todos esos gestos, signos y objetos que construyen la escena.
Los orígenes de las artes escénicas se remontan a los ritos shamánicos de la prehistoria, donde se presentaban los mitos a través de la danza y los juegos de roles
Además de las artes canónicas, hay algunos acontecimientos populares y rituales (procesiones, carnaval, celebraciones religiosas, eventos deportivos) que también adquieren dimensión escénica por su teatralidad.
Los orígenes de las artes escénicas se remontan a los ritos shamánicos de la prehistoria, donde se presentaban los mitos a través de la danza y los juegos de roles.
El teatro griego, la cuna de las artes escénicas clásicas, surgió en los Juegos Olímpicos y Pan-helénicos.
Se considera a Tespis, ganador de un certamen de las Dionisias de Atenas en el siglo VI a. C., el fundador del teatro. Con la tragedia griega, el teatro adquirió todo su poder espiritual, generando la purificación de los valores.
Las artes escénicas tuvieron en la Edad Media una función estrictamente religiosa (dramas litúrgicos, autos sacramentales, obras moralizantes), adquiriendo una nueva dimensión durante el Renacimiento y el Barroco, donde se retoman temas clásicos y se plantean retratos sociales de la época.
Los siglos siguientes trajeron nuevas manifestaciones escénicas. hasta llegar a las vanguardias.