¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Redactor.com escriba una noticia?
Ratificarán su lucha luego de que el oficialismo se mostró dispuesto a utilizar la fuerza pública si la Justicia pide levantar el bloqueo del puente
Los asambleístas de Gualeguaychú realizarán hoy una marcha por el centro de esa ciudad a fin de ratificar su lucha, luego de que el Gobierno nacional afirmara que "si la Justicia actúa en consecuencia" se podrá levantar el corte del puente internacional General San Martín.
La marcha se llevará a cabo frente a la plazoleta Artigas, situada en avenida Parque y Del Valle, de Gualeguaychú, después de las versiones que indicaron la posible resolución de la justicia de ordenar la liberación del puente que une esa ciudad entrerriana con Fray Bentos, Uruguay.
Un grupo de vecinos de Gualeguaychú, que se opone al corte, presentó una denuncia pidiendo la liberación del puente, que está cortado desde 2006 en contra de la papelera finlandesa.
El asambleísta José Pouler explicó hoy que el corte continúa porque "mucha gente sigue con la causa", señaló que no saben cuales serán las medidas a tomar en caso de la intervención judicial pero aclaró que las decidirán por el voto popular y serán "espontáneas".
"Desde que están los informes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que indicaron que hay contaminación producida por Botnia, mucha gente sigue con la causa y no se corta porque sí", agregó Pouler en diálogo con radio 10.
Por su parte, el abogado Juan Andrés Drabble, quien representa a los vecinos de Gualeguaychú que quieren que se levante el corte, manifestó "no tiene certezas" de cuando la Justicia tomará una determinación.
Drabble, en declaraciones a radio Mitre, justificó el pedido de sus representados al sostener que por ejemplo "el comercio exterior se vio perjudicado por el corte, ya que el despachante de aduana más importante de Gualeguaychú quebró".
"Son dos ciudades que están muy cercanas y con muchos lazos familiares y de amistad que se han visto perjudicados por el corte", remarcó.
El letrado agregó que hay "gente que hace mucho tiempo que no se ve con sus familiares y afectos", y las personas más "perjudicadas son las que tienen menos recursos económicos".
El jueves, el Gobierno nacional señaló que "si la Justicia actúa en consecuencia" se podrá levantar el corte del puente Gualeguaychú-Fray Bentos y se esperanzó en que eso ocurrirá "en un tiempo no muy lejano", pero también reveló que buscará "persuadir" a los manifestantes para que "cambien de actitud".
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Interior, Florencio Randazzo, ratificaron la postura expresada por la presidenta Cristina Fernández, que luego de reunirse en Colonia con su colega uruguayo José Mujica, le echó la culpa a la Justicia por la existencia del bloqueo al remarcar que "no hay ningún condenado por un corte" de ruta.
En tanto, el canciller Jorge Taiana se inclinó por la vía diplomática y anticipó que desde el Gobierno "persuadiremos a aquellos que llevan adelante" el corte de ruta para lograr que "cambien de actitud y expresen de otro modo su descontento".
Fuente:la nacion