Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ayudamistica escriba una noticia?

Atractivos de España para la inversión extranjera

26/04/2021 11:14 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

España es un país sumamente interesante para la inversión de las empresas extranjeras

Se trata de una de las primeras economías mundiales, es competitiva y moderna y cuenta con una excelente red de comunicaciones y avanzadas infraestructuras. Su localización geográfica estratégica y su buen clima son otros de sus muchos atractivos

España se colocó en 2018 como la decimotercera economía mundial y la quinta de Europa, atendiendo a su producto interior bruto. Por otra parte, el informe 'Doing Business' ('Haciendo negocios') de 2019, del Banco Mundial, colocó a este país en el puesto número 30 dentro del ranking de las 190 economías analizadas por su facilidad para las actividades comerciales. Atendiendo a estos datos, se puede afirmar que hacer negocios en España en la actualidad es seguro y sencillo. Descubre aquí toda la información legal necesaria para montar tu empresa en el país siendo extranjero.  Siguiendo este enlace, se accede directamente a la información proporcionada por Balcells Group, una compañía líder en el asesoramiento a organizaciones empresariales.

¿Qué es Balcells Group?

Se trata de un grupo empresarial que cuenta con más de 40 años de experiencia profesional en el asesoramiento legal para empresas, ya sean personas físicas, compañías, inversores, agencias de inmigración o cualquier otro tipo de agente intermediario. Varias generaciones de abogados se reúnen en torno a esta compañía para cubrir un amplio rango de especialidades en todo el campo legal.

Debido al carácter internacional de esta compañía dentro del asesoramiento legal para empresas, hablan español, catalán, inglés, francés, ruso e hindi. De este modo la barrera idiomática no será ninguna dificultad entre ellos y sus clientes extranjeros.

Información legal sobre cómo iniciar un negocio en España siendo extranjero

Cualquier persona puede iniciar su negocio en España, siempre que sea residente. En el enlace sugerido con anterioridad, se recoge toda la información necesaria para que el interesado despeje cualquier duda en este sentido. No obstante, en este artículo se van a desarrollar algunos de los aspectos más relevantes. Tal y como indican los expertos de Balcells Group, 8 son los pasos esenciales para crear una empresa en España.

Conseguir el número NIE

Este es el primer paso que los extranjeros deben dar para empezar su andadura empresarial en España. El proceso de solicitud es muy sencillo y el plazo en que se consigue depende de si se es o no ciudadano de la Comunidad Europea. Se puede solicitar desde país de origen, en el consulado español, o solicitando una cita en cualquier oficina de policía del territorio nacional.

Nombre de la empresa

Es el siguiente paso a llevar a cabo es solicitar un certificado de unicidad o exclusividad.  En ese documento se recoge que el nombre de la empresa estaba libre y ahora es de su propiedad. Para solicitarlo se debe enviar la solicitud con 3 nombres posibles al Registro Mercantil para que puedan comprobar su disponibilidad.

CIF (identificación fiscal de la empresa)

En tercer lugar, la empresa necesita un número, conocido como CIF, con el que se identifica ante las autoridades fiscales. Se debe rellenar un formulario ofrecido por la Agencia Tributaria para conseguirlo.

Abrir una cuenta bancaria

Se hace necesaria la creación de una cuenta bancariaempresarial con cualquier entidad. Se debe aportar 3.000€ para la constitución de la empresa, una cantidad que hay que tener como depósito en esa cuenta.

Definir a los accionistas de la empresa

El siguiente paso es definir quiénes son los accionistas de la empresa y quién ocupará el cargo de director.

Escritura pública

Una vez se tienen todos los documentos anteriormente mencionados, se debe ir a la notaría a firmar la escritura pública de la empresa. En ella se definen quiénes son los inversores o accionistas y el administrador, además de facilitar una dirección social. En ella se especifica cuál es la actividad de la empresa.

Agencia Tributaria

Cuando se firma la escritura, hay que volver a la agencia Tributaria para registrar toda la documentación y solicitar un número de identificación fiscal definitivo para la empresa.

Inscripción en la seguridad social

El último paso es ir a una oficina de la Seguridad Social para registrar la compañía recién creada.

Condiciones favorables del ecosistema empresarial español

Antes de la llegada de la crisis sanitaria del covid, que ha hecho estragos en la economía a nivel mundial, España mantenía un desarrollo económico sostenido. Todas las predicciones apuntan a que, una vez que se recupera la nueva normalidad, este desarrollo económico seguirá el ritmo de años anteriores.

No hay que olvidar que España cuenta con otros muchos aspectos favorables para las empresas extranjeras que quieren invertir en este país, ya que su situación geopolítica es extraordinaria. Por un lado, es un puente geográfico para el comercio con el norte de África y, por otro lado, es puente cultural entre Europa y Latinoamérica. Además, caben destacar, por calidad y extensión, sus infraestructuras de primer orden.

El Banco Mundial, así mismo, ha reconocido que España con el marco legal y las reformas llevadas a cabo en los últimos años han facilitado la inversión del capital extranjero y el desarrollo de sus empresas dentro de sus fronteras. En este sentido, cabe resaltar que España es uno de los países que más inversión extranjera directa reciben, colocándose en 2018 en el puesto número 13 a nivel mundial.

Concretamente, en 2018, la inversión extranjera directa llegó a la cifra de 46.828 millones de euros, con un crecimiento exponencial del 71% respecto a 2017. Este dato es especialmente relevante si, además, se tiene en consideración que la inversión extranjera a nivel mundial se redujo cerca de un 20%. 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Ayudamistica (96 noticias)
Visitas:
6363
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.