Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cesarromero escriba una noticia?

Aumenta la vigilancia gubernamental en internet

15/12/2012 08:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEl gigante informático Google afirmó que la vigilancia de los gobiernos sobre los contenidos en sus páginas de internet está «claramente en alza», con Estados Unidos a la cabeza, al publicar su informe de transparencia de la primera mitad de 2012. «Una tendencia ha quedado clara: la vigilancia de los gobiernos

está en alza», indicó Dorothy Chou, analista de Google, en el blog de la compañía al publicar los nuevos datos. Entre enero y junio de 2012, las solicitudes de datos sobre usuarios recibidas por Google por parte de gobiernos fue de 20.938, respecto a las 18.257 recibidas en el último semestre de 2011. En unos días en los que Estados Unidos vive asombrado ante las revelaciones de asuntos extramaritales entre el director de la CIA, David Petreaus, y su amante, Paula Broadwell, descubiertas tras el acceso a sus cuentas de Gmail por el FBI, estos datos confirman la creciente atención que los gobiernos prestan a este medio de comunicación.Washington hizo 7.969 solicitudes de información sobre usuarios en este primer semestre del año, frente a las 6.321 del periodo anterior.A continuación se ubican India, con 2.319 peticiones; Francia, con 1.546, y Brasil, con 1.533. Chou indicó que la información divulgada por Google es «solo una porción aislada de cómo los gobiernos interactúan con internet», ya que, dijo, «desconocemos muchas de las peticiones hechas a otras compañías de tecnología o comunicaciones».No obstante, se mostró «animada» porque en el pasado año más compañías como Dropbox, LinkedIn, Sonic.net y Twitter han comenzado a compartir sus estadísticas. «Nuestra esperanza», concluyó Chou, «es que con el tiempo, más datos impulsarán un debate público acerca de cómo podemos mantener Internet libre y abierto».Desde que Google comenzó a publicar su reporte sobre transparencia en 2009, la cifra de peticiones de información se ha casi duplicado, al pasar de 12.539 al finales de 2009 a los casi 21.000 de la primera mitad de 2012. Por otro lado, las solicitudes de retirada de contenidos, la mayor parte por difamación, han crecido, aunque en menor medida, agregó la compañía. En el primer semestre de 2012, fueron 1.791, frente a los 1.048 de final del pasado año. En este aspecto destaca Turquía, con 501 peticiones, seguida por EE.UU, con 273.

Fuente: Pasemosalotrolado


Sobre esta noticia

Autor:
Cesarromero (793 noticias)
Fuente:
ejercitoantivirus.blogspot.com
Visitas:
463
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.